-
Publica sus experimentos con chícharos y formula las leyes de la herencia,
diferenciando entre genotipo y fenotipo. Aunque acuña el término 'gen', no estudió aún la naturaleza ni
la localización de este. -
Aísla por primera vez una sustancia en los núcleos celulares rica en fósforo, a la que llamó 'nucleína'. Este fue el primer paso hacia la identificación del ADN.
-
Describe la alcaptonuria como un error innato del metabolismo, vinculando mutaciones genéticas con enfermedades específicas.
-
Con sus estudios en la mosca Drosophila, demuestra que los genes se
encuentran en los cromosomas y descubre la herencia ligada al sexo. -
Descubre el 'principio transformante' al demostrar que bacterias no
virulentas pueden adquirir virulencia al mezclarse con restos de bacterias muertas. Sugiere que algún
factor transmite la información genética. -
Identifican al ADN como la molécula portadora de la información
genética, descartando proteínas o polisacáridos -
Formula las 'Reglas de Chargaff', demostrando que la cantidad de adenina es
igual a la de timina y la de guanina igual a la de citosina. -
Mediante experimentos con bacteriófagos marcados
radiactivamente, confirman que el material hereditario es el ADN y no las proteínas. -
Química y cristalografía británica que mediante la difracción de rayos x, capturó la fotografía 51 en 1952 imagen decisiva para comprender la estructura en doble hélice del ADN.
-
Construyen el
modelo de la doble hélice del ADN a partir de datos de difracción de rayos X. Este descubrimiento
revoluciona la biología molecular y les vale el Premio Nobel. -
Demuestran experimentalmente que la replicación del ADN es semiconservativa
-
Proponen el modelo del operón como mecanismo de
regulación de la expresión génica, lo que les valió el Premio Nobel. -
Secuencia el primer ARN de transferencia (tRNA), deduciendo su estructura.
-
Descubren la enzima transcriptasa inversa, demostrandd que el ARN puede servir como molde para sintetizar ADN.
-
Desarrolla el método de secuenciación de ADN, que se convirtió en una herramienta fundamental de la biología molecular
-
La propuesta de Woese llevó a la adopción del sistema de tres dominios (Bacteria, Archaea y Eukarya), que reemplazó a la anterior división de dos imperios (procariotas y eucariotas).
-
Descubrimiento de las enzimas de restricción y su aplicación a los problemas de la genética molecular. Werner Arber predijo que las enzimas de restricción podrían usarse como una herramienta de laboratorio para cortar el ADN.
-
Desarrolla la técnica de la PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa),
permitiendo la amplificación de fragmentos específicos de ADN. -
Comienza el proyecto internacional destinado a secuenciar y mapear todos los genes humanos.
-
primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos lan Wilmut y Keith Campbell, del Instituto Roslin de Edimburgo. Su nacimiento no fue anunciado sino hasta siete meses después, el 22 de febrero de 1997.
-
Se completa la primera secuencia del genoma humano, lo que abre la era genómica y aplicaciones revolucionarias en medicina y biotecnología.
-
Desarrollan la reprogramación celular en ratones,
permitiendo que células diferenciadas se conviertan en pluripotentes y luego en cualquier otro tipo
celular. -
Se identifica el mecanismo por el cual las vesículas pueden moverse hacia áreas especificas de la célula y fusionarse con los organeros y la membrana plasmática
-
Proponen una nueva clasificación biológica basada en análisis
genéticos: dos superreinos (procariotas y eucariotas) y siete reinos, mostrando la evolución de los
sistemas de clasificación.