-
La filosofía surge en la antigua Grecia como un intento de explicar la realidad sin recurrir a mitos. Los presocráticos, como Tales y Heráclito, buscaban el principio de todas las cosas. Sócrates centró la filosofía en la ética y el autoconocimiento, mientras que Platón desarrolló la teoría de las Ideas y Aristóteles sistematizó la lógica y la ciencia.
-
Durante la Edad Media, la filosofía tuvo como principal objetivo conciliar la fe religiosa con la razón. San Agustín fue uno de los primeros en integrar el pensamiento filosófico con el cristianismo. La escolástica, con figuras como Santo Tomás de Aquino, buscó demostrar racionalmente la existencia de Dios y explicar la moral. Más tarde, el nominalismo de Guillermo de Ockham separó el conocimiento racional de la fe, preparando el camino hacia la filosofía moderna.
-
La filosofía moderna surge con el Renacimiento y la Ilustración, centrada en el hombre, la razón y la ciencia. Los humanistas, como Maquiavelo y Erasmo, valoraron la libertad y la creatividad humanas. En el siglo XVII, el racionalismo de Descartes afirmaba que la razón es la fuente principal del conocimiento, mientras que el empirismo de Locke y Hume sostenía que el conocimiento proviene de la experiencia.
-
La filosofía contemporánea se caracteriza por la diversidad de corrientes y el interés en el ser humano, la sociedad y la ciencia. En el siglo XIX, Hegel desarrolló el idealismo alemán, Marx creó la filosofía materialista e histórica, Nietzsche cuestionó los valores tradicionales y Comte propuso el positivismo. El siglo XX vio el surgimiento del existencialismo, la fenomenología, la filosofía analítica y el posmodernismo, con pensadores como Sartre, Heidegger, Husserl, Wittgenstein y Foucault.
-
(202420010098)