-
Period: 17,000 BCE to 7000 BCE
Paleoindio
Paleoindio : los pobladores eran nómadas y estaban organizados en bandas. Habitaban en refugios rocosos y dominaban el fuego. Se alimentaban de frutos y animales. -
Period: 1492 BCE to 1493 BCE
llega a América
"Descubrimiento de América". -
1200 BCE
Formativo Inferior (1200 a.C – 500)
Formativo inferior (1200 a.C – 500): los pobladores migraron hacia el interior del valle del río Magdalena. Los principales hallazgos arqueológicos se ubican en Malambo, Momil y San Agustín. -
500 BCE
Los Quimbayas 500 a.C. y el siglo XVI.
Los quimbayas habitaron la región del actual Eje cafetero, sobre todo en el Quindío. -
200 BCE
Los Taironas
La cultura Tairona floreció en el norte de Colombia entre los años 200 d.C. y 1600 d.C. formaban una autarquía, pues sus territorios comprendían varios pisos térmicos. -
200 BCE
Los zenúes entre el 200 a.C. y el 1000 d.C.
En los actuales departamentos de Sucre y Córdoba, existió un pueblo conocido como los zenúes que estableció un gobierno centralizado, pues los tres grandes caciques, El cacique de Panzenú, el de Zenufana y la gran Cacica de Finzenú. -
1 CE
Otras culturas y tribus
Los pueblos calamarí, carrex, bahaire, cospique y mocaná, que habitaban la zona que hoy ocupa Cartagena de Indias, vivían en el actual centro histórico, en la isla de Tierra Bomba, la isla de Barú, y la actual zona industrial de Mamonal, respectivamente. -
16
FormativoSuperior (siglo XVI):
época de gran desarrollo para los muiscas y los taironas. Construyeron aldeas y centros ceremoniales, desarrollaron un sistema de producción agrícola. Los incas ocupan el suroccidente del país. En este periodo llegaron los españoles. -
20
Los primeros Habitantes
Llegaron hace 20.000 años desde el norte del continente, atravesando a Panamá y entrando por la región del Darien -
500
Formativo Medio (500 d.C – siglo XVI)
hubo un aumento de la población y se estableció una organización política basada en los cacicazgos, o reunión de varias aldeas bajo la figura del cacique. Las principales culturas de este periodo fueron: Calima, Quimbaya, San Agustín y Tierradentro. -
600
La civilización Muisca floreció en Colombia entre el año 600 y 1600 d.C.
Fueron una cultura con una estructura político-administrativa que desarrolló una organización de cacicazgos, conocida como Confederación muisca con un sistema uniforme de caminos, lengua, impuestos, religión y leyes. -
900
La cultura San Agustín es técnicamente desconocida, la verdad el pueblo agustiniano desapareció antes de la llegada de los conquistadores
La cultura San Agustín es técnicamente desconocida, la verdad el pueblo agustiniano desapareció antes de la llegada de los conquistadores. -
Región Amazónica
En la región Amazónica se halló un yacimiento en el que se evidencia la agricultura hacia el año 2700 a. C. -
muestras de Cerámica
se descubrieron asentamientos adaptados a la vida costera caracterizados por ser recolectores de moluscos con una antigüedad de 3350 a. C. y 1300a. C. -
Arcaico
disminuyeron las temperaturas y los pobladores tuvieron que cambiar sus formas de subsistencia: cazaban pequeñas especies animales, pescaban, recogían moluscos y frutos silvestres.