-
Fué un conflicto internacional que se extendió hasta 1713,
-
La guerra ruso-turca, también conocida como la Campaña del río Prut, fue un conflicto entre Rusia y el Imperio otomano que estalló luego de que los rusos derrotaran a Suecia en la batalla de Poltava. Con la ayuda de diplomáticos austríacos y franceses, Carlos XII de Suecia, pese a estar herido, logró escapar del campo de batalla a la corte del sultán otomano Ahmed III, a quien persuadió para que declarase la guerra a Rusia el 20 de noviembre de 1710.
-
Cae en Irán el Imperio Safavi
-
Voltaire publica su obra "Cartas filosóficas"
-
Inicia la guerra en las colonias norteamericanas
-
Juan Jacobo Rosseau publica "El contrato social"
-
Inicia la primera Revolución Industrial
-
Se da la guerra de la Independencia en las 13 colonias de los Estados Unidos
-
Publica su obra "La Riqueza de las Naciones"
-
Se presenta a los estados para su ratificación, Fue adoptada en su forma original por la Convención Constitucional de Filadelfia (Pensilvania) y luego ratificada por el pueblo en convenciones en cada estado en el nombre de Nosotros el Pueblo.
-
Fue elegido primer presidente de los Estados Unidos por unanimidad. Durante sus mandatos presidenciales, contribuyó a establecer un gobierno estable y eficiente, y se promulga la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.
-
Comienza con la toma de la Bastilla
-
Napoleón invade Italia, cruza el puerto Gran San Bernardo y ocupa Milán; gana la batalla de Marengo y expulsa a los austriacos de Italia.
-
Se firma entre el papa Pío VII y Napolén Bonaparte, en 1801. Por el se reconocía que el catolicismo era la religión de la mayoría de los franceses, aunque a cambio el papa tuvo que aceptar, entre otras cosas, que los clérigos jurasen lealtad al Estado
-
Se firma el tratado entre Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico por José Bonaparte y Luis, Conde de Cobentzel.
-
Fue un acuerdo que puso fin a la guerra entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y la Primera República Francesa más sus aliados (España y la República Bátava), firmado en Amiens (Francia) el 25 de marzo de 1802
-
En la Guerra Napoleónica encontramos distintas posturas, Inglaterra le declara la guerra a Francia, mientras que España se declara neutral, pero firma un tratado donde se compromete ayudar a Francia económicamente.
-
El 2 de diciembre en París, en presencia del papa católico Pío VII, Napoleón Bonaparte, que hasta este momento había sido cónsul de la República Francesa, se autocorona emperador de Francia..
El 12 de diciembre España declara la guerra a Inglaterra por los tratados de San Ildefonso y Aranjuez con Francia. -
La guerra anglo-española (1804-1809) fue un conflicto que enfrentó a España, con el apoyo de Francia, contra Gran Bretaña. La contienda se enmarca en las guerras napoleónicas.
-
Napoleón Bonaparte nombra rey de Holanda a su hermano Luis Bonaparte.
-
Napoleón se entrevista con Alejandro I de Rusia y con el rey de Prusia en Tilsit y, entre los tres, rehacen el mapa de Europa.
Mediante este arreglo, toda la parte occidental europea queda bajo el gobierno de la familia Bonaparte, creándose los Estados Unidos de Europa. -
En Madrid, los rebeldes que se levantaron el 2 de mayo son ejecutados cerca de la montaña del Príncipe Pío.
-
Se firma este Tratado entre España e Inglaterra, este tratado gravitaría fuertemente en las relaciones del Reino Unido con los gobiernos del Río de la Plata durante mucho tiempo, antes y después de la Revolución de Mayo.
