-
301 BCE
Pensamiento filosófico temprano
- Platón y Aristóteles reflexionan sobre la importancia de la educación en la formación moral del ciudadano.
- En Asia, Confucio y Buda promueven enseñanzas sobre la armonía, la compasión y la convivencia pacífica.
-
1501
Humanismo y racionalismo
Erasmo de Rotterdam (s. XVI) condena la guerra y aboga por una educación basada en la razón y la moral. -
Period: to
Siglos XVII-XVIII – Humanismo y racionalismo
- Erasmo de Rotterdam (s. XVI) condena la guerra y aboga por una educación basada en la razón y la moral.
- Immanuel Kant (1795) publica La paz perpetua, donde plantea la necesidad de repúblicas y educación para la cooperación entre pueblos.
-
Period: to
Finales del siglo XIX – Pacifismo moderno y pedagogía crítica
- Movimientos pacifistas se organizan frente a conflictos bélicos.
- María Montessori (1870-1952) introduce una pedagogía basada en el respeto, la autodisciplina y la paz interior como base para la paz social.
-
Pacifismo moderno y pedagogía crítica
Movimientos pacifistas se organizan frente a conflictos bélicos. María Montessori (1870-1952) introduce una pedagogía basada en el respeto, la autodisciplina y la paz interior como base para la paz social. -
Posguerra – Educación para prevenir conflictos
- Tras la Segunda Guerra Mundial, se crea la UNESCO con el lema: “Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz”.
- Se promueven sistemas educativos que desarrollen valores democráticos, tolerancia y derechos humanos.
-
Period: to
Posguerra – Educación para prevenir conflictos
- Tras la Segunda Guerra Mundial, se crea la UNESCO (1945) con el lema: “Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz”.
- Se promueven sistemas educativos que desarrollen valores democráticos, tolerancia y derechos humanos.
-
La paz perpetua
Immanuel Kant publica La paz perpetua, donde plantea la necesidad de repúblicas y educación para la cooperación entre pueblos. -
Period: to
Años 80 – Institucionalización y enfoque en resolución de conflictos
- Surgen los primeros programas escolares de educación para la paz en América Latina, Europa y EE. UU.
- Enfoque centrado en la resolución no violenta de conflictos, habilidades de mediación y comunicación empática.
-
Period: to
Años 90 – Educación para la ciudadanía global
- Se integra la educación para los derechos humanos, la democracia y el desarrollo sostenible como parte del paradigma de paz.
- Se consolida el concepto de “cultura de paz” impulsado por la ONU, especialmente en la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz (1999).
-
Educación para la ciudadanía global
- Se integra la educación para los derechos humanos, la democracia y el desarrollo sostenible como parte del paradigma de paz.
- Se consolida el concepto de “cultura de paz” impulsado por la ONU, especialmente en la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz.
-
Period: to
Siglo XXI – Modelos contemporáneos y enfoques integrales
- La educación para la paz se articula con:
- Educación emocional
- Educación intercultural
- Educación para la justicia social
- Educación ambiental - Enfoques como el de Johan Galtung (paz positiva vs. paz negativa) y Betty Reardon (educación feminista para la paz) marcan el pensamiento actual.
- La UNESCO promueve la educación para la ciudadanía global como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- La educación para la paz se articula con:
-
Modelos contemporáneos y enfoques integrales
- La educación para la paz se articula con:
Educación emocional
Educación intercultural
Educación para la justicia social
Educación ambiental - Enfoques como el de Johan Galtung (paz positiva vs. paz negativa) y Betty Reardon (educación feminista para la paz) marcan el pensamiento actual.
- La UNESCO promueve la educación para la ciudadanía global (ECG) como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 4.7.
- La educación para la paz se articula con: