-
La vida era totalmente diurna disponiendo en un principio de velas y otros mecanismos para poder atraer luz e iluminar los espacios dados
-
Esta lámpara producía luz por efecto joule mediante el calentamiento de un filamento metálico. El rendimiento lumínico era muy bajo, casi toda la energía (más del 90%) se disipaba en forma de calor o de radiación no perceptible.
-
la primera lámpara de descarga de alta intensidad fue la de Vapor de Mercurio desarrollada en los años 30, del siglo XX
-
se dio impulso a las lámparas fluorescentes tubulares, que tenían una mejor eficacia lumínica, y un índice de reproducción cromática superior, pero su vida útil era inferior a las lámparas de Vapor de Mercurio.
-
se empiezan a utilizar también las lámparas de Vapor de Sodio de Baja Presión. Se trata de la lámpara con mayor eficacia existente, a pesar de todo, su color (prácticamente amarillo monocromático) y su baja reproducción cromática, limita su aplicación en aquellos casos en que el color de la luz no sea relevante (autopistas, túneles, etc...)
-
Están a medio camino entre las lámparas de Vapor de Mercurio de Alta Presión y las lámparas incandescentes y traen, habitualmente, un recubrimiento fluorescente. El uso de estas lámparas se extendió puesto que no necesitaban equipo auxiliar dado que el filamento actúa como estabilizador de corriente
-
A pesar de tener una menor eficiencia y vida útil que las lámparas de Vapor de Sodio de Alta Presión, producen una luz blanca con un elevado índice reproducción cromática, que incrementa el confort visual de las personas.
-
Se da un gran impulso al desarrollo de las lámparas de descarga de alta intensidad (HID del inglés High Intensity Discharge)
-
e da un gran impulso al desarrollo de las lámparas de descarga de alta intensidad (HID del inglés High Intensity Discharge), apareciendo primero las lámparas de Vapor de Sodio de Alta Presión y poco después los Halogenuros Metálicos.
-
no se comercializa en formato de bombilla, se trata de un elemento electrónico que se integra en una placa y posteriormente en un punto de luz. El rendimiento lumínico final dependerá de todo el conjunto.