-
Uso de válvulas de vacío.
Muy grandes, costosas y producían mucho calor.
Características:
Funcionaban con válvulas de vacío.
Eran muy grandes, ocupaban habitaciones enteras.
Costosas, consumían mucha electricidad y generaban calor.
Se programaban en lenguaje de máquina (códigos binarios).
Ejemplo: ENIAC, UNIVAC I. -
-
Uso de transistores en lugar de válvulas.
Más pequeñas, rápidas y confiables.
Introducción de lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN.
Características:
Uso de transistores, más pequeños y eficientes que las válvulas.
Menor tamaño y más rápidas.
Menor consumo eléctrico.
Se emplearon lenguajes de programación de alto nivel (COBOL, FORTRAN).
Inicio de la industria del software. -
-
-
Uso de circuitos integrados (chips).
Mayor velocidad y menor tamaño.
Aparición de sistemas operativos y multiprogramación.
Características:
Uso de circuitos integrados (chips).
Reducción de tamaño y aumento de la velocidad de procesamiento.
Introducción de sistemas operativos.
Posibilidad de multiprogramación (ejecutar varios procesos a la vez).
Más accesibles para empresas y universidades. -
-
Uso de circuitos integrados (chips).
Mayor velocidad y menor tamaño.
Aparición de sistemas operativos y multiprogramación.
Características:
Uso de microprocesadores (circuitos con miles de transistores).
Aparición de las computadoras personales (PCs).
Disminución de costos y popularización en hogares.
Desarrollo de interfaces gráficas y software más amigable.
Expansión de redes de computadoras. -
Uso de inteligencia artificial (IA) y nanotecnología.
Computadoras más potentes, pequeñas y portátiles.
Desarrollo de internet, redes sociales y computación en la nube. Procesamiento paralelo y sistemas expertos. -