690x300px businessapplication 1

Historia de la computacion

  • Maquina Analítica; Primer Computador (Charles Babbage)

    Maquina Analítica; Primer Computador (Charles Babbage)
    Maquina analítica con operaciones aritméticas que utiliza tarjetas perforadas para almacenar.
  • Primera Generación (1945-1958)

    Primera Generación (1945-1958)
    La primera generación de computadoras abarca desde el año 1945 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era base de bulbos, o tubos de vació, y la comunicación era en términos de nivel mas bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de maquina.
    caracteristicas:
    -sistemas constituidos por tubos vacios, desprendian bastante calor y tenia una vida corta.
    -maquinas grandes y pesadas. se construyen el ordenador ENIAC de grandes dimensiones
  • Segunda Generación (1958)-(1964)

    Segunda Generación (1958)-(1964)
    La segunda generación de los transistores reemplazo a las válvulas de vacío por los circuitos de los computadores.
    Características:
    -placas con circuitos impresos
    -memorias de de núcleos ferritas
    -mas rápidas y pequeñas
    -menor consumo de corriente
    -menor producción de calor
    -reducción necesidades y ventilación
    -vida media casi ilimitada
    -mayor potencia
    -mayor estabilidad y confianza en los procesos
  • Tercera Generación (1964)-(1975)

    Tercera Generación (1964)-(1975)
    se caracterizó principalmente por la disminución del tamaño medio de las computadoras y por la incorporación de los circuitos integrados (chips de silicio). En abril de 1964 presentó su generación de computadoras IBM 360, y este acontecimiento inauguró lo que fue la tercera generación de computadoras.
    Características:
    -circuitos integrados
    -menor consumo de energía
    -reducción de espacio
    -desarrollo de hardware que permiten la conectividad de varios dispositivos
  • Cuarta Generación (1975)-(1990)

    Cuarta Generación (1975)-(1990)
    la principal característica de esta generación es la creación del microprocesador que es un conjunto de circuitos integrados en un solo componente, capaz de realizar todas las funciones de una computadora.
    Características:
    -memorias electrónicas mas rápidas
    -se minimizan los circuitos, aumenta la capacidad de almacenamiento
    -primer micro INTEL
    -desarrollo de micro computadoras
  • Microsoft

    Microsoft
    La compañía MITS una serie de programas susceptibles de
    ser utilizados con el primer microordenador, el Altair, para el
    cual habían desarrollado una versión del lenguaje de
    programación BASIC. Así Gates funda en Alburquerque su propia
    empresa de producción de software informático, Microsoft
    Corporation
  • Windows

    Windows
    Gates lanza una interfaz gráfica para MS-DOS llamada "Windows" en su versión 3
    Fue presentado al público de manera oficial el 10 de noviembre de 1983. Windows, para ese entonces, no era un sistema operativo completo; más bien era una extensión gráfica de MS-DOS. La primera versión de Microsoft Windows, versión 1.0, presentada en diciembre de 1985, compitió con el sistema operativo de Apple.
  • Quinta Generación (1990)

    Quinta Generación (1990)
    La revolución llega con los microprocesadores de nueva generación. La velocidad se dispara y se suceden las sucesivas generaciones de microprocesadores, se generaliza el ordenador personal. Conforme avanzan los años la velocidad y el rendimiento de los microprocesadores es mayor gracias a los avances en la microelectrónica.
    Características:
    -Inteligencia artificial
    -redes de comunicaciones
    -incremento capacidad memoria y discos
    -capacidad de traducción entres lenguajes
    -mayor velocidad
  • 1G (Primera Generacion)

    La primera generación de telefonía móvil estaba basada en un conjunto de celdas o células interconectadas, que daban servicio a los dispositivos que se encontraban dentro de su amplia zona de cobertura. De ahí el nombre con el que se los conoció inicialmente, “celulares”.
  • 2G Segunda Generación (GSM)

    con esta segunda generación, los servicios de telefonía móvil se vuelven populares.
    Una posterior mejora permitió la transmisión de datos a mayor velocidad (56 kilo bits por segundo), el intercambio de imágenes y la posibilidad de navegar por Internet.
  • 3G/Internet movil (GSM)

    Se mejora la potencia de las antenas, permitiendo más conexiones, mayor calidad de voz y mayor velocidad para transferir datos, alcanzándose hasta 2 Mega bits por segundo bajo condiciones determinadas.
    Su integración con Internet, mediante el uso de protocolos comunes (IP / TCP-IP), le permitió mantener la velocidad de crecimiento de los servicios móviles
  • 4G (Cuarta generacion GSM)

    se introducen mejoras en las antenas, en su capacidad, cobertura y calidad de señal. Las velocidades máximas de transmisión de datos deben estar entre 100 Mbit/s (12,5 MB/s) para una movilidad alta y 1 Gbit/s (125 MB/s) para movilidad baja.