Desktop 1fae5de7 96dc 4c35 8f27 6355aca496cc

Evolución de la Tecnología Educativa

  • Siglo XVII – La pizarra en el aula

    Siglo XVII – La pizarra en el aula

    La pizarra fue uno de los primeros recursos didácticos universales en las escuelas. Permitía a los docentes explicar de forma visual conceptos matemáticos, diagramas y escritura, al mismo tiempo que todos los estudiantes podían observar. Su aparición transformó la enseñanza porque facilitó la comunicación masiva dentro del salón de clases.
  • 1905 – Aparición del proyector de filminas

    1905 – Aparición del proyector de filminas

    Con los proyectores se logró mostrar imágenes, gráficos y esquemas en gran formato, lo que enriqueció las explicaciones del maestro. Se convirtió en un recurso clave en universidades y colegios, pues permitía trabajar con materiales preparados de antemano. Representó el inicio de la incorporación de medios audiovisuales al aula.
  • 1960 – Televisión educativa

    1960 – Televisión educativa

    La televisión comenzó a usarse para transmitir programas con fines educativos y culturales. Esto permitió que estudiantes de lugares lejanos tuvieran acceso a contenidos que no estaban disponibles en sus escuelas. Fue una primera experiencia de “educación a distancia” en muchos países, donde se transmitían clases completas por señal televisiva.
  • 1980 – Computadoras en las escuelas

    1980 – Computadoras en las escuelas

    En esta década se introdujeron las primeras computadoras personales en centros educativos. Se enseñaban nociones básicas de informática y se utilizaban programas sencillos para reforzar el aprendizaje. Esto abrió paso a un cambio radical en la educación, pues los estudiantes comenzaron a interactuar directamente con máquinas que procesaban información.
  • 1990 – Expansión de Internet en la educación

    1990 – Expansión de Internet en la educación

    Con la llegada de Internet a los colegios y universidades, la búsqueda de información cambió para siempre. Los libros dejaron de ser la única fuente, y aparecieron páginas educativas, foros y enciclopedias digitales como Encarta y Wikipedia. Los docentes también empezaron a comunicarse por correo electrónico con sus estudiantes.
  • 2000 – Plataformas virtuales de aprendizaje

    2000 – Plataformas virtuales de aprendizaje

    En los primeros años del nuevo milenio surgieron plataformas como Moodle, Blackboard y Edmodo, que permitieron impartir cursos completos en línea. Gracias a estas herramientas, los docentes podían organizar contenidos, evaluar a distancia y dar seguimiento al aprendizaje. Fue un paso decisivo hacia la educación digital formal.
  • 2010 – Dispositivos móviles y apps educativas

    2010 – Dispositivos móviles y apps educativas

    El auge de los smartphones y tablets cambió el paradigma: el estudiante ya no dependía del aula ni de una computadora fija. Se desarrollaron miles de aplicaciones educativas que facilitaron el aprendizaje de idiomas, matemáticas, ciencias, lectura y más. Esto impulsó el modelo de aprendizaje ubicuo, en cualquier lugar y momento.
  • 2020 – Educación en pandemia y auge del e-learning

    2020 – Educación en pandemia y auge del e-learning

    La crisis del COVID-19 obligó a cerrar escuelas y universidades en todo el mundo. La enseñanza continuó gracias a plataformas como Zoom, Google Meet, Teams y Google Classroom, que se convirtieron en el principal medio para impartir clases. La pandemia aceleró el proceso de digitalización educativa en solo meses lo que hubiera tomado años.