-
Fue un monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa) quien descubrió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o arveja (Pisum sativum), las hoy llamadas leyes de Mendel que dieron origen a la herencia genética.
-
Fue un botánico alemán que, junto con su compatriota el fisiólogo Theodor Schwann, formuló la teoría celular. Esta teoría fue apoyada por Rudolf Virchow.
-
Fue un médico, naturalista, geólogo, y zoólogo francés.
-
Fue un médico, naturalista, geólogo, y zoólogo francés. Es uno de los primeros microscopistas de la vida animal; en 1834 propuso un nuevo grupo de organismos unicelulares denominándolos Rhizopoda. Este nombre luego lo cambió a Protozoa.
-
Se le considera como el inventor del microscopio óptico (con dos lentes).
-
Se le considera como el inventor del microscopio optico (con dos lentes), tal vez con la ayuda de su padre, en el año 1595.
-
Fue el iniciador de la Escuela de Mileto se le consideraba uno de los 7 Sabios de Grecia. Se le atribuyen importantes aportaciones en el terreno de la filosofía, la matemática, la astronomía, la física, etc., así como un activo papel como legislador en su ciudad natal. Es considerado el iniciador de la especulación científica y filosófica griega y occidental.
Tales comenzó a usar el pensamiento deductivo aplicado a la geometría. -
Fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. Fue el iniciador de la Escuela de Mileto. En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia.Se le atribuyen importantes aportaciones en el terreno de la filosofía, la matemática, la astronomía, la física, etc.
Tales es considerado el iniciador de la especulación científica y filosófica griega y occidental.
Tales comenzó a usar el pensamiento deductivo aplicado a la geometría. -
Fue el iniciador de la Escuela de Mileto, se le consideraba uno de los 7 Sabios de Grecia. Se le atribuyen importantes aportaciones en el terreno de la filosofía, la matemática, la astronomía, la física, etc. Fue el iniciador de la especulación científica y filosófica griega y occidental, aunque su figura y aportaciones están rodeadas de grandes incertidumbres.
Comenzó a usar el pensamiento deductivo aplicado a la geometría. -
Busco el elemento primordial y básico de todas las cosas, pero decidió que este elemento no podría ser material, sino indefinido, y lo nombró ápeiron, se le atribuye un libro que es sobre la naturaleza, mapa terrestre, la medición de los solsticios y equinoccios por medio de un gnomon, trabajos para determinar la distancia y tamaño de las estrellas y la afirmación de que la Tierra es cilíndrica y ocupa el centro del Universo.
-
Fue un filósofo y geógrafo griego. Se le atribuye sólo un libro, que es sobre la naturaleza, pero su palabra llega a la actualidad mediante comentarios doxográficos de otros autores. Se le atribuye también un mapa terrestre, la medición de los solsticios y equinoccios por medio de un gnomon, trabajos para determinar la distancia y tamaño de las estrellas y la afirmación de que la Tierra es cilíndrica y ocupa el centro del Universo.
-
Fue un filósofo y geógrafo griego. se le atribuye sólo un libro, que es sobre la naturaleza, pero su palabra llega a la actualidad mediante comentarios doxográficos de otros autores. Se le atribuye también un mapa terrestre, la medición de los solsticios y equinoccios por medio de un gnomon, trabajos para determinar la distancia y tamaño de las estrellas y la afirmación de que la Tierra es cilíndrica y ocupa el centro del Universo.
-
Afirmó que el principio material y primero, el origen de todas las cosas (arché) era el aire, sustancia sensible, pero que raya en lo incorpóreo. Explica el origen de todas las cosas a partir de un doble proceso por el que el aire se modifica: rarefacción, que da origen al fuego, y condensación, del que se derivan las nubes, el agua, la tierra y las rocas. Con estas 2 nociones, explica los cambios de la naturaleza, 2 modalidades de movimiento: cuantitativa y cualitativa.
-
Fue un filósofo griego. Nos habla de un elemento concreto: el aire. Afirmaba que se transforma en las demás cosas a través de la rarefacción y la condensación. La rarefacción genera el fuego, mientras que la condensación el viento, las nubes, el agua, la tierra y las piedras; a partir de estas sustancias se crea el resto de las cosas. Podría explicarse el cambio de estado del aire mediante el flujo entre dos polos, lo frío y lo caliente.
-
Afirmó que el principio material y primero, el origen de todas las cosas (arché) era el aire, sustancia sensible, pero que raya en lo incorpóreo. Explica el origen de todas las cosas a partir de un doble proceso por el que el aire se modifica: rarefacción, que da origen al fuego, y condensación, del que se derivan las nubes, el agua, la tierra y las rocas.
Con estas dos nociones, explica los cambios de la naturaleza, o lo que es lo mismo, 2 modalidades de movimiento: cuantitativa y cualitativa. -
Escribió cerca de 200 tratados sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología. Transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó. Padre fundador de la lógica y de la biología, formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia y primer motor inmóvil.
-
Fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología. Es el padre fundador de la lógica y de la biología.
-
Fue un polímata: filósofo, lógico y científico. Escribió cerca de 200 tratados sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología. Es el padre fundador de la lógica y de la biología.
-
Fue un médico griego, el pensamiento de Galeno ejerció una profunda influencia en la medicina practicada en el Imperio Bizantino.
-
Fue un médico griego. Sus puntos de vista dominaron la medicina europea a lo largo de más de mil años. Se le dio el nombre de Claudio en la Edad Media, pero esto parece ser un error historiográfico que se subsanó en la Edad Moderna.
-
Fue un médico griego. Sus puntos de vista dominaron la medicina europea a lo largo de más de mil años. Se le dio el nombre de Claudio en la Edad Media, pero esto parece ser un error historiográfico que se subsanó en la Edad Moderna.
-
Fue el autor de uno de los libros más influyentes sobre anatomía humana, De humani corporis fabrica (Sobre la estructura del cuerpo humano).Basó sus estudios anatómicos en la observación directa, con lo que pudo rechazar docenas de errores anatómicos presentes en la obra de Galeno (que diseccionó básicamente monos, aunque no siempre). En ese sentido fue el fundador de la anatomía moderna. Y concretamente se le considera el gran introductor de una antropología positiva en medicina.
-
Fue el autor de uno de los libros más influyentes sobre anatomía humana, De humani corporis fabrica (Sobre la estructura del cuerpo humano).
-
Fue un médico inglés a quien se le atribuye describir correctamente, por primera vez, la circulación y las propiedades de la sangre al ser distribuida por todo el cuerpo a través del bombeo del corazón. Este descubrimiento confirmó las ideas de René Descartes, que en su libro Descripción del cuerpo humano había dicho que las arterias y las venas eran tubos que transportan nutrientes alrededor del cuerpo.
-
Fue un médico inglés a quien se le atribuye describir correctamente, por primera vez, la circulación y las propiedades de la sangre al ser distribuida por todo el cuerpo a través del bombeo del corazón. Este descubrimiento confirmó las ideas de René Descartes, que en su libro Descripción del cuerpo humano había dicho que las arterias y las venas eran tubos que transportan nutrientes alrededor del cuerpo.
-
Fue el primero en descubrir el paso de la sangre por los capilares. Guillermo Harvey había descubierto la circulación alrededor de 1616, pero subsistía el misterio acerca de cómo la sangre de las arterias llegaba a las venas para volver al corazón. Las observaciones de Leeuwenhoek en renacuajos vivos condujeron a demostrar la existencia de finísimos conductos que se llaman ahora “capilares”.
-
Fue el primero en descubrir el paso de la sangre por los capilares. Las observaciones de Leeuwenhoek en renacuajos vivos condujeron a demostrar la existencia de finísimos conductos que se llaman ahora “capilares”. En otros estudios Leeuwenhoek observó los protozoarios en el agua estancada, revetó la existencia de los espermatozoides, describió con asombrosa fidelidad las estructuras de la piel y de los cabellos, detalles de los insectos, etc.
-
Físico y astrónomo inglés. Colaboró con Robert Boyle en la construcción de una bomba de aire.
-
Físico y astrónomo inglés, colaboró con Robert Boyle en la construcción de una bomba de aire. Cinco años más tarde formuló la ley de la elasticidad que lleva su nombre, que establece la relación de proporcionalidad directa entre el estiramiento sufrido por un cuerpo sólido y la fuerza aplicada para producir ese estiramiento. En esta ley se fundamenta el estudio de la elasticidad de los materiales.
-
Fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco que estableció los fundamentos para el esquema moderno de la nomenclatura binomial.
-
Fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco que estableció los fundamentos para el esquema moderno de la nomenclatura binomial. Se le considera el fundador de la moderna taxonomía, y también se le reconoce como uno de los padres de la ecología.
-
Fue un médico, cirujano y botánico escocés formado en la Universidad de Edimburgo.
