-
El comienzo de todo
En plena guerra fria, Estados Unidos crea ARPA para investigar nuevas tecnologías, sentando sin saberlo las bases de internet. En ese momento nadie hablaba de la web, pero se estaba empezando a experimentar con redes de comunicación entre computadoras. -
Comunicación global
El ser humano llega a la luna y este hito marca el inicio de las comunicaciones globales, impulsando avances tecnológicos en telecomunicaciones. -
ARPAnet y la primera conexión
Este año es clave: un grupo de ingenieros logra conectar dos computadoras, una en la Universidad de California (UCLA) y otra en Stanford. La primera conexión de la historia! Todo fue bastante rudimentario y la red se caía a cada rato, pero aquí es donde empieza a nacer la idea de una gran red de computadoras interconectadas. -
El fin de ARPAnet y el inicio del internet
El experimento de ARPAnet llega a su fin. Ya no es un proyecto exclusivo del gobierno y los militares, sino que ahora surge Internet, accesible para universidades y empresas. La idea de un espacio donde todos puedan compartir información empieza a tomar forma, aunque en este punto aún era bastante técnico y poco visual. -
La web llega al mundo
Aquí aparece Tim Berners-Lee, un científico del CERN que tenía una visión increíble: una red global de información interconectada mediante páginas web. Así nace la World Wide Web (WWW), junto con HTML y HTTP, herramientas básicas para navegar en internet. En este punto, la web era solo texto y enlaces azules, pero fue el primer paso hacia lo que usamos hoy. -
La era de la web 2.0
Los primeros años de internet eran bastante estáticos: solo unos pocos creaban contenido y la mayoría solo leía. Pero con la llegada de la Web 2.0, todo cambia. Aparecen blogs, redes sociales y plataformas donde cualquiera puede compartir su opinión, fotos y videos. YouTube, Wikipedia y Facebook empiezan a cambiar la forma en que nos comunicamos en línea. -
Internet se vuelve social
Las redes sociales empiezan a dominar la web. Ahora no solo navegamos en internet, somos parte de él. Facebook y Twitter se convierten en el centro de la conversación global, mientras que Google se hace el rey de la información. Las páginas ya no son solo para leer, sino para interactuar y compartir contenido en tiempo real. -
El salto hacia la web 3.0
La inteligencia artificial, los datos estructurados y la Web Semántica toman protagonismo. Ahora los algoritmos empiezan a entender mejor lo que queremos y nos dan información más relevante. Asistentes como Alexa y Google Assistant son prueba de que la web ya no es solo un lugar donde buscamos cosas, sino un espacio que empieza a anticiparse a nuestras necesidades.