-
Los mitos griegos de Hefesto y Pigmalión incorporan la idea de mecanismos inteligentes.
-
Los egipcios inventan la idea de "máquinas" de pensar: eran algo así como los oráculos que dan consejos, que eran estatuas con sacerdotes escondidos dentro.
-
Los babilonios desarrollan el reloj de agua, considerado uno de los primeros dispositivos robóticos.
-
Los autómatas aparecen en la Ilíada de Homero.
-
El ingeniero chino King-Su Tse diseña un pájaro y un caballo mecánicos.
-
El matemático griego Arquitas de Tarento construye un pájaro de madera mecánico, cuyos movimientos son controlados por un chorro de vapor o aire comprimido.
-
El inventor y físico griego Ctesibio de Alejandría diseña relojes de agua con figuras móviles.
-
El inventor egipcio Herón de Alejandría diseña varios autómatas para uso en el teatro y el templo y detalla el funcionamiento de sus dispositivos automáticos.
-
El ingeniero chino Liang Lingzan y el monje budista Yi Xing construyen un dispositivo accionado por agua con el primer escape de mecanismo de relojería del mundo: el primer reloj mecánico verdadero.
-
El ingeniero árabe Al-Jazari escribe "El libro del conocimiento de ingeniosos dispositivos mecánicos", donde describe en detalle cincuenta dispositivos, incluida una niña automatizada que sirvió bebidas y una » banda de robots” de cuatro músicos automatizados.
-
Alrededor de 1495, Leonardo da Vinci esbozó planes para un robot humanoide; un hombre artificial en forma de caballero germánico blindado.
-
Títeres mecanizados conocidos como "Karakuri Ningyo" aparecen en Japón, típicamente diseñado para realizar una sola tarea, como servir té o realizar escritura de caligrafía.
-
El filósofo y alquimista alemán Albertus Magnus acuña la palabra "androide".
-
El inventor alemán Friedrich von Knauss crea un Androide capaz de sostener un bolígrafo y escribir una pieza de hasta 107 palabras.
-
El inventor francés Joseph Jacquard construye un telar automatizado que es controlado con tarjetas perforadas.
-
El matemático inglés Charles Babbage demuestra un prototipo de su "motor de diferencia" a la Royal Astronomical Society.
-
El inventor serbio-estadounidense Nikola Tesla desarrolla el primer Motor de inducción de corriente alterna.
-
El ingeniero estadounidense Seward Babbitt diseña un motorizado (pero no grúa robótica) para eliminar lingotes de un horno.
-
Henry Ford instala la primera línea de ensamblaje de cinta transportadora móvil del mundo en su fábrica de automóviles. Un modelo T se puede ensamblar en 93 minutos.
-
La película Metrópolis presenta el primer robot del cine, "María".
Esta idea es ahora un tema común en la cultura popular, es decir, Frankenstein, Terminator, The Matrix, etc. -
El primer verdadero robot de juguete fue producido en Japón. El "Liliput" era un juguete de cuerda que caminaba. Estaba hecho de hojalata y medía solo 15 cm de alto.
-
Elektro, un hombre mecánico de 7 pies de altura y 260 libras construido por Westinghouse, aparece en la Feria Mundial de Nueva York. ELEKTRO camina, habla y fuma.
-
- Un robot no puede dañar a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daños.
- Un robot debe obedecer cualquier orden que le den los seres humanos, excepto cuando tales órdenes entren en conflicto con la Primera Ley.
- Un robot debe proteger su propia existencia siempre que dicha protección no entre en conflicto con la Primera o Segunda Ley.
-
El físico estadounidense John Mauchly y el ingeniero estadounidense J. Presper Eckert crean ENIAC (integrador numérico electrónico y Computadora), la primera computadora digital electrónica estadounidense en funcionar, realizando cálculos balísticos para el ejército de los Estados Unidos.
-
El robotista británico William Gray Walter crea máquinas autónomas llamado Elmer y Elsie que imitan el comportamiento realista con pocos circuitos simples.
-
El ingeniero estadounidense Raymond Goertz diseña el Electro Mechanical Manipulator, el primer brazo articulado controlado a distancia, para La Comisión de Energía Atómica.
-
La primera máquina CNC (controlada numéricamente) se construye en el MIT.
-
George Devol y Joe Engleberger diseñan el primer "brazo" robot programable. Más tarde se convirtió en el primer robot industrial, completando tareas peligrosas y repetitivas en una línea de montaje en General Motors (1962).
-
George Devol y Joseph Engelberger forman la primera empresa de robots del mundo: Unimation, Inc.
-
La Unión Soviética lanza ‘Sputnik’, el primer satélite en órbita artificial. Esto marca el comienzo de la carrera espacial.
-
American Machine and Foundry, más tarde conocida como AMF Corporation, comercializa el primer robot cilíndrico, llamado Versatran.
