Fray Juan Gilabert Jofré, religioso de la Orden de la merced, y valenciano de nacimiento se inclinó por los cuidados de los enfermos mentales, convenció a sus habitantes para que se fundase un hospital o una casa.
Philippe Pinel en Francia, y a Willian Tuke en Inglaterra, dieron inicio a la lucha por liberar de las cadenas a los pacientes mentales y suprimir la angustia por la responsabilidad que supone el tratamiento en libertad de la locura.
Se utilizaba la casa de objeto público, donde habitaba gente, para designar parroquias, iglesias conventos, monasterios, cárceles, casas de corrección, hospitales, hospicios, casas de educación y fábricas. Suplían la función social de la casa señorial.
Se funda, la Casa Correccional de Santiago, una “casa de objeto público” que se inspira en las modernas ideas del castigo y el control social, de Jeremy Bentham. (El panóptico).
Los hospitales y asilos, ya diferenciados de otras casas de objeto público, fueron entregados a un jefe con la denominación de administrador. Además se estableció un tesorero y una junta directora para cada uno de los establecimientos.
La especialidad propia del panóptico sólo se materializó en la Casa Correccional de Santiago, aún cuando las reformas se comenzaron a implementar 20 años antes, con la legitimidad emanada de las bondades del moderno modelo de Europa.
Un dato interesante para nuestra profesión es que surge la primera Escuela de Enfermería Psiquiátrica en América y dos años más tarde 90 enfermeras egresan.
Se crea un internado, se desarrollan trabajos de investigación sobre la etiología, clasificación y tratamiento de las enfermedades mentales y se incorporan enfermeras y visitadoras.
Emil Kraepelin,consideraba en su Tratado de Psiquiatría los inicios de una construcción clínica encaminada a desarrollar una nosografía que identificase para cada trastorno una base orgánica de tipo cerebral.
El tratamiento todavía se limitaba a medios de inmovilización, aislamiento, baños de agua fría, regímenes dietéticos y en ocasiones administración temprana de medicamentos sedantes y tratamiento de choque.
Para el cuidado de la enfermedad, se conjugo la lógica religiosa y filantrópica de un sector de la sociedad con la lógica racional e ilustrada que validará la modernidad.
Aparece la Dir. Gral.de Neuro, Salud Mental y Rehabilitación, de la Secretaría de Salubridad y Asistencia, primer esfuerzo del gobierno federal para aplicar de manera coordinada los recursos de que disponía, dando lugar a nuevos programas de atención.
Secretaría de Salubridad y Asistencia publicó “Primera Investigación Nacional de Enfermedades Neurológicas y Psiquiátricas” en los servicios médicos. e informó de una prevalencia general de 4.43% de trastornos de esta índole entre la población estudiada.
Había 33 servicios de consulta psiquiátrica externa, 7 de ellos del IMSS y 7 de los gobiernos locales, además de 24 hospitales psiquiátricos públicos en todo el país.
Foucault propone por acción de la observación de los cuerpos enfermos la posibilidad de localizar en los cuerpos los signos de la enfermedad. Da paso a la clínica.
Se han creado muchos recursos, especialmente centros de salud mental aproximadamente 519 se estimaban. También incremento la demanda y la atención en salud mental.
Se contabilizaban en España de salud mental en relación con los enfermos mentales crónicos, psicóticos en su mayoría, 67 asociaciones, federadas a nivel provincial o de Comunidad Autónoma y confederadas a nivel estatal.
La OMS estima que las tasas de mortalidad atribuibles a guerras y conflictos armados oscilaban entre menos de 1/100.000 hab. en países de ingresos altos y 6,2/100.000 hab. en países de bajos y medianos ingresos.