-
Baird mostró transmisiones en movimiento usando un sistema mecánico (discos de Nipkow), uno de los primeros hitos que demostró que era posible transmitir imágenes a distancia. John Logie Baird | Television pioneer, Mechanical television, Television history | Britannica
-
Farnsworth realizó la primera transmisión electrónica completa (imagen en movimiento) usando un sistema de barrido electrónico, que abrió el camino a la televisión electrónica tal como la conocemos. Philo T. Farnsworth summary | Britannica
-
La BBC inició el primer servicio regular de televisión de “alta definición” desde Alexandra Palace, Londres. Se usaron dos sistemas: el mecánico de John Logie Baird (240 líneas) y el electrónico de EMI-Marconi (405 líneas), que finalmente prevaleció. La inauguración incluyó un noticiero, música en vivo y un documental, marcando el inicio de la televisión moderna.
-
En 1941 se consolidaron estándares técnicos (NTSC) y la FCC autorizó licencias comerciales —evento clave para la expansión industrial y publicitaria de la TV. July 1, 1941: The Day Commercial Television Was Born | Television Academy
-
1940-1950. El ingeniero mexicano Guillermo González Camarena patentó en 1940 un “adaptador cromoscópico” (sistema tricomático/field-sequential), y fue impulsor de transmisiones experimentales y posteriores emisiones en color (su estación XHGC fue una pionera en México). Su trabajo es uno de los aportes tecnológicos mexicanos más citados en la historia de la TV.
-
El 1 de septiembre de 1950 se inauguró XHTV Canal 4, el primer canal de televisión comercial en México y de habla hispana, propiedad de Rómulo O’Farril. Las transmisiones de prueba comenzaron el 26 de julio, y la inauguración incluyó un programa especial en vivo desde el Jockey Club del Hipódromo de las Américas. Con esto, México adoptó el modelo comercial-privado al estilo de Estados Unidos, dejando de lado el modelo estatal británico
-
Según Expansión, en 1955 se unieron tres estaciones de televisión ya existentes (Canal Canal 2, Canal 5) bajo una sola empresa llamada Telesistema Mexicano. Expansión
Las razones incluyeron la reducción de costos y fortalecer la producción de contenido televisivo de calidad, así como mejorar la cobertura de señal en el interior del país. https://expansion.mx/bicentenario/2010/08/30/televisa-origenes-telesistema-expansion -
El lanzamiento de Telstar abrió la era de la televisión por satélite, posibilitando transmisiones en vivo entre continentes (primera transmisión pública transatlántica el 23 de julio de 1962). Esto transformó la dimensión de las audiencias y los flujos informativos globales. Telstar Opened Era of Global Satellite Television - NASA
-
El 20 de julio de 1969, millones de personas en todo el mundo vieron en vivo la llegada del Apolo 11 a la Luna. Una cámara en el módulo Águila capturó los primeros pasos de Neil Armstrong, transmitidos a cientos de millones de espectadores. La cobertura de CBS, con Walter Cronkite, fue histórica y parte de una campaña mediática de la NASA. Este evento consolidó la televisión como medio global y tuvo un enorme impacto cultural, inspirando cine, música y literatura.
-
En 2007, Netflix lanzó su servicio de streaming, permitiendo a los suscriptores ver series y películas en línea al instante, sin descargas ni esperas. Este cambio revolucionó el consumo de televisión y cine, inaugurando la era OTT (Over The Top), donde el usuario elige qué ver y cuándo. En 2008, Netflix amplió su alcance asociándose con Xbox, Blu-ray y televisores conectados, consolidándose como pionera del entretenimiento digital a demanda.