Las Generaciones de las Computadoras

  • Period: to

    Primera Generación (1940 – 1956)

    Usaban tubos al vacío para procesar la información.
    Eran enormes, costosas y consumían mucha energía.
    Lenguaje de máquina (binario).
    Ejemplo: ENIAC, UNIVAC.
  • 1 era Generación.

    Con tubos al vacío, paneles de luces, cintas magnéticas y operadores trabajando en terminales mecánicos.
  • Period: to

    Segunda Generación (1956 – 1964)

    Se reemplazaron los tubos al vacío por transistores.
    Más pequeñas, rápidas y confiables.
    Se desarrollaron los primeros lenguajes de programación (COBOL, FORTRAN).
    Se empezaron a usar en empresas.
  • 2 da Generación.

    Los transistores reemplazaron los tubos al vacío, lo que permitió diseños más compactos, rápidos y eficientes.
  • Period: to

    Tercera Generación (1964 – 1971)

    Uso de circuitos integrados (chips).
    Menor tamaño y mayor velocidad.
    Mayor capacidad de almacenamiento.
    Aparecieron sistemas operativos.
  • 3 era. Generación.

    Los equipos se volvieron más compactos, eficientes y accesibles, y empezaron a aparecer los monitores CRT y las unidades de disquete.
  • Period: to

    Cuarta Generación (1971 – 1983)

    Se usaron microprocesadores.
    Surgieron las computadoras personales (PC).
    Discos duros para almacenamiento.
    Se popularizó el software y las redes.
  • 4 ta. Generación.

    Marcó el inicio de los microprocesadores, las computadoras personales y los monitores a color.
  • Period: to

    Quinta Generación (1983 – Actualidad)

    Uso de inteligencia artificial (IA).
    Computadoras portátiles, tablets y smartphones.
    Procesamiento paralelo y gran capacidad de almacenamiento.
    Avances en internet, realidad virtual y computación en la nube.
  • 5 ta. Generación.

    Marcada por la inteligencia artificial, la conectividad global y los asistentes virtuales usando laptop moderna, con íconos de redes neuronales, nubes digitales y globos terráqueos que simbolizan la era del conocimiento interconectado.