-
La primera gripa porcina que llegó a América acabó con el 30% de la población indígena caribe, durante la Conquista. La investigación cuenta cómo la tripulación de Colón desarrolló el virus. “Colón hizo una escala en Islas Canarias donde compró unos cerdos, que estaban infectados de gripa porcina. Durante el viaje, la tripulación se infectó y al llegar a las islas del caribe estaban mal. Los indígenas se contagiaron y les dio gripa con hemorragias pulmonares, bronquiales, complicaciones neumóni
-
La viruela fue el primer virus utilizado como arma de guerra en 1519, cuando Hernán Cortés envió a un mensajero que padecía la enfermedad con regalos a la ciudad protegida de Technochitlán. Su líder, Monctezuma, había derrotado en batallas anteriores al conquistador. La fuerza y el número de los soldados aztecas enfurecieron a Cortés, quien atacó la ciudad. Fue así como comenzó la epidemia, los soldados de Monctezuma se diezmaron, la población se enfermó y Cortés entró a la ciudad.
-
Esta etapa, considerada la etapa fetal o de crisálida como la llamó el profesor López de Mesa, se inició en 1564 con la organización de la Colonia Española en Santa Fé y consistió en el establecimiento de una casa con unas camas destinadas para atender a los españoles, esclavos libertos e indígenas que padecían alguna enfermedad por circunstancias climáticas o bacterias importadas, esta fecha se remonta a 1564, la donación fue hecha por Fray Juan de los Barrios y Toledo.
-
Otra de las dolencias contagiosas que atacó a los nativos fue el sarampión. Pero los españoles también padecieron enfermedades comunes entre los nativos, como la sífilis endémica y el Mal de Pinto o Carate. “Hay muchísimas enfermedades y encontramos descripciones de cómo las mujeres indígenas les sacaban con agujas de oro las niguas a los conquistadores cuando no podían caminar”, afirmó el Director de la investigación.
-
fundado en 1723 en la ciudad de Santafé de Bogotá - actual Bogotá D.C., Colombia, aunque venía prestando servicios de salud desde 1564 gracias a las donaciones hechas por Fray Juan de los Barrios y Toledo fue convirtiéndose en Hospital público administrado por la Beneficencia de Cundinamarca. Fue clausurado el de 29 de septiembre de 2001. Es uno de los símbolos más importantes de la historia de la medicina en Colombia y es referencia como el principal centro de salud pública y de investigación
-
Durante la gran epidemia de viruela de 1782, Mutis, a pesar de las reticencias de los gobernantes, puso en marcha numerosas medidas de salubridad en Santa fe, junto con una campaña de vacunación. A instancias de un anciano sacerdote de Sopó investigó el uso de cepas debilitadas de la enfermedad inoculadas en personas sanas y, dada la incredulidad de la gente, hizo el experimento en sí mismo, introduciendo, a través de un pequeño corte, una muestra purulenta de un enfermo. Inoculó también de esta
-
Se Hablo por primera vez de Seguridad Social, el libertador Simon Bolivar en el discurso de Angostura " El sistema de Gobierno mas perfecto es el que comparta mayor cantidad de bienestar de Seguridad Social y de estabilidad Politica", Sistema Militar Montepios.
-
-
Se retira el Beneficio de contribuciones de los Militares
-
Se restablece bajo la ley 9 por las familias que quedaron desamparadas a causa de los militares fallecidos en guerra de independencia
-
Se suprme la Institucion del Montepio Militar
-
Se crea y restructura Montepio, con las mismas leyes anterioires modificando, fondos, asignaciones y pensiones para Viudas y Huerfanos de los militares fallecidos en servicio activo, segun grado militar.
-
Se reforma en cuestiones administrativas y concede al gobierno para revisar en cualquier tiempo las asignaciones de pensiones, que no estan sujetas a la ley, por haber contraido matrimonio la viuda o no educar a los hijos.
-
La Ley 153 de Diciembre de 1896, da una nueva reglamentacion, relativo a fondos asignaciones o pensiones, defiende el Montepio Militar cuyo representante legal es el presidente. Define el Montepío como institución pública nacional
-
La Ley 29 de 1905, propone un regimen de pensiones a vaor de Magistrados, de la corte suprema de justicia, mayores a sesenta años con derecho a pension, a la mitad del sueldo del ultimo empleado.
-
LA ley 40 consagra pensiones a favor de los ciudadanos que hayan trabajado en la Presidencia de la Republica y en defecto a sus hijas solteras
-
Establece Limites maximos a lales beneficios
-
Ley 40 de 1922 Establece pensiones a favor de militares, clases o individuos de tropa que comprueben haber contraído lepra durante servicio, extensiva a médicos y empleados sanos que en los lazaretos se contagien.
