Evolución de marginalia en manuscritos iluminados

  • 400

    Manuscritos ilustrados

    Manuscritos ilustrados
    Los manuscritos ilustrados son manuscritos adornados con oro o plata, aunque el termino incluye a cualquier libro escrito a mano este decorado o ilustrado durante el periodo medieval. Los manuscritos ilustrados más antiguos que aún perduran son del período 400-600 d. C., elaborados principalmente en Irlanda, Italia, España y otros lugares del continente europeo.
  • 401

    Letra capitular decorada

    Letra capitular decorada
    Aparece una Inicial de gran tamaño y decoración compleja.
    Marca inicio de secciones o capítulos.
    Antecedente del diseño ornamental y tipográfico.
    Primeros imitan bordados, alfombras.
    Su uso se popularizó en los scriptoriums de monasterios europeos, donde monjes y escribas copiaban a mano textos y los adornaban con estas letras capitales elaboradas.
  • 415

    Manusctos visigodos

    Manusctos visigodos
    Letra entre uncial y semiuncial, con formas apretadas y angulosas. Usada en la península ibérica.
    Decoración con franjas de color. Uso de formas mas densas y apretadas.
  • 501

    Manuscritos bizantinos

    Manuscritos bizantinos
    Pertence a la tradición oriental.
    Escritura griega.
    Obras religiosas y crónicas en escritura griega, con rica ornamentación simbólica y religiosa.
    Fábula bizantina: antecedente de los cuentos.
    Crónica: hazañas del monarca.
  • 701

    Manuscrito carolingio

    Manuscrito carolingio
    Manuscritos bíblicos y litúrgicos impulsados por la reforma carolingia. Letra capitular simplificada, influencia de la capital cuadrada y uncial.
    Recuperación de lo clásico.
  • 1000

    Portada románica

    Portada románica
    Decoración lujosa con láminas de oro y piedras preciosas en códices religiosos de alta importancia.
  • 1047

    Manuscritos románicos y góticos

    Manuscritos románicos y góticos
    El período románico (c. 1000-1150 d. C.) presenció un renovado fervor religioso y un feudalismo aún más acentuado. Los europeos lanzaron unas diez cruzadas en un vigoroso esfuerzo por conquistar las Tierras Santas.
    Imagen: Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis del Beato de Fernando y Sancha, 1047 d. C. A diferencia de otros intérpretes del Apocalipsis, el Beato veía al primer jinete como el enviado de Dios, cuyas flechas traspasaban los corazones de los no creyentes.
  • 1101

    Marginalia medieval gótica (siglo XII)

    Marginalia medieval gótica (siglo XII)
    Ilustraciones fantásticas o satíricas en los márgenes de manuscritos.
  • 1300

    Libros litúrgicos

    Libros litúrgicos
    Los libros litúrgicos de finales de la Edad Media presentaban diseños extraordinarios. El Salterio de Ormesby, creado a principios del siglo XIV en Inglaterra, es un ejemplo espléndido.
  • 1400

    Manuscritos de la Baja Edad Media

    Manuscritos de la Baja Edad Media
    Durante las décadas de transición, a medida que la época medieval daba paso al Renacimiento europeo, la producción de manuscritos iluminados para uso privado adquirió creciente importancia. A principios del siglo XV, el Libro de Horas se convirtió en el libro más popular de Europa.
  • 1460

    La tipografía se extiende desde Alemania

    La tipografía se extiende desde Alemania
    Los tipos diseñados por Sweynheim y Pannartz marcaron el primer paso hacia una tipografía de estilo romano basada en las formas de las letras desarrolladas por escribas italianos. Estos eruditos habían descubierto copias de clásicos romanos perdidos, escritas en minúsculas carolinianas del siglo IX.
    Imagen: Conrad Sweynheim y Arnold Pannartz, página de La Ciudad de Dios de Agustín de Hipona, 1467.
  • 1476

    Diseño renacentista italiano

    Diseño renacentista italiano
    Los diseñadores renacentistas tenían una marcada preferencia por la decoración floral. Flores silvestres y vides se aplicaron al mobiliario, la arquitectura y los manuscritos.
    Imagen: Erhard Ratdolt, Peter Loeslein y Bernhard Maler, portada del Calendarium, de Regiomontanus, 1476.
  • 1506

    La innovación pasa a Francia

    La innovación pasa a Francia
    La tipografía de Tory, desarrollada en Italia y utilizada en el manuscrito de 1506 Les heures de Jean Lallemant (Las horas de Jean Lallemant), es una novela ligera con largos trazos ascendentes y descendentes. Algunos estudiosos creen que Tory diseñó los primeros tipos romanos utilizados por Henri Estienne y Simon de Colines.
    Imagen: Geoffroy Tory, páginas del manuscrito Les heures de Jean Lallemant, 1506.