-
El primer ábaco era muy rudimentario, constaba de
una caja de madera llena de arena en la que se hacían surcos en los que se ponían una serie de piedras hasta llegar a 10 y se pasaba al siguiente surco. Más adelante se perfecciono sustituyendo los surcos por varillas con fichas para marcar las centenas, las decenas y las unidades. -
El físico y matemático francés Blas Pascal desarrolló un calculador mecánico, primeramente llamado Máquina Aritmética, y después Pascalina, capaz realizar sumas y restas mediante un sistema de ruedas dentadas.
-
El barón alemán Gottfred Leibniz mejoró la máquina de Pascal gracias al descubrimiento del tambor de dientes desiguales, que le permitió construir la Máquina Universal, capaz de realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
-
El matemático e inventor británico Charles Babbage, inventó la Máquina Analítica que constaba de dos principios fundamentales: de uso general y totalmente automática. Este invento que fue muy adelantado para la época en que se encontraban podía realizar múltiples cálculos.
-
El relé fue inventado por Joseph Henry. Gracias a la invención de los relés electromecánicos, se consiguió reducir el número de engranajes de las máquinas calculadoras y aumentar su velocidad y precisión.
-
El estadístico estadounidense Herman Hollerith construyó la Máquina Tabuladora, que servía para leer y organizar los archivos introducidos mediante unas tarjetas de cartón perforadas. Se empleó por primera vez para clasificar el censo de 1890 de Estados Unidos e hizo el trabajo en un tiempo récord
(3 años en lugar de los 13 años previstos). -
El británico John Fleming inventó la válvula de vacío, que realizaba la misma operación que un relé, pero sin partes móviles y sin consumir tanta electricidad.
-
Konrad Zuse creó una calculadora mecánica, y luego desarrolló otra con una unidad aritmética de relés, considerada la primera calculadora programable. A diferencia de las máquinas analógicas anteriores, que usaban mecanismos de ruedas dentadas, la máquina de Zuse era digital y utilizaba códigos binarios. Este avance permitió una mayor flexibilidad en la programación y un incremento significativo en la velocidad de cómputo.
-
El IBM Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC), o Mark I, fue el primer ordenador electromecánico, construido en 1944 en la Universidad de Harvard por Howard H. Aiken con la ayuda de IBM. Contaba con 760.000 ruedas y 800 km de cable. Usaba señales electromagnéticas para operar, pero era lento (3-5 segundos por cálculo) y su secuencia de operaciones era fija. Realizaba cálculos matemáticos y ecuaciones complejas, programándose mediante interruptores y cintas perforadas.
-
Un año después del Mark I, la Universidad de Pensilvania diseñó el ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator), considerado el primer ordenador electrónico. Ocupaba todo el primer piso de la universidad en Filadelfia, pesaba 30 toneladas y usaba 18.200 tubos electrónicos que consumían 200 kilovatios, haciendo parpadear las luces del oeste de la ciudad. A pesar de sus inconvenientes, fue un éxito al ser 300 veces más rápido y 10 veces más barato que otros equipos.