-
El investigador del MIT, Heinrich Ernst, desarrolla el MH-1, una mano mecánica operada por computadora.
-
El Stanford Research Institute crea Shakey, el primer robot móvil que puede razonar sobre su entorno.
-
Victor Scheinman, investigador del Laboratorio de Inteligencia Artificial de Stanford crea el Stanford Arm, el primer éxito eléctrico real, el brazo robótico controlado por computadora.
-
Cincinnati Milacron Corporation lanza el T3, (The Tomorrow Tool) el primer robot industrial, comercialmente disponible controlado por minicomputador.
-
Wabot 1, el primer robot antropomórfico a gran escala del mundo, es construido en la Universidad de Waseda en Japón. Es capaz de comunicarse en Japones, caminar y agarrar objetos con sus manos.
-
Se estrena la primera película de Star Wars. La película de George Lucas inspira a una nueva generación de investigadores a través de su imagen de un futuro humano compartido con robots como los ahora famosos R2-D2 y C-3PO.
-
El primer uso oficialmente registrado de un robot médico se remonta a 1984, cuando Arthrobot, desarrollado en Vancouver por Jeff Ochinleck y el Dr. James McWan en colaboración con el cirujano Brian Day, se utilizó en cirugía ortopédica.
-
Honda lanza un proyecto para construir un robot humanoide andante.
-
El Mobile Robots Group en el MIT crea un robot ambulante llamado Genghis.
-
El neurocirujano estadounidense John Adler inventa el CyberKnife, un robot que toma imágenes de un paciente y administra una dosis de radiación previamente planificada.
-
Seiko Epson desarrolla Monsieur, un ultra-miniatura, autopropulsado robot móvil, el micro robot más pequeño del mundo.
-
El diseñador estadounidense Marc Thorpe funda Robot Wars, un evento en el que los robots controlados por radio compiten en eventos en vivo de estilo gladiador.
-
El robot caminante de ocho patas de las Universidades Carnegie, Dante ll, desciende con éxito al Monte Spurr en Alaska para recolectar muestras de gas volcánico.
-
El dron Predator no tripulado es desarrollado por General Atomics.
-
Los investigadores del MIT Michael S. Triantafyllou y David Barrett desarrollan un atún robot.
-
El primer torneo Robocup se celebra en Japón. El objetivo de Robocup es lograr que un equipo de robots totalmente automatizado venza al mejor equipo de fútbol del mundo para el año 2050.
-
La Misión Pathfinder aterriza en Marte. Su robot libre Rover Sojourner, devuelve 2.300 millones de bits de información, incluyendo más de 17,000 imágenes, más de 15 análisis químicos de rocas y suelo y datos extensos sobre vientos y otros factores climáticos.
-
LEGO lanza su primer Sistema de Invención Robótica, Mindstorms.
-
Scotsman Campbell Aird está equipado con el primer brazo biónico del mundo.
-
La Nasa lanza la nave espacial autónoma Deep Space 1 para probar tecnologías que se utilizarán en futuras misiones tripuladas y realizadas únicamente por robots.
-
Tiger Electronics presenta el Furby, una "mascota animatrónica" que puede reaccionar a su entorno y comunicarse en inglés.
-
Sony lanza la primera versión de AIBO, un perro robótico con la capacidad de aprender, entretener y comunicarse con su dueño. Han seguido versiones más avanzadas.
-
Honda presenta ASIMO, la próxima generación en su serie de robots humanoides.
-
Sony presenta el robot humanoide Sony Dream.
-
El sistema de cirugía da Vinci se convierte en el primer sistema de cirugía robótica aprobado por la FDA.
-
El iRobot PackBot se utiliza para buscar en el sitio del World Trade Center después de los ataques terroristas del 11 de septiembre.
-
El avión espía robótico Global Hawk traza su propio curso para 8,000 millas.
-
Epsom lanza el robot más pequeño conocido, mide 7 cm de alto y pesa solo 10 gramos. El helicóptero robot está destinado a ser utilizado como una ‘cámara voladora’ durante desastres naturales.
-
Boston Dynamics presenta Big Dog, un robot cuadrúpedo dinámicamente estable. Big Dog puede atravesar terrenos difíciles, subir una pendiente de 35 grados y correr a 4 millas por hora mientras transporta 340 libras.
-
NAO es un robot humanoide de 58 centímetros, interactivo, totalmente programable y en constante evolución. Desarrollado por la empresa Softbank Robotics.
-
Robonaut 2, un asistente robótico humano desarrollado conjuntamente por la Nasa y General Motors, es lanzado al espacio en el transbordador espacial Discovery como parte de la misión STS-133 para convertirse en residente permanente de la Estación Espacial Internacional.
-
HitchBOT, un robot creado por un equipo de investigadores canadienses, "autostop" en Canadá y Europa en una misión para explorar las actitudes culturales hacia la robótica social. HitchBOT es destruido en Filadelfia en 2015.
