historia de la filosofia

  • Period: 2005 BCE to 2005 BCE

    Grace Nataly Rodriguez Caballero

    Grace Nataly Rodriguez Caballero
    Numero de cuenta 202520010098
  • Period: 600 BCE to 500 BCE

    Filosofía Antigua (600 d.C – 500 d.C)

    La filosofía antigua (600 a.C.–500 d.C.) buscaba explicar la naturaleza, la realidad y la vida buena mediante la razón. Los presocráticos estudiaron el universo, Sócrates la ética y el conocimiento de sí mismo, Platón las Ideas y el mundo inteligible, y Aristóteles la lógica, la ciencia y la ética práctica. Sentó las bases del pensamiento racional y crítico.
  • Period: 500 BCE to 1500 BCE

    Filosofía Medieval (500– 1500)

    La filosofía medieval (aproximadamente 500–1500 d.C.) se centró en conciliar la fe religiosa con la razón. Sus filósofos, como San Agustín y Tomás de Aquino, reflexionaron sobre Dios, la moral, el alma y el orden del universo, buscando demostrar racionalmente las verdades de la fe cristiana. También se desarrollaron ideas sobre la ética, la política y la existencia humana dentro de un marco religioso.
  • Period: to

    Filosofia moderna (siglos XVII–XVIII)

    La filosofía moderna (siglos XVII–XVIII) se caracteriza por poner la razón y la ciencia en el centro del conocimiento, dejando atrás la autoridad exclusiva de la religión y la tradición. Filósofos como Descartes, Locke, Hume y Rousseau reflexionaron sobre el conocimiento, la mente, la ética y la organización de la sociedad. Esta etapa sentó las bases del pensamiento científico, el racionalismo, el empirismo y las ideas de libertad y derechos individuales.
  • Period: to

    Filosofía Contemporánea (1799 – Actualidad)

    La filosofía contemporánea (siglo XIX–actualidad) se enfoca en los grandes problemas del mundo moderno, como la sociedad, la política, la ciencia y la ética. Trata temas como la filosofía de la mente, la inteligencia artificial, la bioética y la justicia social. Busca ofrecer respuestas prácticas a dilemas actuales y refleja la diversidad de corrientes y enfoques en la actualidad, priorizando el análisis crítico y la reflexión sobre la vida humana y la sociedad.