-
-
Fue la primera de las tres etapas en las que se dividió el desarrollo del gobierno de la Antigua Roma
-
es un período de la historia de Roma que abarca desde la expulsión del rey Tarquinio el Soberbio
-
Gobernó durante 244 años y estuvo conformada por siete monarcas. El primero Rómulo quien fundo la ciudad de Roma, los siguientes fueron elegidos por el senado en representación del pueblo
-
. Se puede hablar de un intento de democracia desde la antigüedad, no obstante esta forma de gobierno ha ido evolucionando hasta lo que conocemos hoy en día por democracia
-
-
el término fue empleado por los filósofos griegos de la antigüedad Platón y Aristóteles, para referirse al gobierno de las elites intelectuales y académicas, cuya sabiduría y conocimiento los harían los más aptos para conducir a la República
-
Caída del Imperio Romano de Occidente. Tetrarquía (División del Imperio en dos Oriente y Occidente) cada parte estaba gobernada por dos Césares (poderes militares) y dos Augustos (poder político)
-
Desde Cicerón se concebía la Republica
-
Se originó en la Antigua Grecia; es un sistema de gobierno que centraliza el poder supremo del Estado en una única persona, cuyas decisiones no podrían ni cuestionarse, ni contravenirse, ni estar sujetas a controles de ningún tipo.
-
Dos entes soberanos “el príncipe y el senado”. Las fuentes del derecho en esta época son la costumbre, la ley, los plebiscitos, los senadoconsultos, los edictos de los magistrados, la jurisprudencia y constituciones imperiales. Se considera este periodo desde la llegada del Augusto al gobierno hasta llegada de Dioclesiano
-
Se considera históricamente este período desde la caída del Imperio Romano de Occidentes hasta el descubrimiento de América
-
Impulso una serie de reformas de gran importancia para Europa
-
Es un tipo de sistema democrático que opera en base a la representación política. Esto significa que los ciudadanos delegan su poder soberano de decisión política en un conjunto de funcionarios a quienes eligen a través del voto.
-
Luego de la Revolución Gloriosa en la que fue derribado el rey Jacobo II Estuardo que había mantenido la inestabilidad política desde 1642
-
Fenómeno cultural que retoma los principios de la antigüedad clásica y los actualiza a través del humanismo. El humanismo es pues, el movimiento intelectual del Renacimiento que enlaza la cultura de la época con la antigüedad clásica, es el aspecto filosófico y cultural del Renacimiento.
-
algunos autores mencionan que la Monarquía comprende el periodo del Inicio de la Guerra de los Cien años hasta su término en 1453. La guerra de los Cien Años enfrentó a Francia e Inglaterra entre 1337 y 1453, convirtiéndose en el conflicto bélico más largo que ha conocido Europa. Durante esos 116 años, las largas y agotadoras campañas, desarrolladas siempre en suelo francés, se alternaron con treguas y largos periodos de paz.
-
Concentración del poder en el emperador
-
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, fue un hecho histórico que puso fin al último vestigio del Imperio romano de Oriente y que, en la periodización clásica y según algunos historiadores, marcó también el fin de la Edad Media en Europa.
-
-
Es una forma de gobierno en la cual existe participación popular y en la que los ciudadanos pueden elegir y controlar, de manera directa o indirecta, a los gobernantes que los representan. Es un sistema de gobierno ideal reconocido a nivel mundial y conforma uno de los principios básicos de las Naciones Unidas
-
Su origen data desde tiempos antiguos, desde la Grecia Antigua, alterno épocas de monarquía, imperio y de republicanismo, fue hasta el siglo XVIII que la republica se impuso como sistema de gobierno electo por las masas
-
Se llama república a un sistema político fundamentado en el imperio de la ley (la predominancia de una constitución nacional) y la igualdad ante la ley (llamada Estado de Derecho), es decir, un conjunto de leyes que rigen a la totalidad de la población por igual y sin distinción de ningún tipo de condiciones.
-
fue un movimiento intelectual que se desarrolló en Europa entre mediados del siglo XVIII y principios del siglo XIX, que influenció a la política, la economía, las ciencias, el arte, la religión y demás aspectos de la cultura.
-
siglo XVIII encarnado por las revoluciones Norteamérica y Francesa
-
Se transformo durante las monarquías europeas de los siglos XVIII y XIX en sinónimo de nobleza, es decir, de pertenencia a una casta familiar y social de privilegiados (económica, social y profesionalmente) por larga tradición, descendientes por lo general de los grandes terratenientes del medioevo, o de familias que obtuvieron un título nobiliario de manos del Rey durante alguna gesta militar, o por matrimonio con alguna persona noble.
-
Espíritu de las Leyes
-
La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1781, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
-
-
Este periodo se considera históricamente desde la Revolución Francesa hasta la actualidad
-
revolución burguesa que ocurrió en Francia en el 1789, las causas fueron: · El auge de la burguesía, con un poder económico cada vez más grande y fundamental en la economía de la época.
-
aquellas que provienen de estados que previamente eran monarquías, con un monarca, o un representante del mismo
-
Siglo XIX y XX nacientes sistemas democráticos intercalados con periodos dictatoriales o incluso internos de retorno al sistema monárquico
-
Régimen o una forma de gobierno en que el poder reside en las manos de unos pocos, generalmente pertenecientes a una misma clase o estrato social, llamados oligarcas.
-
fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
-
s un sistema de gobierno que concentra todo el poder en una sola persona o grupo, que ejerce el mando absoluto por la fuerza o por el fraude, sin respetar los principios constitucionales democráticos y reprimiendo las libertades individuales. Algunos ejemplos son la dictadura totalitaria de Adolf Hitler en Alemania desde 1933 hasta 1945
-
La dictadura de Francisco Franco en España desde 1939 hasta 1975
-
fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, así como prácticamente todas las naciones europeas, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los aliados de la Segunda Guerra Mundial y las potencias del eje.
-
Monarquía teocrática, Monarquía absoluta, Monarquía constitucional, Monarquía parlamentaria