HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS POR LUIS FERNANDO SANDON 9°2
-
Clasificó a los animales en Tres grupos:
ÚTILES
DAÑINOS
SUPERFLUOS -
Observó 520 especies de animales y las organizó en dos categorías basadas en las semejanzas en estructura y apariencia:
Esta clasificación concuerda con el concepto actual de vertebrados e invertebrados. -
Discípulo de Aristóteles. En su libro De Historia Plantarum describe la anatomía de las plantas y las clasifica según su tamaño promedio y estructura.
-
Ya con nombres científicos, y en la décima edición del libro Sistema Naturae (1758) ya aparecen los animales designados con nombres científicos basados en el sistema de nomenclatura binomial ideado por él.
-
Incluyó a todos los seres microscópicos, algas, hongos, protozoos y bacterias. La claasficicacion resulto ser no homogéneo, ya que incluía seres a los que se denominó protistas inferiores (bacterias y algas verde-azuladas) porque sus células carecían de núcleo, frente a los llamados protistas superiores (algas, hongos y protozoos) que poseían núcleo definido, pero en los que no se observaba diferenciación.
-
Descubrieron que existen diferencias entre las células de los organismos: unos poseen núcleos y organelos (células eucariontes), mientras que otros carecen de ellos (células procariontes). Así, Copeland propuso un nuevo reino, el Monera, donde agrupó a las bacterias, pues todas son procariontes.
-
La clasificación se da en reino animal, monera, protista, vegetal, hongos.
-
Según su nuevo sistema existen tres dominios:
Archaea, Bacteria y Eukarya. Los dominios se subdividen en 6 reinos -
Los virus por no presentar las características propias de los seres vivos no se consideraron en las clasificaciones antes mencionadas. Christon Hurst propone incorporarlos en un nuevo Dominio, el Akamara.