-
Proceso de Independencia de las colonias españolas en América, producto de las abdicaciones de Bayona y la Invasión Napoleónica a España, comenzó un proceso independentista en toda Hispanoamérica iniciando gobiernos colegiados llamadas juntas de gobierno, no todas buscaban la independencia del país sino sólo la autonomía, declarándose leales al rey Fernando VII de España Fernando VII,
-
Las cortes de Cádiz ( Asamblea constituyente inaugurada en San Fernando el 24 de septiembre de 1810 posteriormente trasladada a Cádiz en 1811 durante la Guerra de la Independencia Española) aprobaron la Constitución Española de 1812, conocida popularmente como La Pepa, porque ese día era la festividad de San José. La constitución establecía una monarquía parlamentaria con división de poderes y sufragio universal indirecto.
-
Napoleón es desterrado a la isla de Elba, se produce la restauración de Luis XVIII.
Fernando VII anula la constitución de 1812 y restablece el gobierno absolutista. -
La Revolución francesa y las Guerras Napoleónicas habían esparcido, el liberalismo político, el nacionalismo e incluso los inicios del socialismo (Babeuf) por prácticamente toda Europa. el periodo comprendido entre 1815 y 1825, se lo conoce con el nombre de Santa Alianza.
-
Diversos levantamientos independentistas en países de América. España continúa enviando tropas para luchar contra los independentistas americanos.
-
Las revoluciones de 1820 surgieron como reacción a la Restauración que se produjo como consecuencia de la derrota de la Francia revolucionaria, y que suponía el restablecimiento del Antiguo Régimen y la aplicación de los principios legitimistas del Congreso de Viena de 1815, confiados a la fuerza y determinación
intervencionista de la Santa Alianza. -
Napoleón muere en la isla de Santa Elena, donde fue desterrado por los británicos tras derrotarle en la batalla de Waterloo.
En Grecia se da inicio a la guerra por la independencia. -
Tras la muerte del Rey Luis XVIII sube al poder Carlos X.
Bernardino Rivadavia fue el inventor local de “la deuda eterna”. En 1824, siendo Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, autorizó pedir un préstamo a la Baring Brothers (Inglaterra) por un millón de libras esterlinas. Este préstamo fue impuesto como parte de la estrategia geopolítica de dominación de Gran Bretaña. -
Fue una batalla naval en la que se enfrentaron flotas otomanas y egipcias contra las flotas de Gran Bretaña, Francia y Rusia.
-
El pueblo francés se rebela contra el rey Carlos X. Luis Felipe asciende al trono. Se crea una nueva Constitución de soberanía nacional.
-
Tras el levantamiento polaco de 1830 fue integrado en el Imperio ruso hasta 1915 cuando en la Primera Guerra Mundial quedó en manos de Alemania.
-
Se aprueba la ley, se permitió la libertad de los esclavos de las colonias británicas. Los esclavos permanecerían ligados a su amo pero recibirían un sueldo.
-
Su reinado de 63 años y 216 días es el segundo más largo de la historia del Reino Unido, solo superado por el de su tataranieta Isabel II, y se le conoce como época victoriana.
-
Este documento fue firmado por los jefes Maoríes del norte de Nueva Zelanda y los representantes de la corona Británica. En el tratado se justificaba la conversión de Nueva Zelanda en una colonia Británica a cambio de la protección, pero se origina una discordancia en el tratado ya que éste no tuvo la traducción exacta de ambas lenguas.
-
Tratado de Nanking, derrota de China, que abre los grandes puertos chinos al comercio occidental. China cede Hong-Kong a Gran Bretaña. Las guerras del Opio o las guerras anglo-chinas fueron dos conflictos bélicos que ocurrieron en el siglo XIX entre los imperios chino y británico. La Primera duró entre 1839 y 1842.
-
Las leyes de Granos fueron tarifas que buscaban regular la importación y exportación de las semillas de Inglaterra. Fue abolida con el fin de promover el libre comercio.
-
Fue creado por Karl Marx y Friedrich Engels y publicada en Londres. En esta se daban criticas a la clase burguesa y era dirigida a obreros. Esta obra es considerada como una de las mas importantes de la historia.
