-
Se aplican principios administrativos en Egipto, Grecia y Roma para construir pirámides, organizar ejércitos y administrar recursos. -
La administración se centra en la Iglesia y los feudos; se gestiona el trabajo agrícola y artesanal. -
Surgen las fábricas y la necesidad de organizar la producción, el trabajo y los recursos. -
Frederick W. Taylor desarrolla la Administración Científica, enfocada en la eficiencia y el estudio del trabajo. -
Henri Fayol propone los principios de la administración clásica: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. -
Nace la Escuela de Relaciones Humanas con Elton Mayo, enfocada en el bienestar del trabajador. -
Surgen enfoques cuantitativos, sistémicos y de calidad; se empieza a aplicar la estadística en la gestión. -
La globalización impulsa nuevas teorías: calidad total, reingeniería y liderazgo participativo. -
Se incorporan tecnologías digitales, gestión por competencias y sostenibilidad. -
Se crean instituciones públicas y privadas que aplican principios administrativos modernos. -
Las empresas adoptan administración basada en innovación, tecnología, responsabilidad social y gestión humana.