-
Todo empleado publico tiene derecho a ñla mitad del sueldo hasta por seis meses cuando por consecuencia de enfermedad en el servicio sea imposiblitado para prestarlo
-
Funciones de la Asitencia publica, comienza el control estatal de instituciones privadas y de beneficiencia que prestan asistencia publica, tambien Contrató misión suiza que estructuró las bases de la Caja de Sueldos de Retiro de las Fuerzas Militares, Artículo 8º de la ley 75 de 1925
-
La ley 102 de 1927, Consagra pensiones a favor de las viudas de los Magistrados de la Corte Suprema y de los Tribunales, que ubieren trabajado por mas de 20 Años
-
El Dr Francisco jose chaux, presenta el proyecto del Codigo de trabajo y se funda la Caja de Seguros del trabajo
-
Se presenta un proyecto de ley mediante el cual se crea el fondo de Prevension social
-
Creado el Instituto de Prevencion Social, el cual establece el Seguro Social Obligatorio, para cumplir la legislacion sobre seguros sociales publicos y privados, colectivos e individuales, accidentales de trabajo, sueldos y pensiones de retiro, vacaciones e inmovilidad.
-
Se establece la Caja de Seguros Sociales y ese mismo año, se crea el ahorro obligatorio de los empleados, se crea la Caja de Ahorro y Prevencion Social.
-
Se presenta proyecto de reforma de ley de accidentes de trabajo con dispocision en:Jubilacion y bonificacion, se crea la caja de seguros sociales para cubrir, riesgo en enfermedades, invalidez, vejez Maternidad, desempleo, cesantia voluntaria, muerte y soportar gastos de familias numerosas y la cobertura de los servicios asistenciales, el gobierno plantea la salud como plitica de estado.
-
Se consagra el derecho a Pensiones, Salud y Riesgos Profesionales de los trabajadores
-
Se crea el Intituto Colombiano de Seguros Sociales Adscrito al Ministerio y el seguro cial obligatorio, la caja Nacional de prevencion Social CAJANAL fue creado mas tarde, pata trabajadores Gubernamentales.
-
Se transfoema la caja de prevension Social a Caprecom, El objeto de la Caja de Previsión Social de Comunicaciones era atender las prestaciones sociales de los trabajadores del Ministerio de Comunicaciones, del Servicio de Giros y Especies Postales, de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones y de la misma Caja.
-
La ley 39 de 1969, decreta el Plan Hospitalario Nacional que propone construir, dotar y operar mediante un Sistema de Regionalización de los servicios con cuatro niveles diferenciados de atención médica.
-
Ampliación de la cobertura en la mayor parte del pais para lo relativo al seguro social campesino y se crea el seguro médico familiar.
• Reestructuración del ministerio de trabajo y seguridad social,
• Se crea el fondo nacional de ahorro y el fondo nacional hospitalario.
• Se crea modelo para la sustitución de la pensión, y por último, el estatuto del pensionado. -
La ley 056 de 1975 da vida al Sstema Nacional de Salud, Conjunto de organismos, instituciones, agencias y entidades que tenían como finalidad específica procurar la salud de la comunidad, en los aspectos de promoción, protección, recuperación y rehabilitación.
• Sistema articulaba las instituciones prestadoras de salud, el cual obliga a los hospitales a colocarse en propiedad del estado, la finaciacion en su gran mayoria estatal, adopto una organizacion de tres niveles. -
El Gobierno elabora un proyecto " Consolidacion del sistema nacional de salud," para modernizar el Sistema nacional de salud y realizo el estudio Sectorial de salud
-
La ley 10 de 1990, por el cual se reorganiza el Sistema Nacional de Salud, el eje era la descentralizacion, de los servicios de salud de la nacion hacia los departamentos, municipios, pero esta solo influyo a la red publica sin afectar los subsectores de segurida social y privado.
-
La constitución trajo al país importantes innovaciones institucionales.
• Art. 48 “la seguridad social es un derecho, es un servicio púbico sujeto a principios de eficiencia…”
• La constitución abordó el problema de la gestión de la seguridad social.
• Al estado le corresponde la dirección, coordinación y control del sistema.
• La prestación de los servicios, puede corresponder a entidades públicas o privadas.
• Art. 49 destaca la trascendencia de la salud dentro de la seguridad social: servic -
Ley 100 de 1993 y reúne de manera coordinada un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales podrán tener acceso las personas y la comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de vida que esté acorde con la dignidad humana, haciendo parte del Sistema de Protección Social junto con políticas, normas y procedimientos de protección laboral y asistencia social.