-
La década de 1850 fue una década muy turbulenta, con guerras como la guerra de Crimea, que cambió y sacudió la política europea, así como la expansión de la colonización hacia el Lejano Oriente, que también provocó conflictos como la Segunda Guerra del Opio.
-
En esta fase de la Revolución Industrial, se desarrolló la industria eléctrica, química, petrolífera y la máquina a vapor Fue una época de importantes cambios económicos y sociales como consecuencia de un acelerado desarrollo tecnológico.
-
Se bautizó y se fundó formalmente a Colón. Se rellenó una sección pantanosa de la isla, trazaron calles, erigieron edificios y se instaló un tanque para el almacenamiento de agua pura.
-
Fue un enfrentamiento de carácter bélico durante el reinado de Isabel II. Con este, se dio paso al bienio progresista
-
Se considera que la Guerra de Reforma o de los Tres Años, inició con la promulgación del Plan de Tacubaya, hasta el primero de enero de 1861, con la entrada a la Ciudad de México del General Jesús González Ortega, este conflicto se libró entre los grupos conservador y liberal
-
Las primeras comunicaciones se realizaron el 16 de agosto de 1858, reduciendo el tiempo de comunicación entre Norteamérica y Europa desde los diez días —el tiempo que se tardaba en entregar un mensaje en barco— a cuestión de minutos (u horas). El cable funcionó solo tres semanas por problemas en la tecnología aplicada
-
Comienza la intervención tras la suspensión de pagos por parte de México a España, Reino Unido, Alemania y Francia. Las tres primeras potencias zarparon de Veracruz, tras la intervención del ministro mexicano de Relaciones Exteriores Manuel Doblado, pero, las tropas francesas se negaron a retirarse, pues Napoleón III tenía intenciones de establecer un Imperio colonial en América e instaurar una monarquía en México
-
En México, durante la Segunda Intervención Francesa en México, el general Porfirio Díaz derrota a las tropas francesas en la tercera batalla de Puebla, siendo la penúltima batalla formal entre el ejército francés ―que protegía a Maximiliano de Habsburgo― y las tropas liberales mexicanas.
-
La Reina Isabel II de España es derrotada por "La Gloriosa", movimiento revolucionario con tendencias liberales.
-
Otto Von Bismarck (Prusia) se enfrenta a Napoleón III debido a que Francia quería anexar Luxemburgo.
-
La Primera República Española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica.
-
La reina Victoria siempre tuvo una visión mas sensible y humana hacia las atrocidades que se cometían por parte de los británicos en India, brindándole así mismo su apoyo. Fue entonces cuando el primer ministro de Inglaterra le concedió el titulo de emperatriz de la India.
-
Cuando Perú se negó a permanecer neutral, Chile declaró la guerra a ambos aliados El 6 de abril, el Perú declaró el casus foederis, es decir, la entrada en vigor de la alianza secreta con Bolivia.
-
El Congreso de los Diputados votó a favor de abolir la esclavitud en Cuba, colonia española. Unos días después, el 13 de febrero del mismo año, el rey Alfonso XII es el encargado de rubricar una ley que terminaría con la esclavitud en la isla caribeña.
-
En 1885, es promulgada la Ley de los Sexagenários, a partir de la cual todo esclavizado con más de 65 años sería considerado libre, pero recien el 13 de mayo del 1988 la esclavitud fue abolida oficialmente por la Ley Áurea, siendo Brasil el último país en abolir la esclavitud.
-
su fuerte valor económico, agrícola y estratégico ya había provocado numerosas ofertas de compra de la isla por parte de varios presidentes estadounidenses, que el gobierno español hasta entonces había rechazado. Cuba no sólo era una cuestión de prestigio para España, sino que se trataba de uno de sus territorios más ricos y el tráfico comercial de su capital, La Habana, era comparable al que registraba en la misma época Barcelona.