-
Se originó en la industria textil durante el siglo XVIII, cuando se usaron tarjetas perforadas para registrar una serie de de instrucciones para equipos mecánicos como telares jacquard.
-
Nace en Inglaterra la primera computadora capaz de ejecutar programas almacenados.
-
La introducción en 1959 de las maquinas transistorizadas IBM 1401 y 7090 marcó el principio del uso comercial extendido de las computadoras de mainframe.
-
Red de ordenadores creada en la Guerra Fría para evitar la dependencia de un solo ordenador central. de esta forma las comunicaciones militares serían mucho menos vulnerables.
-
Se transmite el primer mensaje entre la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y el Stanford Research Institute (SRI). Fue el origen de Internet, introduciendo la conmutación de paquetes, que más adelante revolucionaría la forma en que se comunican los sistemas.
-
En Xerox PARC, se inventa Ethernet, tecnología que permitió conectar computadoras en redes locales (LAN). En paralelo, Edgar Codd en IBM desarrolla el modelo relacional y el lenguaje SQL, que se convertirían en la base de los sistemas de gestión de bases de datos.
-
El investigador de Motorola Martin Cooper, realizó la primera llamada de teléfono celular para anunciar que Motorola había ganado la carrera de tecnología móvil.
-
IBM lanza la PC 5150, que junto con el sistema operativo MS-DOS impulsa la adopción masiva de la computadora personal. Esto descentralizó el uso de TI, llevando el cómputo directamente a oficinas y hogares.
-
ARPANET adopta oficialmente el protocolo TCP/IP, que se convierte en la base del Internet moderno. Gracias a este estándar, diferentes redes pudieron interconectarse de manera universal, dando paso a la red global.
-
Permite nombres legibles en lugar de IPs.
-
Interfaz gráfica de Microsoft, preludio de la dominancia en PCs.
-
Tim Berners-Lee en el CERN propone un sistema de hipertexto que, en 1991, se convierte en la World Wide Web (WWW). Esto hizo accesible la información a través de navegadores web y marcó la expansión masiva de Internet a nivel mundial.
-
El modelo cliente-servidor se populariza, con PCs conectadas a servidores que gestionaban aplicaciones y bases de datos. Al mismo tiempo, surgen los data centers, infraestructuras especializadas para alojar servidores y proveer servicios a gran escala.
-
Sistema operativo libre y escalable que será el corazón de servidores y supercomputadoras.
-
Expande redes sin cables en hogares y oficinas.
-
En 1998 nace Google, un motor de búsqueda en la web.
-
Se introduce por primera vez la unidad USB flash, inicialmente capaz de almacenar 8MB
-
Empresas como VMware lanzan software que permite ejecutar múltiples sistemas operativos en una misma máquina física. La virtualización revolucionó el uso de servidores, redujo costos y abrió el camino a la computación en la nube.
-
Aparecen redes sociales, contenido generado por usuarios y aplicaciones interactivas en la web.
-
Amazon lanza S3 (almacenamiento en la nube) y EC2 (computación elástica), marcando el inicio de la nube pública a gran escala (IaaS). A partir de aquí, empresas de todos los tamaños pudieron alquilar recursos de cómputo bajo demanda en lugar de comprarlos.
-
La empresa Apple; Steve Jobs y sus colaboradores transformaron la industria con el iPhone de primera generación, que contaba con pantalla touch y nuevas características como las aplicaciones.
-
Con la llegada de los smartphones y las tiendas de aplicaciones, la computación móvil se integra a la vida diaria. Al mismo tiempo, servicios en la nube como Google Apps y Office 365 popularizan el modelo SaaS (Software como Servicio), cambiando la forma de consumir software empresarial.
-
Introduce un modelo de infraestructura descentralizada para registros y transacciones.
-
Docker introduce una forma estandarizada de empaquetar aplicaciones en contenedores, asegurando que funcionen igual en cualquier entorno. Esto agilizó el desarrollo, la portabilidad y el despliegue de software.
-
Ejecución de funciones sin gestionar servidores.
-
Habilita IoT masivo y aplicaciones en tiempo real.
-