-
Electrocardiogramas eran transmitidos por cables de teléfono
-
-
-
-
Un médico del hospital de Maynard Columbus solicitó antitoxina para combatir epidemia de difteria
-
Primeros dispositivos médicos que se relacionan con el cuidado en casa y uso de las telecomunicaciones
-
En Italia se hizo asistencia médica remota a tripulación de navíos por medio del International Radio Medical Centre
-
Primeras experiencias reportadas del uso de tarjetas perforadas para el registro de datos en el laboratorio
-
Puesta en órbita de primeros satélites
-
En el centro médico de la Universidad de Nebraska se utiliza circuito cerrado de televisión de dos vías para enseñanza y tratamiento de psiquiatría. Se unió centro médico con hospitales rurales
-
A inicios de la década de 1960 se inició con el uso de la telemedicina con aplicaciones militares y espaciales.
Se empieza a utilizar televisión para consultas entre especialistas -
Se identifica en Viena el enlace de los analizadores para generar el reporte de resultados que se integraba a la nota del médico y era utilizada en la práctica médica de un médico internista.
Los sistemas anteriormente descritos emplearon computadoras IBM y Siemens. -
Desarrollado por General Electric, como resultado del trabajo del hospital general de Massachusetts en Boston. MEDINET se desarrolló durante tres décadas.
En paralelo existieron trabajos similares en el Hospital LDS, en Kaiser Permanente y la Universidad de Stanford. -
Se crea el primer sistema de información hospitalario derivado de los trabajos de MEDINET
-
Se acuña el término de Telemedicina que literalmente significa "curar a distancia" ("healing at a distance").
Uso de TIC para mejorar los resultados con los pacientes y el acceso a los servicios de salud -
William Schwartz sugiere Impactos y retos del uso de las computadoras en la práctica médica, se inicia con búsqueda de lenguajes de programación y vocabularios para aplicación de salud.
Surge en el hospital general de Massachusetts surge el lenguaje de programación MUMPS (MGH Utility Multi-Programming System). -
-
Se reportan resultados de laboratorio por vía telefónica una vez que se proporcionaba la identificación del paciente
-
Desarrollado por la Universidad de Harvard disponible públicamente en 1975 para su posterior implementación alrededor del mundo
-
IMSS-COPLAMAR, apoyo médico mediante radio-enlaces. Inicia operaciones la CLIDDA, ISSSTE.
-
-
Con la introducción de las computadoras, se pasa de las aplicaciones basadas en el uso de la televisión en tiempo real a la modalidad de almacenamiento y envío.
Dicha modalidad consiste en recolectar datos e información en formato digital, almacenarla y, posteriormente, transmitirla a un sitio receptor.
De esta forma se elimina la necesidad de requerir al paciente, a los médicos y al equipo de soporte de manera simultánea, lo que se conoce como store and forward. -
México apoya las acciones de emergencia en desastres mediante Telemedicina México: Programa de CEMESATEL del Hospital Infantil de México Federico Gómez.
-
-
Iniciado en Noruega como un programa piloto la utilización de electrocardiogramas a distancia con la finalidad de mejorar el tratamiento y el tiempo de tratamiento.
Actualmente es utilizado en más de 100 ambulancias y ofrecido en varios países -
-
IMSS-Solidaridad-SEP-UNAM, educación para la salud por EDUSAT.
-
Sistema Nacional e-México: Capacitación a directivos estatales por la modalidad a distancia. Servicios de telemedicina en el Centro Nacional de Ortopedia.
-
MSS, expediente clínico electrónico en segundo y tercer nivel de atención. Comunidad Europea, creación de la RedCLARA, Europa-América Latina.
-
Foro Nacional de Educación a Distancia. El Salvador: comienza la elaboración de un programa nacional de telesalud. Quito: creación de la Asociación Iberoamericana de Telemedicina y Telesalud. Argentina: la provincia de Mendoza inicia el proyecto de telemedicina. La OPS y la OCTA: Estructuración de la Telesalud Panamazónica.
-
Creación del grupo de e-salud; aprobación por los Estados Miembros de un plan de acción de e-salud para las Américas. Venezuela: inicia la formulación del plan nacional de salud-e.