-
Esta historia comienza en 776 AC en Olimpia, Grecia, donde se realizan los primeros Juegos Olímpicos. El premio para los atletas consiste en una corona de olivos.
-
Son los primeros Juegos fuera de Europa. Chicago
fue la ciudad designada. De los 94 eventos que entregan medallas, sólo 42 incluyen atletas no estadounidenses. El boxeo, el basquetbol y la lucha se incorporan como disciplinas olímpicas. Los atletas africanos hacen su debut olímpico.
Participan 689 atletas (681 hombres y ocho mujeres, que no toman parte en las pruebas oficiales) de 13 países. -
Se agregan disciplinas como el ciclismo y el pentatlón moderno. . La gran figura de estos Juegos es el estadounidense de origen indio (de la tribu sioux) Jim Thorpe, quien gana el pentatlón y el decatlón. También se destaca el Johan Petteri Kölehmainen, el “Finlandés volador”, quien se adjudica tres medallas de oro. Participan 2.547 atletas (2.490 hombres y 57 mujeres) de 28 países que compiten en 102 eventos.
-
Como consecuencia de la segunda guerra mundial, los juegos olímpicos se llevan a cabo en Amberes. Se destacan los deportistas Paavo Nürmi, de 23 años, gana los 10 mil metros y el cross country, Nedo Nadi, medallista en pruebas de esgrima, tras haber peleado en la Primera Guerra; y la tenista Suzanne Lenglen, quien gana seis sets. A los 72 años, el tirador Oscar Swahn gana una medalla de plata y se convierte en el medallista más viejo de los Juegos.
-
Por segunda vez los Juegos se realizan en Estados Unidos. Intervienen 1.408 atletas (1.281 hombres y 127 mujeres) de 37 países que compiten en 117 eventos.El podio escalonado aparece en escena por primera vez y además, para los eventos de pista se utiliza el cronómetro automático y la cámara de foto finish. A los 14 años, el japonés Kusuo Kitamura gana la medalla de oro en los 1.500 metros y se convierte en el hombre más joven en ganar una competencia individual de cualquier disciplina.
-
La primera participación de países lde habla hispana. Son los primeros Juegos televisados. Participan 4.099 deportistas. El nivel de competencias es deficiente. El estadounidense “Bob” Mathias, de 17 años, gana el decatlón.
Estados Unidos obtiene todas las medallas en natación. Fanny Blankers Koen, de 30 años y madre de dos hijos, obtiene cuatro medallas de oro en atletismo. La concertista de piano francesa, Micheline Ostermeyer, gana dos medallas de oro en lanzamiento de bala y disco. -
Estos son los primeros Juegos que se desarrollan en el hemisferio Sur. Participan 3.184 atletas. El húngaro Laszlo Papp es el primer boxeador en ganar tres medallas de oro. Dos atletas dominan la competición en gimnasia: Viktor Chukarin gana cinco medallas, tres de oro, y totaliza 11 en su carrera, y la húngara Agnes Keleti se adjudica seis medallas, cuatro de oro. El equipo de basquetbol de Estados Unidos, gana todos los partidos por una diferencia de 30 puntos sobre sus rivales.
-
Se incorporan el voleibol y el judo al programa olímpico. La nadadora australiana Dawn Fraser gana los 100 metros libre por tercera vez totalizando ocho medallas en su carrera olímpica, al igual que el remero ruso Vyacheslav Ivanov, en single. El húngaro Dezso Gyarmati logra su quinta medalla de oro consecutiva, en waterpolo. Su compatriota Imre Polyak logra el mismo galardón en lucha grecorromana. Participan 5.140 atletas (4.457 hombres y 683 mujeres) de 93 países que compiten en 163 eventos.
-
Ocho islámicos de origen palestino integran un grupo denominado “Septiembre negro”, asesinan a dos integrantes de la delegación israelí y secuestran a otros nueve. Reclaman la liberación de 234 palestinos que están presos en Israel, en un fallido intento de rescate mueren los nueve rehenes israelíes, cinco terroristas y un policía alemán. La arquería se reincorpora al programa olímpico y el handball. Aparece la primera mascota de los Juegos: el perro “salchicha” Waldi. Participan 7.123 atletas.
-
Estados Unidos y Unión Soviética vuelven a enfrentarse tras 16 años. Tras 62 años, el tenis vuelve a ser parte del programa olímpico. Por primera vez las tres medallas en adiestramiento hípico son ganadas exclusivamente por mujeres. El portador de la antorcha es el coreano Lim Chun Ae. Participan 8.465 atletas (6.279 hombres y 2.186 mujeres) que compiten en 237 eventos.
-
Atlanta recibe a los Juegos que celebran su centenario de la era moderna. Otro ataque terrorista se hace presente durante la máxima contienda deportiva. El 27 de julio estalla una bomba en el parque Olímpico del Centenario, mata a dos personas y otras 111 resultan heridas. Setenta y nueve países ganan medallas y 53 obtienen al menos un oro: ambas son cifras record.
-
Participan 204 países, el mayor número de la historia. Y 87 de ellos consiguen al menos una medalla en lo que se convierte en otra marca inédita. Beijing deja 43 récords mundiales y 132 nuevas marcas olímpicas. El Cubo de Agua, esa imponente edificación que asemeja una gran pecera, es el escenario de 87 récords en natación. Además son considerados los Juegos en los que hay mayor preocupación con el doping, tanto en la previa, como durante la participación de los deportistas.
-
Por primera vez en la historia, los Juegos Olímpicos fueron celebrados en América del Sur. La ciudad brasileña de Río de Janeiro recibió a 11303 atletas. Durante los 19 días de competencia, se disputaron 42 disciplinas de 28 deportes con la particularidad de que el rugby y el golf volvieron al programa olímpico después de una ausencia de 92 y 112 años, respectivamente. Se repartieron 974 medallas, siendo Estados Unidos el más ganador, con 121 preseas (46 de oro, 37 de plata y 38 de bronce).
-
Fueron unos Juegos diferentes. Juegos sin espectadores, con burbujas para los atletas, con barbijos y cuidados extremos. La mejor gimnasta de todos los tiempos fue noticia por lo que hizo adentro y afuera de la competencia. La estadounidense Simone Biles apenas logró una medalla de bronce en viga, pero su coraje mereció más de un oro. Entró en crisis antes de su participación y por primera vez alguien del alto rendimiento le hizo hablar al mundo de la salud mental en el deporte de elite.
-
París 2024 transformó los lugares más emblemáticos de la 'Ciudad de la Luz' en escenarios deportivos nunca antes vistos. Desde la competición de voleibol playa junto a la Torre Eiffel hasta la de hípica en el Palacio de Versalles y la de esgrima en el Grand Palais, muchas de las atracciones más queridas de París se convirtieron en centros de competición deportiva olímpica, y millones de personas pudieron disfrutar de la capital de Francia de una forma nueva e inolvidable.