-
Se presenta un estado de desarrollo que parte de una sociedad agrícola y esclavista que transita hacia una industrial más avanzada y con un esclavismo más refinado. Las prácticas y los conceptos relacionados con la salud van parejos con la evolución misma de la sociedad de la época.
-
Prácticas de curación como actividad social significativa
-
El hombre Nómade fue adquiriendo una higiene de tipo
instintiva, lo cual fue fundamental para la supervivencia y la perpetuación de la especie. -
El Código de Hamurabi cita a los “Médicos” y la medicina adquiere posición definida y proyección social propia en Egipto, aunque regulada por la religión.
-
China, contemporáneo a Imhotep. El Nei Ching, canon de medicina interna. Primera explicación general y universal sobre el cuerpo humano en un equilibrio
-
Primer médico comprobado históricamente- La salud ya no es exclusivamente magia
-
La India. Sistema de medicina Ayurveda, reciben de Dhanvantari, dios de la medicina, interpretación e intervenciones mágicas aunque también reconocimientos de símbolos y signos
-
Creencia en lo mágico e invisible: la magia como Medicina
-
Primeros tratados médicos conocidos que datan de la dinastía XVII del antiguo Egipto
-
Intento de explicación de la salud y la enfermedad, no estrictamente religiosa.
-
Dios de la medicina y también médico. Revolución del conocimiento. Se sientan las bases primitivas de la salud publica. La salud pasa a ser considerada Ciencia por sobre la Magia.
-
En Oriente: Tratados de Carata, Samhita y Susruta; se reinterpreta la teoría humoral con incorporación del espíritu. Avance en terapéutica dietética y medicinal.
-
Complementa la teoría de los cuatro elementos con la teoría de los humores en el organismo humano.
-
Colección Hipocrática. Importancia a la observación y a la lógica en el diagnóstico y en la terapéutica, fundamento de la semiología y la investigación de los remedios. Epidemiología y Salud pública. Comienzan a tener lugar los primeros estudios por comprender las causas naturales de la enfermedad y la incidencia del medio sobre la salud. "La enfermedad era una manifestación de la vida del organismo".
-
Medicina de la observación y estudio de los fenómenos de la naturaleza, suprimiendo pre-conceptos dogmáticos. Se destaca los sofistas, Hipócrates y Galeno.
-
La cultura helénica se expande con Alejandro Magno y es incorporada a la civilización grecorromana. Ciencias Básicas de la Medicina: Herófilo (anatomía) Erasístrato (fisiología)
-
La mayoría de las explicaciones acerca de la salud y la enfermedad, se fundamentaban en la existencia de dioses que curaban y en las virtudes mágicas de encantamientos y hechizos. En las culturas primitivas, el brujo era curandero por dos virtudes: por su conocimiento de plantas y preparación de brebajes y por su cercanía con los dioses
-
Proscribió todos los remedios compuestos, y redujo la mayor parte de su doctrina a reglas higiénicas, como la sobriedad, el ejercicio, y, especialmente, el uso del agua fresca
-
Durante estos trece siglos, el predominio de valores que sostenían la conformidad y limitaban la creatividad, restringieron el desarrollo de la salud:
1.El Dogmatismo religioso predomina sobre las fuerzas sociales nuevamente.
2.La magia predomina sobre la ciencia
3.La salvación del alma individual predomina sobre el cuidado del cuerpo y la preocupación por la población.
4.La medicina paso a ser practicada por practicantes vigilados y de clase social inferior. -
Médico y filósofo griego. El pensamiento de Galeno ejerció una profunda influencia en la medicina practicada en el Imperio Bizantino, que se extendió con posterioridad a Oriente Medio para acabar llegando a la Europa medieval, donde pervivió hasta entrado el siglo XVII.
-
Primera escuela médica medieval
-
Medico Islámico. Negaba la inmortalidad del alma individual, del interés de Dios por los particulares y de la creación del mundo en el tiempo, todos ellos temas centrales de la corriente principal de la doctrina islámica.
-
Fue una epidemia de peste que asoló Europa durante el siglo XIV.
-
La salud pública adquiere identidad con la peste negra de 1347, donde se aceptó las causas naturales para la enfermedad y llevo a la introducción de sistemas de vigilancia y de la cuarentena. Se inició en Florencia (Italia)
-
Su obra “De morbis diatrificum diatribe” se basa en la división entre las enfermedades provocadas por el material con el que se trabaja y las enfermedades que origina el trabajo en sí.
-
Período histórico que comienza en el año 1789 con la revolución francesa y continúa hasta el presente. Se consolidó el sistema capitalista y tuvieron lugar las 2 guerras mundiales. El pensamiento medico se fundó en el aporte científico de la observación profunda, descubrimientos e inventos (Microscopio).
-
Fue realizada por Jenner. Se creó a partir de la inoculación en un niño con una secreción recogida de una pústula de la mano de una mujer que ordeñaba vacas y había sido infectada
-
Comenzó con Pasteur y su descubrimiento de los microorganismos en su experimentos con caldos en recipientes con cuellos en forma de S. La medicina se vuelca a la microbiología en un periodo de esplendor que alienta a muchos a pensar en el próximo fin de la enfermedad
-
La medicina científica se reafirma con la experimentación, fundada por Bernard.
-
Obstetra húngaro. A mediados del siglo XIX, logró descubrir la naturaleza infecciosa de la fiebre puerperal, logrando controlar su aparición con una simple medida de antisepsia
-
Demostro que la fermentación se debe a la presencia de microorganismos. En paralelo, con sus estudios de desinfección y esterilización, sirvió de base para el desarrollo de las técnicas de pasteurización. Estos descubrimientos establecieron un nuevo camino para la medicina, y con ellos la bacteriología se desarrolla como nueva rama de la ciencia médica.
-
Se revirtió la tendencia económica, al desalentar la prestación de socorro a cualquier persona que se negara a entrar en un hospicio. Anulaba cualquier subvención, solo se encargaba del mantenimiento si la persona en cuestión accedía a entrar en una casa de trabajo donde se garantizaba la atención médica y la educación a los niños
-
Médico alemán especialista en microbiología que dedicó su vida al estudio de las enfermedades infecciosas.
-
-
Ilustre cirujano inglés, se le conoce como el padre de la moderna cirugía antiséptica.
-
Desde su apertura, tuvo como objeto el estudio de la flora, fauna, climatología y geografía médica nacionales y sus aplicaciones útiles. Multitud de vegetales y animales fueron objeto de análisis y experimentación con propósitos médicos. Se considera como la primera institución de investigación médica en México.
-
Dicho concepto, perteneciente a la racionalidad científica ,concede mayor relevancia a los factores biológicos y se interesa más por la enfermedad y la rehabilitación.
-
Se establece posterior a los Congresos Sanitarios Internacionales realizados en 1851 y 1859
-
Se define Salud como el "completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente ausencia de enfermedad."
-
Retorno al concepto concepción multicausal de enfermedad. Era de la información y avances de la tecnología y comunicación
-
Interrelación entre las disciplinas que evalúan en proceso salud-enfermedad.
Muestra que nuestras experiencias prácticas y discursos sobre el enfermo, el loco, el delincuente o la sexualidad son inventos recientes que han aparecido a partir de ciertas relaciones entre el saber y el poder que las han hecho posibles, de tal manera que si estas disposiciones que han permitido su emergencia desaparecieran, se llevarían consigo dichas realidades. -
Salud: "Estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionar y no únicamente la ausencia de afecciones o enfermedades."
-
Reforma de la Declaración de los Derechos Humanos.
ARTICULO 42 de la Constitución Nacional: "Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno."