historia de la computación

  • 3000 BCE

    Ábaco

    Ábaco
    Origen: Mesopotamia, China, Grecia. Uso: Cálculos simples (suma, resta, multiplicación, división). Importancia: Considerado la primera herramienta de cómputo manual.
  • 100 BCE

    Máquina de Anticitera

    Máquina de Anticitera
    Origen: Antigua Grecia. Uso: Predecía eclipses y posiciones astronómicas. Importancia: Computadora analógica avanzada para su época.
  • Invención de logaritmos

    Invención de logaritmos
    Inventor: John Napier. Impacto: Facilitó multiplicaciones complejas, base de las reglas de cálculo.
  • Calculadoras mecánicas

    Calculadoras mecánicas
    Pascalina (1642) – Blaise Pascal: sumas y restas automáticas. Máquina de Leibniz (1673) – multiplicación y división. Importancia: Primeras máquinas automáticas de cálculo.
  • Telar de Jacquard

    Telar de Jacquard
    Inventor: Joseph Marie Jacquard. Tecnología: Tarjetas perforadas para automatizar patrones textiles. Importancia: Primer ejemplo claro de programación mecánica.
  • Máquina analítica de Babbage

    Máquina analítica de Babbage
    Inventor: Charles Babbage. Diseño: Capaz de realizar operaciones lógicas y usar memoria. Asociada a: Ada Lovelace, quien escribió el primer algoritmo. Importancia: Modelo conceptual de una computadora moderna.
  • Álgebra booleana

    Álgebra booleana
    Creador: George Boole. Concepto clave: Operaciones lógicas como base de circuitos digitales. Relevancia: Base matemática de la computación moderna.
  • Historia de la computación

    Historia de la computación
    Creador: Alan Turing. Concepto: Máquina teórica que puede simular cualquier proceso computacional. Relevancia: Fundamento de la teoría computacional moderna.
  • Lógica binaria en circuitos

    Lógica binaria en circuitos
    Autor: Claude Shannon. Avance: Propone usar álgebra booleana en circuitos eléctricos. Impacto: Establece cómo construir computadoras digitales.
  • Period: to

    Primera generación (1940–1956): Computadoras con tubos de vacío

    🔹 Tecnología principal:
    Tubo de vacío como componente electrónico principal. Utilizaban tarjetas perforadas, relés y cinta magnética. 🔹 Características:
    Tamaño enorme, consumo energético alto. Muy costosas y poco confiables. 🔹 Ejemplo destacado: UNIVAC I (1951) – Primera computadora comercial usada en empresas..
    🔹 Aportes clave:
    Nacimiento del concepto de “computadora electrónica”.
    Primeros pasos en la automatización de cálculos complejos.
  • Period: to

    Segunda generación (1956–1964): Transistores

    🔹 Tecnología principal:
    Transistor reemplaza al tubo de vacío → más pequeño, confiable y eficiente. Introducción de memoria de núcleos magnéticos. 🔹 Características:
    Menor tamaño, más velocidad y menor consumo eléctrico. Aumenta la utilización en negocios, ciencia e industria. 🔹 Ejemplos destacados: IBM 7090 – Computación científica. CDC 1604 – Una de las primeras totalmente transistorizadas. 🔹 Aportes clave:
    Profesionalización del software y creación de lenguajes de programación.
  • Period: to

    Tercera generación (1964–1971): Circuitos integrados

    integrados
    🔹 Tecnología principal:
    Circuitos integrados (CI) permiten miniaturizar componentes. 🔹 Características:
    Aumento significativo de la potencia de procesamiento. Disminución del tamaño y del costo por unidad. 🔹 Ejemplos destacados:
    IBM System/360 (1964) – Primera familia de computadoras compatibles. UNIVAC 1108 – Soporte multitarea. 🔹 Aportes clave: Expansión masiva de las computadoras en empresas y gobiernos. Base de la informática moderna empresarial.
  • Period: to

    Cuarta generación (1971–presente): Microprocesadores

    🔹 Tecnología principal:
    Microprocesador: CPU completa en un solo chip 🔹 Características:
    Nacen las computadoras personales (PCs). Dispositivos más pequeños, rápidos y accesibles. Expansión del internet. 🔹 Ejemplos destacados:
    Altair 8800 (1975) – Primer microordenador. Apple II (1977) – Computadora doméstica. 🔹 Aportes clave:
    Inicio de la era digital masiva. Nace el ecosistema de Microsoft, Apple, Linux. Desarrollo de navegadores, Internet, correo electrónico, Web 2.0.