-
El indicio más remoto contable del que se tiene conocimiento contable, es una tablilla de barro en la cual aparecen números curvilíneos trazados con un punzón. Las tablillas eran utilizadas con el fin de registrar los ingresos y egresos
-
Se originaron las primeras impresiones de organización bancaria, situadas en el Templo Rojo de Babilonia donde se recibieron depósitos y ofrendas, que a su vez fueron prestados con intereses a otras personas.
-
Fueron creadas leyes en Grecia que oponían a los comerciantes la obligación de anotar las operaciones realizadas.
-
Los Faraones crearon funcionarios denominados escribas, encargados de inspección el registro de operaciones y la recaudación de tributos, los cuales anotaron las entradas y los gastos del soberano debidamente ordenados.
-
El Código de Hammurabi era un conjunto de 282 leyes inscritas en una piedra por el rey de Babilonia Hammurabi.
El código contenía normas civiles y de comercio. -
La legislación de Salomón, establece jurídicamente que el consejo nombrase por sorteo entre sus miembros, diez legistas, para construir el “Tribunal de Cuentas”, destinado a encomendar a funcionarios, diversos servicios administrativos que debían rendir cuentas anualmente.
-
El mercado de bienes creció de tal manera hasta cubrir la península Báltica, Egipto y una gran parte del Asia Menor (india), originando ejercitar un adecuado control sobre las operaciones por medio de anotaciones.
-
En Roma se encontraron unas tabillas, con certeza se sabe que durante la República, como del Imperio, la contabilidad fue llevada por plebeyos.
-
Ansaldus Boilandus, repartió beneficios a una sociedad comercial con base en saldos de cuentas de ingresos y egreso
-
Un comerciante florentino llevaba sus libros de contabilidad en forma tan acertada y peculiar que dio origen a la llamada Escuela Florentina.
-
Su misión consistía en vigilar y cotejar el trabajo de los “Sasseri” y conservar un duplicado de dichos libros, uno de estos se denomina “Cartulari” (Libro mayor) escrito en pergamino.
-
El cartulan (libro mayor) se conserva en el archivo del Estado de Genova
-
Los libros de Francesco Datini muestran la imagen de una contabilidad por partida doble que involucra cuentas patrimoniales
-
Benedetto es considerado como pionero en el estudio de la partida doble.
-
-
Benedetto señala el uso de tres libros: mayor, diario y borrador, incluyendo un libro copiador de cartas.
-
Nace la profesión, Manuel Belgrano propuso la creación de una escuela de comercio.
-
Edmond a fin de simplificar las operaciones clasifico las cuentas en 5 grupos y se creo la escuela de los 5 cuentistas.
-
Un decreto del gobierno de J.M de Rosas reglamento el oficio publico de contador.
-
Francesco villa distinguió entre teneduría de libros y contabilidad propiamente dicha.
-
Se obtenia el titulo de Contador Publico con un examen ante los tribunales de la provincia de Buenos Aires
-
Se crea la escuela superior de comercio. Posteriormente funciona una escuela de comercio en Cordoba y otra en Santa Fe.
-
Joaquin V. Gonzalez dicta un plan de estudio de 3 años para ser Contadores Públicos.
También se realiza el primer congreso de contadores. -
Se crea el instituto de Altos Estudios Comerciales. La creación del nivel universitario impulso el desarrollo de la profesión otorgándole características y autonomías propias
-
Nace la Federación Argentina de Colegios de Graduados en Ciencias Económicas.
-
Se dicta el Decreto de Ley 5.103 el cual reglamenta las profesiones de Ciencias Económicas de todo el pais y la creación de los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas de cada provincia.
-
Nace la Federacion Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Economicas (FACPCE) cuyo estatuto se aprobo en 1973
-
Se sanciona la Ley 20.488 referente al ejercicio de las profesiones relacionadas con las Ciencias Económicas.
-
Se sancionaron las RT 16 (marco conceptual) RT 17 (Normas generales) RT 18 (Normas particulares)
-
Luego de varias suspensiones y reanudaciones de la aplicación del ajuste por inflación se discontinua dicho ajuste por inflación por entender que el pais presenta un contexto de estabilidad.
-
RT 26 NIIF para Pymes.
-