-
La psicotécnica en Colombia inicia con la aplicación de baterias por el Instituto de Psicología Experimental, dirigido por Leo Walther. Esta práctica se dio en el contexto de la pedagogía, siendo un precedente temprano en la aplicación de pruebas psicológicas para diversos fines. En Colombia se reconoce la psicotecnia como el inicio de la psicología en el país (Hernández-Vargas, Valencia-Lara y Rodríguez-Valderrama, 2003; Rodríguez, 1997).
-
Llega Mercedes Rodrigo, psicóloga española, y funda la psicología profesional en Colombia junto al profesor Alfonso Esguerra Gómez. Se le liga con razón al arribo al país de la Psicóloga española Mercedes Rodrigo Bellido, quien fue acogida por el Profesor de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional. (Rodríguez, 1998).
-
En esos años se genero una gran actividad psicométrica al utilizar estos determinados test, para la admisión a las carreras de la universidad nacional; también fueron utilizados para la selección de agentes de la policía nacional. Asumió la tarea de hacer la selección para la admisión a las distintas carreras de la Universidad Nacional. Para ello utilizaba versiones, que cada año cambiaba por formas equivalentes, del Army Alpha Test (Rodríguez, 1998).
-
Fue el primer instituto para la formación profesional de psicólogos en el país, fundado por la psicóloga española Mercedes Rodrigo Bellido el 20 de noviembre de 1947. A partir del año de 1940, la sección de doña Mercedes, convertida un poco más tarde en Instituto de Psicología Aplicada (Rodríguez, 1998).
-
En 1948 los auxiliares de doña Mercedes y otras personas entre quienes se contaban la hija del Rector de la Universidad, la esposa del presidente del consejo Directivo de la Universidad y la sobrina del profesor Esguerra Gómez, consiguieron la autorización para algo que parecía insólito. La formación de psicólogos profesionales en la Universidad Nacional (Rodríguez, 1998).
-
La recién fundada Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), creó un servicio de orientación profesional, el cual fue encomendado a dos psicólogos recientemente egresados de la Universidad Nacional (Rodríguez, 1998).
-
Con el aporte de 6 psicólogos el servicio de orientación tuvo cambios permitiendo la construcción de nuevas pruebas de razonamiento abstracto, relaciones espaciales, comprensión mecánica y pruebas de conocimientos en ciencias sociales, química, física, biología e inglés El Servicio de Orientación Profesional de la Asociación Colombiana de Universidades tuvo cambios. Se dejaron de utilizar las pruebas comerciales de aptitud. (Rodríguez, 1998).
-
Al finalizar cada año escolar los niños de las escuelas públicas de Bogotá, respondían unas pruebas de alta calidad que evaluaban su rendimiento en los cursos. Igualmente, a partir de ese año se estableció un serio sistema de con-cursos de selección de maestros (Rodríguez, 1998).
-
El Servicio Nacional de Pruebas ofreció sus primeros exámenes nacionales, en los cuales, en cuatro sesiones de examen, cuatro pruebas de aptitud y cinco de conocimientos. A cerca de quince mil bachilleres que aspiraban a iniciar sus estudios en el primer semestre de 1969 se presentaron a las pruebas (Rodríguez, 1998).
-
A partir del segundo semestre de 1980 adoptaron el nombre de exámenes de estado y que la ley hizo obligatorios para quienes aspirasen a la educación superior. En los próximos exámenes del mes de agosto de este año, habrá medio millón de colombianos presentándolos (Rodríguez, 1998).