-
Frederick Taylor propuso optimizar el trabajo del obrero para alcanzar mayor eficiencia en la producción industrial.
-
Frederick Taylor publica 'Principios de la administración científica', promoviendo la eficiencia laboral mediante métodos sistemáticos.
-
Henry Fayol impulsa la teoría clásica de la administración para ofrecer mejoras a la teoría de la administración científica o "taylorismo".
-
Henry Fayol publica su famoso libro 'Administración Industrial y General'; al igual, escribió diversos artículos sobre la forma de combatir incendios en las minas, y realizó diversas investigaciones en el campo de la ingeniería metalúrgica y la formación geológica.
-
Se investiga cómo la iluminación y las condiciones físicas afectan la productividad. Se descubre que no son solo los factores materiales los que influyen.
-
Surge como reacción al mecanismo de la escuela clásica.
-
Mary Parker Follett (1926) Aportó la idea de que la administración debía enfocarse en relaciones humanas más que en órdenes mecánicas.
-
Elton Mayo plantea que los trabajadores son seres sociales, no solo económicos, y que el liderazgo, la comunicación y el clima laboral afectan el rendimiento.
-
Barnard, en su obra The Functions of the Executive (1938), resaltó la importancia de la cooperación dentro de las organizaciones. Sostenía que una empresa no funcionaba solo por estructuras formales, sino gracias a la voluntad de sus miembros para colaborar. También introdujo la relevancia de la comunicación como elemento central para coordinar esfuerzos y mantener la eficacia.
-
Surge durante la Segunda Guerra Mundial aplicando métodos matemáticos para optimizar logística, asignación de recursos, producción y provisión de armamentos durante la guerra.
-
Se sistematizan los hallazgos de Hawthorne y se sientan las bases de la Escuela de Relaciones Humanas, influyendo en las políticas de recursos humanos y en la administración moderna.
(Roethlisberger y Dickson, con Mayo) -
Maslow propuso en 1943 su famosa pirámide de necesidades, que explica la motivación humana en distintos niveles. Su teoría señala que las personas buscan satisfacer primero necesidades básicas, como alimento y seguridad, antes de aspirar a logros más elevados como la autorrealización. En el ámbito laboral, esta idea permitió comprender que la productividad depende de cubrir tanto necesidades materiales como emocionales.
-
Se reconoce al trabajador como un ser con necesidades emocionales y sociales, no solo productivas.
-
Con Bertalanffy y otros científicos, se impulsa la interdisciplinariedad para aplicar la TGS a física, biología, sociología, psicología y administración.
-
McGregor presentó en 1960 su teoría X y teoría Y en el libro The Human Side of Enterprise. La teoría X parte de la visión tradicional del trabajador como alguien perezoso, que evita responsabilidades y requiere control. En contraste, la teoría Y propone que las personas son creativas, responsables y buscan desarrollo personal si se les brinda confianza.
-
Obra fundamental donde se consolidan las aplicaciones de la TGS a múltiples campos. En administración, aporta el concepto de la organización como sistema abierto, en interacción constante con su entorno.
-
Japón impulsa la Gestión de la Calidad Total (TQM) como estrategia de competitividad.
-
-
W. Edwards Deming publica Out of the Crisis, donde promueve calidad y productividad.
-
Michael Hammer presenta la Reingeniería de Procesos en Harvard Business Review.
-
-
Hammer y Champy publican Reingeniería de la Empresa, consolidando la metodología.
-
Se fundan Amazon y eBay, pioneros del comercio electrónico.
-
Nace Google, con un modelo de negocio digital basado en búsquedas y publicidad.
-
-
Aparece Facebook, marcando el inicio de la economía de las redes sociales.
-
Surge YouTube, plataforma de videos que inaugura el negocio del contenido digital.
-
Lanzamiento del iPhone, detonador de la economía móvil.
-
Se funda Airbnb, ejemplo de la economía colaborativa.
-
Nace Uber, transformando la movilidad con un modelo de transporte compartido.
-
Osterwalder y Pigneur publican Generación de modelos de negocio, guía para startups.
-
-
Se consolidan los modelos de suscripción con Netflix y Spotify.
-
Klaus Schwab publica La Cuarta Revolución Industrial, destacando IA y Big Data.
-
Don Tapscott difunde La revolución Blockchain, sobre criptomonedas y fintech.
-
La pandemia acelera la transformación digital y el trabajo remoto en todo el mundo.
-
-
-
Expansión del uso de Inteligencia Artificial generativa en modelos de negocio.