-
1492
Expansión de las rutas comerciales (Siglos XV–XVI)
Inicio de la globalización moderna mediante el contacto permanente entre continentes (Europa, América, África y Asia). -
Comercio triangular y esclavitud transatlántica (Siglos XVI–XIX)
Tráfico de esclavos africanos hacia América y productos entre Europa, África y América.
Integró tres continentes en una red económica brutal y sostenida durante siglos. -
Revolución Industrial (aprox. 1760–1840)
Mecanización de la producción en Europa, permitió producción en masa, expansión del comercio y migraciones laborales. -
Conferencia de Berlín (1884–1885)
Reparto de África entre potencias europeas, intensificó la colonización y los vínculos forzados entre Europa y otras regiones. -
Expansión del ferrocarril y telégrafo (siglo XIX)
Construcción de redes ferroviarias y cableado telegráfico transatlántico, una conectividad rápida entre regiones del mundo para bienes, personas e información. -
Fundación de la ONU y el FMI (1945)
Creación de instituciones globales tras la Segunda Guerra Mundial estableció una arquitectura para la cooperación internacional y la economía global. -
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio – GATT (1947)
Primer tratado multilateral de libre comercio sentó las bases del comercio global moderno y luego dio origen a la OMC. -
Caída del Muro de Berlín (1989)
Fin simbólico de la Guerra Fría y apertura de Europa del Este.
Integración de ex países comunistas al sistema capitalista global. -
Expansión de Internet (años 90)
Comercialización de la red global.
Transformó la comunicación, el comercio, la cultura y la educación globales. -
Crisis financiera global (2008)
Colapso financiero iniciado en EE. UU. con impacto mundial y demostró la interdependencia económica global y provocó reformas internacionales.