-
Inspirados en la Revolución Cubana, con fuerte influencia de estudiantes, sacerdotes de la Teología de la Liberación y sectores obreros.
-
Entre sus fundadores estuvo el sacerdote Camilo Torres Restrepo, quien murió en combate en 1966.
-
El ELN casi desaparece tras operativos militares, pero logra sobrevivir en zonas rurales.
-
Fue uno de sus actos más mediáticos, pidiendo liberación de guerrilleros y dinero.
-
Se consolidan con el secuestro como principal fuente de financiación. 1998: Se firma un acuerdo de diálogo en Maguncia (Alemania), pero no prospera. 1999: Masivo secuestro en la Iglesia La María (Cali) con más de 180 personas retenidas.
-
2002: El gobierno de Álvaro Uribe rompe acercamientos de paz.
-
2016: Gobierno de Juan Manuel Santos anuncia inicio de diálogos formales de paz con el ELN en Quito, Ecuador. 2017: Se logra un cese al fuego temporal, pero con múltiples rupturas. 2018: Atentados y secuestros complican los diálogos.
-
En Bogotá (21 muertos, más de 60 heridos). Tras esto, el gobierno de Iván Duque suspende oficialmente los diálogos de paz.
-
En Colombia, con presencia en zonas de frontera con Venezuela.
-
Con el gobierno de Gustavo Petro se retoman oficialmente las mesas de diálogo de paz.
-
Se acuerda un cese al fuego bilateral por 6 meses y continúan las negociaciones, aunque con tensiones y denuncias de incumplimientos.