Línea del tiempo - Recogiendo saberes en torno a la diversidad- por Juan David Escobar Gil, Psicólogo en formación Corporación Universitaria Iberoamericana
By Escodavidg
-
En este año la constitución ayudo a la transformación de Colombia ya que reconoce el derecho a la diversidad étnica y cultural de la nación en el artículo 7, y estableció un principio de igualdad para todos los ciudadanos ante la ley. -
La firma del Convenio de Diversidad Biológica fue super importante ya que reconoció la diversidad y estableció internacionalmente un marco legal para su conservación. Colombia ratificó un acuerdo internacional para conservar la biodiversidad, y protegerla de manera sostenible y que fuera equitativa la derivación de los recursos y de los frutos. -
La ley 70 de 1993 se promulgo en Colombia reconociendo los derechos de las comunidades negras, en la cual también se incluyo la propiedad de las tierras que han ocupado y proteger su identidad cultural. También establece mecanismos para promover su desarrollo social y económico. -
Se expide la ley 115 de 1994 y esta ley promueve el reconocimiento de la diversidad en la educación, ya que la educación es un proceso de formación que se da constantemente en las personas, en lo social y en lo cultural y se fundamenta en la integridad de la persona y de su dignidad en sus derechos y deberes -
En la emisión del decreto 1745 de 1995 que habla sobre propiedad colectiva de tierras afrocolombianas, se formaliza el derecho de estas comunidades a la tierra que habitan tradicionalmente permitiéndoles ejercer un mayor control sobre su territorio y recursos naturales. -
Se creo en Colombia la ley 324 de 1996 con un enfoque en la población sorda. Esta ley reconoce la lengua manual colombiana como un idioma propio de esta comunidad, promoviendo su enseñanza y buscando garantizar a las personas sordas el acceso a servicios públicos mediante intérpretes y establece una medida para que puedan trabajar y llegar a ser profesionales -
Se da la Promulgación de la ley 397 de 1997 la ley general de cultura, que desarrollo principios constitucionales sobre patrimonio y cultura. Uno de los aspectos más importantes fue la creación del ministerio de cultura y la promoción de una educación que valore la diversidad. -
Entre el año 1998 y el año 1999 colombia siguio con el reconocimiento de la diversidad gracias a la constitución de 1991, en este periodo se fomento la institucionalización de derechos ya reconocidos, y se implementaron nuevas politicas, , y el Decreto 1320 de 1998- la consulta Previa. La promoción de derechos para jovenes en el decreto 846 de 1999 buscando fomentar la participación ciudadana de los jovenes en ámbitos cociales, culturales, políticos y económicos.