-
Durante esta época E.P Thompson fue pionero en hacer una historia de la clase obrera en tanto experiencia que signa la gestación de una cultura de sectores populares en larga duración del capitalismo (Rufer, p.65)
-
Las ideas centrales de Franz Fanon y Aimé Cesaire fueron discutidas en Córdoba en la revista “Pasado y Presente” que fue publicada a mediados de 1960 y comienzos de 1970.
-
El colegio de México fundó en esta fecha el Centro de Estudios Orientales, que funcionó como espacio de diálogo con la obra de Gramsci, las lecturas británicas, los marxismos latinoamericanos y los marxismos
-
Las demandas sucedidas en 1968 tuvieron un efecto en la crónica, la literatura y en ciertos cambios institucionales en México.
-
La obra de E.P Thompson “ La formación de la clase obrera en Inglaterra” es publicada y fue mejor recibida por aquellos que se dedicaban a la historia social
-
Jesús Martín Barbero conoce los trabajos de E.P Thompson, Raymond Williams, Richard Hoggart, considerados lo padres de los estudios ingleses, a finales de la década de los 70
-
La revista “Comunicación y Cultura “ creada por Héctor Schmucler y Armand Mattelart es creada en Chile.
-
Se da la fundación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en el Distrito Federal. Gracias a su creación suceden ciertos eventos, la consolidación del marxismo en México, la renovación de la propia matriz disciplinar con el desgaste crónico de la relación saber-estado, y, el exilio de los intelectuales latinoamericanos.
-
Después de el golpe por parte de la Junta Militar Argentina en Marzo, a donde había migrado la revista, esta se ve obligada a migrar a México
-
La contribución de García Canclini comienza desde su participación como investigador en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
-
Se celebra el Primer Encuentro Latinoamericano sobre la Enseñanza de la Comunicación, la UAM_X funciona como cedé y ahí surgen torsiones teóricas.
-
En los años 80 la derrota de los proyectos revolucionarios llevó a plantear diferentes tipos de preguntas de las que ya se tenían. La noción de ideología parecía insuficiente, o para muchos equivocada
-
Libro de García Canclini
-
Pública en la revista “Comunicación y Cultura” acerca de la cultura popular.
-
México acoge la revista por parte de la UAM-X y se publican los números 5 a 14, hasta que desaparece en el año 1985
-
La lnea de investigación en comunicación/ cultura iniciada en los 70 se institucionalizó gracias a Jorge González y Jesús Galindo, esto sucedió en el Programa de Estudios sobre las Culturas Contemporáneas
-
Se creó la revista “ Estudio sobre Culturas Contemporáneas ” que hoy es un medio de publicación importante en el campo.
-
Libro de García Canclini
-
El programa de Antropología Urbana, fue creado en la década de 1990, funciona como actor institucional que inicia el descentramiento disciplinar.
-
El boom de los cultural studies en Estados Unidos decantó al sur del Río Bravo con sus preocupaciones bastante edulcoradas y con poca densidad política sobre textualidad y representación su perspectiva tuvo poco eco en México. (Rufer, p.69)
-
México se encontraba en una crisis como sociedad, en medio de guerrillas y luchas constantes hasta el levantamiento zapatista
-
En la década del 2000, la popularización latinoamericana entre proyectos progresistas produjo un reposicionamiento de los debates en torno a la ideología, la articulación, el poder y la dominación en el terreno de la cultura ( Rufer, p.68)
-
La Universidad Autónoma de Baja California en Mexicali formó el Programa de Maestría en Estudios Socioculturales con el propósito de estudiar los nodos críticos entre cultura e identidad de frontera
-
José Manuel Valenzuela Arce creó una Maestría en Estudios culturales
-
La UAM-Lerma, creada en 2009, diseñó el Departamento de Estudios Culturales.
-
Se crea un cuerpo académico en red titulado “ Estudios Culturales y dimensiones políticas” gracias a varios académicos de la UAM-X
-
El sociólogo José Manuel Valenzuela Arce creó un Doctorado en Estudios Culturales