Hechos importantes Ludwig Mies van der Rohe

By inoktea
  • Primeros años

    Trabajó en el taller de cantería de su padre y en pequeños talleres de diseño locales, lo que le dio formación práctica en materiales y oficio desde joven.
  • Aprendiz con Peter Behrens

    Ingresa al estudio de Peter Behrens en Berlín, donde coincide con figuras como Le Corbusier y Walter Gropius; esa etapa marca su exposición a teorías modernas y a la producción industrial.
  • Años de apertura de su práctica y cambio de nombre

    Al abrir su propio despacho se adueña del nombre profesional “Ludwig Mies van der Rohe” (adopta el elemento «van der Rohe» ligado al apellido materno) como parte de su identidad profesional (fecha aproximada en torno a la apertura de su estudio, c. 1912–1920).
  • Consolidación formal y primeros hitos

    Publica y experimenta con ideas de reducción formal; comienza a ser reconocido por su claridad estructural y uso honesto de materiales. (Período de proyectos importantes previos al Pabellón).
  • Pabellón Alemán / Pabellón de Barcelona

    Diseña el Pabellón de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona (obra clave que consagra su lenguaje de planos, materiales nobles y espacialidad fluida). Este proyecto también es la cuna de la Silla Barcelona (con Lilly Reich).
  • Villa Tugendhat (Brno)

    Construye la Villa Tugendhat, prototipo europeo de vivienda moderna (uso pionero del hormigón armado, fachadas acristaladas y planta libre). Hoy es Patrimonio de la Humanidad.
  • Dificultades y ambigüedades políticas

    Durante la década, Mies tuvo una relación compleja con el ambiente político alemán (participó en concursos del período y hubo debates sobre su actitud frente al régimen); muchas propuestas de esa época no se construyeron.
  • Director de la Bauhaus

    : Asume la dirección de la Bauhaus (etapa final de la escuela); tras la presión del régimen nazi la escuela se traslada a Berlín.
  • Director de la Bauhaus

    Finalmente la escuela se ve forzada a cerrar en 1933. Este periodo marca su protagonismo institucional en el modernismo alemán.
  • Emigración a Estados Unidos

    Emigra a EE. UU. (la fecha citada aparece como 1937–1938 en las fuentes) y pronto acepta la dirección de la Escuela/Facultad de Arquitectura del Armour Institute / Illinois Institute of Technology (IIT) en Chicago, donde reordena el programa y proyecta el campus moderno
  • Proyectos y mobiliario en EE.UU.

    Continúa diseñando edificios y mobiliario (la Barcelona Chair revive y se consolida como icono del diseño moderno). Realiza encargos tanto de viviendas (p. ej. Farnsworth) como de edificios corporativos y campus.
  • Edith Farnsworth House

    Se completa la casa Farnsworth (Plano, Illinois), una de sus viviendas más emblemáticas en EE. UU., ejemplo extremo de transparencia, estructura mínima y planta abierta.
  • S. R. Crown Hall (IIT):

    Diseño y construcción de Crown Hall, sede de la facultad de arquitectura del IIT; obra culminante de su reflexión pedagógica y formal, dedicada en 1956 y considerada una de sus mejores obras.
  • Edificio Seagram (Nueva York)

    En colaboración con Philip Johnson proyecta el Seagram Building (finalizado 1958), que define el canon del rascacielos internacionalista y la estética corporativa del vidrio y estructura vista.