-
Fue un botánico alemán que, junto con su compatriota el fisiólogo Theodor Schwann, formuló la teoría celular. Esta teoría fue apoyada por Rudolf Virchow.
-
Fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente (y el primero, compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra de 1859 El origen de las especies con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza.
-
Fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra de 1859 El origen de las especies con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza. Postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural.
-
Fue un naturalista, fisiólogo y anatomista prusiano, considerado uno de los fundadores de la teoría celular. Además, estudió la generación espontánea, la digestión gástrica, las fermentaciones y las fibras nerviosas, en las que describió la vaina de Schwann y contribuyó notablemente a la histología.
-
Fue un monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa) quien descubrió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o arveja (Pisum sativum), las hoy llamadas leyes de Mendel que dieron origen a la herencia genética.
-
Fue un químico y bacteriólogo francés cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología. A él se debe la técnica conocida como pasteurización. A través de experimentos refutó definitivamente la teoría de la generación espontánea y desarrolló la teoría germinal de las enfermedades infecciosas.
-
Fue un químico y bacteriólogo francés cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología. A él se debe la técnica conocida como pasteurización. A través de experimentos refutó definitivamente la teoría de la generación espontánea y desarrolló la teoría germinal de las enfermedades infecciosas.
-
Fue un genetista estadounidense. Estudió la historia natural, zoología, y macromutación en la mosca de la fruta Drosophila melanogaster. Sus contribuciones científicas más importantes fueron en el campo de la Genética.
-
Fue un genetista estadounidense. Estudió la historia natural, zoología, y macromutación en la mosca de la fruta Drosophila melanogaster. Sus contribuciones científicas más importantes fueron en el campo de la Genética. Fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1933 por la demostración de que los cromosomas son portadores de los genes, lo que se conoce como la teoría cromosómica de Sutton y Boveri.
-
Fue un médico y genetista estadounidense cuya contribución más significativa a la biología fue su teoría de que las leyes mendelianas de la herencia podían ser aplicadas a los cromosomas a nivel celular.
-
ue un médico y genetista estadounidense cuya contribución más significativa a la biología fue su teoría de que las leyes mendelianas de la herencia podían ser aplicadas a los cromosomas a nivel celular.
-
Fue un naturalista, fisiólogo y anatomista prusiano, considerado uno de los fundadores de la teoría celular. Además, estudió la generación espontánea, la digestión gástrica, las fermentaciones y las fibras nerviosas, en las que describió la vaina de Schwann y contribuyó notablemente a la histología.
-
Fue un biólogo y bioquímico soviético que realizó importantes avances conceptuales con respecto al origen de la vida en el planeta Tierra.
-
Fue un biólogo y bioquímico soviético que realizó importantes avances conceptuales con respecto al origen de la vida en el planeta Tierra.
-
Fue un ingeniero electricista alemán, estudió en Múnich y en la Universidad Técnica de Berlín, donde obtuvo su doctorado en tecnología en altos voltajes. En 1927 se hizo director del grupo investigador del electrón de ahí mismo, donde él y su estudiante, Ernst Ruska, inventaron el microscopio electrónico.
-
Fue un ingeniero electricista alemán. En 1927 se hizo director del grupo investigador del electrón de ahí mismo, donde él y su estudiante, Ernst Ruska, inventaron el microscopio electrónico.
-
Fue un físico alemán que ganó el Premio Nobel de Física en 1986 por su trabajo en óptica electrónica, incluyendo el diseño del primer microscopio electrónico.
-
Fue un físico alemán que ganó el Premio Nobel de Física en 1986 por su trabajo en óptica electrónica, incluyendo el diseño del primer microscopio electrónico.
-
fue un físico, biólogo molecular y neurocientífico británico, conocido sobre todo por ser uno de los dos descubridores de la estructura molecular del ADN en 1953, junto con James D. Watson.
Recibió, junto a James D. Watson y Maurice Wilkins el Premio Nobel de Medicina en 1962 "por sus descubrimientos concernientes a la estructura molecular de los ácidos nucleicos y su importancia para la transferencia de información en la materia viva". -
Es un biólogo estadounidense, famoso por haber descubierto (principalmente en colaboración con el biofísico británico Francis Crick y gracias a Rosalind Franklin y Maurice Wilkins) la estructura de la molécula de ADN, lo que le valió el reconocimiento de la comunidad científica a través del Premio Nobel en Fisiología o Medicina.