HISTORIA DE LA COMPUTACION

  • La Pascalina
    1462

    La Pascalina

    La Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 -
    1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con
    estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes,
    y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las
    ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un
    automóvil
  • Maquina analítica

    Maquina analítica

    La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage. La idea que tuvo
    Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas.
  • Mark I

    Mark I

    En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo
    encabezado por Howard H. Aiken. Esta máquina no está considerada como
    computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento
    estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados relevadores.
  • ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator)

    ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator)

    En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic
    Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en
    un segundo.
  • Primera generación

    En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación
  • EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer)

    EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer)

    La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue diseñada por el departamento de Defensa de los Estados Unidos. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a
    retardos.
  • UNIVAC (NIVersAl Computer)

    UNIVAC (NIVersAl Computer)

    En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la primera computadora
    comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas
    magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos
  • IBM 650

    IBM 650

    La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se
    produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria
    secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales
  • Inicio de la segunda generación

    Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su
    tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a
    definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de
    programación de sistemas.
  • Philco 212 y UNIVAC M460

    Philco 212 y UNIVAC M460

    Las computadoras de esta generación fueron: la Philco 212 (esta compañía se retiró del
    mercado en 1964) y la UNIVAC M460, la Control Data Corporation modelo 1604,
    seguida por la serie 3000, la IBM mejoró la 709 y sacó al mercado la 7090, la National
    Cash Register empezó a producir máquinas para proceso de datos de tipo comercial,
    introdujo el modelo NCR 315
  • Tercera generacion

    Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con las computadoras en la década de los 1960, surge la tercera generación de las
    computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964
  • Cuarta generación

    Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y
    baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
  • Primera microcomputadora de uso masivo

    Primera microcomputadora de uso masivo

    En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso
    masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda
    compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y esta por su parte es
    aún de las cinco compañías más grandes del mundo
  • Quinta generación

    Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras",
    con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, de la siguiente
    manera: Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de
    gran velocidad. Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial
  • Desarrollo y lanzamiento de Microsoft Windows

    Desarrollo y lanzamiento de Microsoft Windows

    Con el surgimiento de las computadoras personales, el software y los sistemas que con
    ellas de manejan han tenido un considerable avance, porque han hecho más interactiva
    la comunicación con el usuario. Surgen otras aplicaciones como los procesadores de palabra, las hojas electrónicas de cálculo, paquetes gráficos, etc.