-
Japón estuvo aislado al exterior para evitar la amenaza del cristianismo y gobernado por el Shogun hasta la llegada de Matthew Perry
-
Firmado por EE.UU y el Shogun Tokugawa Yoshinobu tras la llegada de Matthew Perry a Japón. Este acuerdo abrió los puertos japoneses al comercio, lo que provocó una gran influencia de EE.UU hacia Japón. Este tratado también forzó la vuelta del Emperador al poder. Japón se vió obligado a firmar este tratado por miedo a que no le pasara lo mismo que a China, que unos años antes tuvo las Guerras del Opio con Gran Bretaña, forzando que China comerciase con Occidente.
-
Firmado tras la Guerra Sino-Japonesa (1894-1895), en la cual Japón derrotó a China. Las consecuencias de este tratado son:
- La independencia de Corea
- Japón se hizo con las Islas Pescadores, cerca de Taiwan, y Formosa, actual Taiwan. Este tratado y la victoria de Japón ensalzó el sentimiento imperialista, expansionista y nacionalista. -
Fue la respuesta por parte de Francia, Rusia y Alemania al Tratado de Shimonoseki y a la Guerra Sino-Japonesa. Japón tuvo que ceder a Rusia la península de Liadong y a Alemania se le cedió Shadong. Esto aumentó la frustración en Japón y comenzó un auge en el militarismo en el que se involucra el gobierno invirtiendo una gran cantidad de dinero, convenciendo al ciudadano de vivir en la pobreza para apoyar al ejercito
-
Comienza con un choque de intereses de ambos países, ambos querían hacerse con Manchuria por motivos económicos y, en caso de Japón, espacio vital. Este desacuerdo acabó en una guerra iniciada por un ataque japonés, quienes se hicieron con la victoria.
-
Tratado firmado con Rusia tras ganar la guerra. Japón gana:
- Corea
- Manchuria
- La mitad sur de Sajalín
- Respeto de occidente
- Nueva razón para sentirse líderes de Asia -
Tras el levantamiento comunista en Rusia, el resto de países se reunieron para evitar que se instaurase el comunismo en el país. A Japón se le pidieron 7500 tropas, entregó 70000. La operación fue fallida y provocó gasto público y quejas.
-
Japón le exige a China:
- Mantenerse en Shandong, un territorio tomado a Alemania en 1914
- Privilegios comerciales
- Que China no cediese territorios a otras potencias
- Aceptar cargos políticos japoneses -
Tratado de las Cuatro Potencias (1921) Gran Bretaña, Japón, EE.UU. y Francia acordaron consultarse ante amenazas en el Pacífico. Tratado de las Nueve Potencias (1922) Establece el respeto a la independencia china y Japón devuelve Shandong a Alemania Tratado Naval de las Cinco Potencias (1922) Limita la flota japonesa respecto a la inglesa y la americana.
-
El Ejército de Kwantung provocó una explosión en un ferrocarril en el sur de Manchuria que pertenecía a Japón. El ejército japonés culpo a China como excusa para invadir la región. La Crisis de Manchuria marcó un punto de inflexión en Japón, ya que los japoneses dejaron de lado la cooperación nacional y el Sistema de Tratados de Whasington.
-
La respuesta de Occidente a la invasión de Manchuria fue cautelosa, aun así la Sociedad de Naciones condenó a Japón por el uso de la fuerza, viendose forzado a salir del organismo. La visión popular de el derecho internacional, la Sociedad de Naciones, y Occidente se deterioró en Japón porque estaban siendo atacados por militares y políticos. Occidente fue visto como un obstáculo al deber espiritual y necesidades de expansión de Japón por Asia
-
Este tratado aceptaba el control japonés de Manchuria y aceptaba retirar tropas de Mongolia Interior, al igual que se hará en Heibei dos años después. Esta cesión de territorios por parte de China formaba parte de la estrategia de Jiang, el gobernador chino, que su principak inquietud era frenar el comunismo en China.
-
Pacto que firmó Japón con la Alemania Nazi para intentar contrarrestar el poder internacional del comunismo al ver la creciente relación de la URRS con China. A pesar de firmas pactos con los Nazi, Japón nunca tuvo un gobierno fascista.