-
Period: to
Regencia de María Cristina
Gobiernos liberales moderados con apoyo de progresistas.
Medidas destacadas:
Estatuto Real (1834) – carta otorgada, no una constitución plena.
Constitución de 1837 – progresista.
Inicia la Desamortización de Mendizábal (1836). -
Pronunciamiento de (Espartero)
Liderado por el general Baldomero Espartero.
Ocurre contra el gobierno moderado de María Cristina.
Resultado: Espartero asume la Regencia (1840-1843) tras la dimisión de María Cristina. -
Period: to
Regencia de Espartero
General progresista.
Régimen autoritario, impopular entre moderados y parte del ejército.
Caída tras el pronunciamiento de Narváez (1843). -
Pronunciamiento de (Narváez)
Contra el gobierno autoritario de Espartero.
Lo lidera Ramón María Narváez, con apoyo de los moderados.
Resultado: fin de la Regencia → Isabel II es proclamada mayor de edad con 13 años. -
Period: to
Etapa moderada
Gobiernos liderados por Narváez (partido moderado).
Medidas:
Constitución de 1845 – soberanía compartida Rey-Cortes.
Creación de la Guardia Civil (1844).
Reforma fiscal y educativa (Ley Moyano, 1857).
Centralización del Estado. -
Pronunciamiento de (Bienio Progresista)
Encabezado por Leopoldo O'Donnell con apoyo de Espartero.
Contra la política reaccionaria de los moderados.
Resultado: inicia el Bienio Progresista (1854–1856) con reformas como la desamortización de Madoz. -
Period: to
Bienio Progresista
Iniciado con pronunciamiento de O'Donnell y Espartero.
Reformas importantes:
Desamortización de Madoz (1855).
Proyecto de Constitución (1856, no llegó a promulgarse).
Impulso al ferrocarril y la industria. -
Pronunciamiento de (fin del Bienio Progresista)
Narváez vuelve al poder con apoyo de la reina.
Se termina el impulso reformista y se restaura la política moderada. -
Period: to
Unión Liberal
Gobiernos de O'Donnell (partido intermedio entre moderados y progresistas).
Buscan estabilidad.
Política exterior activa (expediciones a Marruecos, México e Indochina).
Desarrollo económico, pero desigual. -
Period: to
Últimos años
Alternancia inestable: gobiernos de Narváez, González Bravo, etc.
Isabel II interviene cada vez más directamente.
Crisis política, económica y social.
Desprestigio del régimen → Revolución de 1868. -
Revolución de ("La Gloriosa")
Un pronunciamiento a gran escala liderado por Prim, Serrano y Topete.
Causa: crisis económica, corrupción, autoritarismo, y descontento general.
Resultado: derrocamiento de Isabel II y comienzo del Sexenio Democrático.