-
Period: 1000 BCE to 500
CREACION DE CIUDADES
Escala General (Mundo):Origen de ciudades (Mesopotamia, Egipto). Surgen polis griegas y Roma.
Escala Contextual (Latinoamérica):Civilizaciones precolombinas: Olmecas, Mayas, Teotihuacanos, Incas.
Escala Particular (Colombia):ociedades prehispánicas: Muiscas, Taironas, Quimbayas. Centros religiosos y astronómicos. -
Period: 500 to 1498
LA EDAD MEDIA
Escala General (Mundo):Ciudades medievales en Europa. Fortificaciones, feudalismo.
Escala Contextual (Latinoamérica):Pueblos indígenas en constante evolución. Transición agrícola y comercial.
Escala Particular (Colombia):Organización sociopolítica indígena. Conflictos interétnicos antes de la conquista. -
Period: 1492 to
TRANSFORMACIONES ECONOMICAS EN SAN VICENTE FERRER
Desde la época de la Colonia Española y el descubrimiento de América, San Vicente Ferrer soportaba su economía, en la extracción minera por aluviones, después de la independencia su economía transito hacia la Agricultura, en la actualidad sigue siendo esta una de las mas importantes la cual a disminuido por la llegada, de veraneantes y migrantes de la Ciudad. -
Period: 1500 to
EDAD MODERNA
Escala General (Mundo):Colonización europea. Formación de imperios y urbanismo barroco.
Escala Contextual (Latinoamérica):Colonización española y portuguesa. Leyes de Indias regulan el urbanismo.
Escala Particular (Colombia):Fundación de Santa Marta (1525), Bogotá (1538), Cartagena (1533). Modelo urbano colonial: plaza central, iglesia, cabildo. -
INICIO DE SAN VICENTE FERRER
Durante el siglo XVII se dio inicio a la conformación del municipio de San Vicente, José Ceballos Rojas y Eusebio Ceballos Rojas, descendientes de conquistadores españoles, donaron en esta región los terrenos para construir una capilla; su Fundación fue en 1784 y fue Erigido municipio en 1814. -
Period: to
INDEPENDENCIA
Escala General (Mundo):Revolución Francesa y Americana. Fin del absolutismo.
Escala Contextual (Latinoamérica):Movimientos de independencia (1810-1825). Lucha por.
Escala Particular (Colombia):Independencia de Colombia (1810-1819). Batalla de Boyacá (1819). Persistencia del modelo extractivista. -
LLEGADA DEL FERROCARRIL EN COLOMBIA
La llegada del ferrocarril a Colombia marco un hito muy importante para le economía iniciando en 1865 con una serie de líneas en el interior del país. En 1871 se inauguró el primer ferrocarril entre Barranquilla y la Bahía de Sabanilla. -
Period: to
EDAD CONTEMPORANEA
Escala General (Mundo):Revolución Industrial. Nace la ciudad moderna.
Escala Contextual (Latinoamérica):Urbanización acelerada. Formación de capitales nacionales.
Escala Particular (Colombia):Migración campo-ciudad (siglo XX). Bogotá se expande hacia el occidente. -
HECHO POLITICO
Asesinito de Jorge Eliecer Gaitan: Marco el inicio de una guerra política y sangrienta en Colombia entre liberales y Conservadores y el surgimiento de algunas guerrillas -
LLEGADA TRANSPORTE VEHICULAR A SAN VICENTE FERRER
Llega el primer carro a San Vicente Ferrer Antioquia, con la apertura de la vía de acceso de la ciudad de Medellín a la cabecera municipal, para impulsar la economía y el desarrollo de la agricultura en el municipio. -
LUCHA POR LA IGUALDAD FEMENINA
Uno de los hechos mas significativos por la lucha de la igualdad femenina fue el derecho al voto reconocido por l asamblea nacional constituyente en 1954 y ejercido por primera vez en 1957 -
Period: to
FRENTE NACIONAL EN COLOMBIA
Hecho político que marco el fin de la guerra entre liberales y conservadores, fue un acuerdo político colombiano, que establecía la alternancia en el poder entre los partidos Liberal y Conservador -
Period: to
EL NARCOTRAFICO EN COLOMBIA
desde finales de la década de los 70 en el siglo XX, surge un hecho político social y económico en Colombia, con la llegada del Narcotráfico, hecho que empezó a impactar económicamente Valle Y Antioquia principalmente, se genero un conflicto social entre narcotraficantes y el estado y el cual permeo la Política colombiana. -
Period: to
NEOLIBERALISMO
Escala General (Mundo):Globalización, digitalización, desindustrialización.
Escala Contextual (Latinoamérica):Aplicación de políticas de apertura económica. Reducción del Estado.
Escala Particular (Colombia):Apertura económica en 1990. Descentralización territorial. Auge del emprendimiento urbano informal. -
ELECCION POPULAR DE ALCALDES
En Colombia fue un hecho político muy importante, y un cambio significativo para la descentralización del poder. En San Vicente De Ferrer el primer alcalde Popular fue el Señor Roque Eugenio Arismendi. -
Period: to
LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Se crea la ley de Ordenamiento Territorial en Colombia a través de la ley 388 de 1997, y se establecen los primeros planes de Ordenamiento territorial.
En San Vicente Ferrer Antioquia se crea el primer Plan Básico De Ordenamiento en el año 2000 y fue Actualizado en el Año 2017. -
Period: to
GUERRA GOLFO PERSICO
Guerra entre IRAN E IRACK por los campos petroleros gobernado por Saddam Hussein, invadió el vecino Kuwait y ocupó completamente el país en dos días. La invasión se debió principalmente a las disputas sobre la supuesta perforación oblicua de Kuwait en el campo petrolífero iraquí de Rumaila, así como para cancelar la gran deuda de Irak con Kuwait por la recientemente terminada Guerra entre Irán e Irak. -
Period: to
ACTUALIDAD
Escala General (Mundo):Crisis ambiental, expansión urbana digital. ONU-Hábitat propone la Nueva Agenda Urbana.
Escala Contextual (Latinoamérica):Mayor desigualdad urbana, informalidad, conflictos sociales (2019).
Escala Particular (Colombia):Bogotá, Medellín y Cali enfrentan retos de movilidad, seguridad y segregación. Proliferación de barrios informales y lucha por el derecho a la ciudad. -
EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA
Fue una negociación entre el gobierno y la guerrilla de las FARC, un hecho político y social que buscaba terminar con el conflicto armado, pese a que este no tuvo los resultados esperados ya que de esta guerrilla hay disidencias y todavía persiste el conflicto con el ELN al día de hoy seguimos en guerra. -
CAMBIOS DE USO DE SUELO EN SAN VICENTE
Con la presión del desarrollo de Medellín y el agotamiento del suelo para construir, la población a migrado hacia el oriente, por lo que ha incidido en el cambio de usos de suelo en la zona rural, pasando de agricultura a vivienda campestre, se creo las zonas de expansión urbana y desarrollo urbano para atender la demanda (PBOT 2017)