- 
  
  Primeros esfuerzos de la UNESCO y la ONU para promover la educación para todos, bajo un modelo aún segregador, centrado en la educación especial.
 - 
  
  La Declaración de Salamanca (UNESCO, 1994) formula el principio de “escuelas para todos”. Se consolida el discurso de equidad y participación plena.
 - 
  
  Redefine la educación inclusiva como un derecho humano exigible. En 2002, Katarina Tomasevski describe tres etapas históricas del derecho a la educación: acceso, integración e inclusión real, donde el sistema se adapta al estudiante.
 - 
  
  promueve educación inclusiva y equitativa. En 2016, “Voces de la Inclusión” (Ramírez, Ocampo, Angulo, Echeita, Casanova) replantea la inclusión como justicia social, equidad y reconocimiento de la diferencia.
 - 
  
  Enfatizan la inclusión digital y social post-pandemia. La Fundación Saldarriaga Concha (2019) identifica retos: barreras institucionales, pedagógicas y culturales; necesidad de innovación y accesibilidad.