-
Necesidad de planear, organizar y controlar.
-
El filósofo griego Sócrates (470 a. C.-399 a. C.), en su discusión con Nicómaco, expone su punto de vista sobre la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia.
-
Aristóteles (384 a. C.-322 a. C-), discípulo de Platón, dio el primer impulso a la Filosofía, la Cosmología, la Gnoseología, la Metafísica, la Lógica, las Ciencias Naturales, y abrió horizontes al conocimiento humano. En el libro Política, que versa sobre la organización del Estado.
-
Francis Bacon (1561-1626), filósofo y estadista inglés, fundador de la Lógica Moderna, basada en el método experimental e inductivo, muestra la preocupación práctica por separar, experimentalmente, lo esencial de lo accidental o accesorio. Bacon se anticipó ai principio de Administración conocido como priticipio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio.
-
Político y filósofo inglés, defiende el gobierno absoluto en función de s u .visión pesimista de la humanidad. En ausencia del gobierno, los individuos tienden a vivir en guerra permanente y conflicto interminable para obtener los medios de subsistencia.(1588-1679)
-
Rene Descartes (1596-1650), filósofo, matemático y físico francés, considerado el fundador de la Filosofía Moderna, creó las coordenadas cartesianas y dio impulso a la Matemática y la Geometría de la época. En Filosofía se hizo célebre por su libro El discurso del método, donde describe su método filosófico denominado método cartesiano, cuyos principios
-
Creó la teoría del Contrato Social: el Estado surge de un acuerdo de voluntades. El Contrato Social es un convenio entre los miembros de una sociedad, mediante el cual reconocen que un conjunto de reglas, un régimen político o un gobernante tengan autoridad igual sobre todos. Rousseau afirma que el hombre es bueno y afable por
naturaleza, y que la vida en sociedad lo corrompe.(1712-1778) -
Es el fundador de la economía clásica, cuya idea central es la competencia.
-
Con la Invención de la maquina de vapor por James Watt (1736-1819), y su posterior aplicación en la producción, surgió una nueva concepción del trabajo que modificó por completo la estructura social y comercial de la época, y originó rápidas y profundos cambios económicos, políticos y sociales, en el lapso de un siglo, mucho mayores que los ocurridos en el milenio anterior.
-
La aparición de la máquina de hilar (inventada por el inglés Hargreaves)
-
Cada general que dirigía su ejército, cuidaba la totalidad del campo de batalla.(1769-1821)
-
Descubierta por Dénis Papin en el siglo x v h , quedó sin aplicación hasta 1776 cuando Watt inventó la máquina de vapor.
-
El principio de la especialización y el principio de la división del trabajo aparecen refrendados en el libro La riqueza de las naciones ,publicado en 1776; para el autor, Adam Smith,
-
Es considerado el padre del pensamiento estratégico.(1780-1831)
-
Primera Revolución Industrial, o revolución del carbón y del hierra.
-
Poco antes, a mediados del siglo xix la sociedad era completamente diferente. Las organizaciones eran pocas y pequeñas: predominaban las pequeñas oficinas, los artesanos independientes, las pequeñas escuelas, los profesionales independientes.
-
Surgió con Robert Fulion (1807) y logró después que las ruedas propulsoras se sustituyeran con hélices. La locomotora de vapor fue perfeccionada por Stephenson.
-
Proponen una teoría del origen económico del
Estado. (1818-1883) y (1820-
1895) -
Invención del electroimán.
-
Se construyó en Inglaterra (1825); después en Estados Unidos (1829) y en Japón (1832).
-
Surge el sello postal en Inglaterra.
-
Karl Marx (1818-1SS3) y Frederic Engels (1820-1895), creadores del socialismo científico y del materialismo histórico, lo publicaron en 1848 .
-
Una velocidad mayor a partir de 1860 la Revolución Industrial entró en su segunda fase, la Segunda Revolución Industrial, provocada por tres acontecimientos importantes.
-
Segunda Revolución Industrial, o revolución del acero y de la electricidad.
-
Fundó Standard OH.
-
Invención de la máquina de escribir.
-
En 1867 Marx publica El capital, seguido de sus teorías res-
pecto de la plusvalía, basada en la teoría del valor del trabajo. -
Invención de la dinamita.
-
Invención del aire acondicionado.
-
En 1871 Inglaterra era la mayor potencia económica
mundial. -
Graham Bell inventó el teléfono (1876).
-
Fabricaron automóviles en Alemania.
-
Empezaron a controlar las materias primas a través de sus departamentos de compras, adquirieron empresas proveedoras y controlaron la distribución para vender sus productos
directamente al minorista o al consumidor final. -
Dunlop perfeccionó el neumático en 1888
-
Los capitales de Westinghouse Electric y de General Electric sobrepasaban los 40 millones de dólares en cada una. Para dominar nuevos mercados, las empresas acumulaban más personal e instalaciones de lo necesario.
-
Camegie lo fundó que sobrepasó rápidamente la producción de Inglaterra; Swift y Armour formaron el consorcio de las conservas; Guggenheim inicia el consorcio del cobre; y Mello, el del aluminio.
-
Invención del proyector cinematográfico
-
Fabricación del submarino.
-
La historia de la administración es reciente. En el curso de toda la historia de la humanidad, la administración se desarrolló con una lentitud impresionante. Sin embargo, a partir del siglo xx, es que surgió y estalló en un desarrollo de notable auge e innovación.
-
Invención del avión.
-
Su método cartesiano: tendencia ai análisis y a la división del trabajo. Más adelante se verá cómo definieron estas dos influencias el rumbo de la administración hasta la década de 1990.