-
En el Neolítico, las comunidades agrícolas comenzaron a registrar la cantidad de alimentos recolectados e intercambiados. Surge la necesidad de controlar los recursos, base del concepto de auditoría. -
Siglo XVI – Etapa Media. Primeros controles fiscales
-
Se funda la primera Asociación de Auditores en Venecia. En 1862 la Ley Británica de Sociedades Anónimas reconoce la auditoría como profesión. Surgen los primeros controles financieros formales. -
Se crean el Tribunal Superior de Cuentas (1919), la Contraloría (1922) y la Oficina Nacional de Contadores (1958). Las leyes 80, 87 y 42 de 1993 fortalecen el Sistema de Control Interno.
-
La Gran Depresión impulsa la creación de sistemas de control interno y auditoría independiente en las empresas para evitar fraudes y mejorar la transparencia económica. -
se otorgan funciones de auditoría contable al Departamento de Contraloría, fortaleciendo el control de los bienes públicos. Se sientan las bases del control fiscal moderno en el país. -
Se institucionaliza la figura del contador con funciones de revisión fiscal. Se inician programas académicos y códigos de ética profesional, marcando el reconocimiento oficial de la profesión. -
Se reglamentan los sistemas y parámetros para la actividad del control fiscal en Colombia. Se establecen procedimientos de auditoría pública y la necesidad de formación técnica en contabilidad estatal. -
Se crea el Código de Ética de la Federación Internacional de Contadores (IFAC), orientado a la conducta profesional y la independencia del auditor. Colombia comienza a alinearse con estándares internacionales. -
Se consolidan las normas que estructuran el sistema de control interno en el sector público, estableciendo auditorías para verificar la gestión administrativa y financiera.
-
Se crea el Sistema Nacional de Control Interno, coordinado por la Presidencia de la República, con el objetivo de mejorar la gestión, transparencia y evaluación del desempeño institucional.
-
La Ley 1314 de 2009 y el Decreto 0302 de 2015 adoptan las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). La NTC ISO 19011:2018 establece directrices para auditorías internas en sistemas integrados de gestión. -
Regula los principios, normas y técnicas de aseguramiento de la información financiera en Colombia. Permite la adopción de estándares internacionales y moderniza el ejercicio del auditor. -
Reglamenta la Ley 1314 de 2009 e implementa las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) en Colombia. Su aplicación se vuelve obligatoria para los revisores fiscales y auditores externos.
-
Se actualiza la norma que orienta la realización de auditorías en sistemas de gestión de calidad, medio ambiente, SST y otros. Se enfatiza en la competencia del auditor y la gestión del riesgo en los procesos de auditoría.
-
Entran en vigor las NIA revisadas sobre planeación, evaluación de riesgos, evidencia de auditoría y comunicación de deficiencias, consolidando el marco técnico de la auditoría moderna en Colombia.