-
La Federación Internacional de Robótica reveló ventas récord de 240.000 robots industriales en 2015. Las industrias automotriz y electrónica están invirtiendo considerablemente en automatización. Los principales impulsores del crecimiento a nivel internacional se han descrito como Asia y América del Norte.
-
Creado por Hanson Robotics, "sophia" el robot hizo su debut en el programa south by Southwest en marzo de 2016 y desde entonces se ha convertido en una especie de personalidad de los medios, habiendo hablado en las naciones unidas y aparecido en el programa de Jimmy Fallon. Puede animar una amplia gama de expresiones faciales y es capaz de rastrear y reconocer rostros, mirar a las personas a los ojos y mantener conversaciones naturales.
-
La firma de robótica propiedad de Google, Boston Dynamics, lanzó un video de su última creación, que se conoce con el nombre de "handle". A diferencia de algunos de los robots de la compañía que se exhibieron anteriormente y que se paran en dos o cuatro patas como "spotmini", el "mango" navega sobre dos ruedas pequeñas. El robot innegablemente parecido a un humano puede rodar hacia adelante y hacia atrás, bajar escalones, girar en círculos, saltar, y ponerse en cuclillas.
-
Mayfield robotics presentó el robot inteligente "kuri" en la feria comercial CES 2017 en las vegas. Caracterizado por su personalidad, conciencia y movilidad, se dice que el robot "añade una chispa de vida a cualquier hogar". El robot inteligente puede comprender el contexto y el entorno, reconocer a personas específicas y responder a preguntas con expresiones faciales, movimientos de la cabeza y sonidos únicos.
-
Sony anunció el lanzamiento de su último perro robótico, "aibo". Esta evolución del robot autónomo puede "formar un vínculo emocional con los miembros de la familia mientras les brinda amor, afecto y la alegría de criar y criar a un compañero", dice Sony. Con un rango dinámico de movimientos y una ávida capacidad de respuesta, el cachorro robot también desarrolla su propia personalidad única a medida que se acerca a sus dueños.
-
Los investigadores de la Universidad de Stanford han desarrollado un robot con forma de serpiente que crece como una enredadera al atravesar lugares difíciles de alcanzar. el único objetivo del prototipo es actuar como un dispositivo de búsqueda y rescate, moviéndose a través de escombros y pequeñas aberturas para llegar a los supervivientes atrapados entregándoles agua.
-
El robot Atlas: Es un robot con cierto parecido a la forma humana desarrollado por Boston Dynamics. Se diseñó para realizar movimientos que suponían un desafió para anteriores generaciones de androides. En una primera demostración Atlas realizó una demostración de movimientos físicos de esfuerzo. Como saltos de distintas distancias y alturas para terminar con un espectacular salto mortal.
-
Geminoid HI-4: El famoso profesor japonés Hiroshi Ishiguro y su equipo desarrollaron un robot con objetivos diferentes. Si vas a una oficina y te atendiera un robot, el que tú sintieras que estás hablando con una persona facilita la relación humano-robot. Ishiguro ha estado desarrollando androides con una alta fidelidad respecto al aspecto humano. Su último reto fue un robot de sí mismo, que imitaba sus expresiones faciales y podía reproducir su voz.
-
El Exo-H3, tercera versión del exoesqueleto robótico de miembros inferiores de Technaid, puede ayudar a las personas que han perdido parcialmente la capacidad de caminar tras haber sufrido un accidente cerebrovascular o una lesión medular parcial, contribuyendo así al desarrollo de la investigación en Neurorehabilitación.
-
Con este dron submarino de 16 kilogramos podrás desarrollar trabajos de investigación, inspección y mantenimiento de instalaciones sumergida de la manera más eficiente y segura que jamás haya podido imaginar.
-
Nao camina, escucha, reconoce el rostro y realiza movimientos complejos. A pesar de su pequeño tamaño es capaz de generar una conexión emocional con todo tipo de públicos, aunque está más enfocado a la educación.
Pepper: es un robot humanoide totalmente personalizable, capaz de identificar el lenguaje no verbal, gestos y emociones. Es totalmente interactivo y cuenta con conexión a internet a través de su Tablet integrada. -
Liku es un robot fabricado por la empresa surcoreana Torooc que fue diseñado para hacer compañía, por lo tanto es capaz de reconocer emociones humanas por medio de expresiones faciales. Además, puede mostar sus propios sentimientos con el tono de su voz y el movimiento de sus ojos.
-
Charmin es una marca de papel higiénico norteamericana que decidió diseñar un robot que ayude a sus usuarios a salir de apuros cuando van al baño y no encuentran papel disponible.
-
Se trata de otro robot inteligente diseñado para hacer compañía, esta vez la empresa Chuangze Intelligent Robot es la encargada de su fabricación.
-
iRonCub es un robot humanoide que se parece a Astroboy por sus capacidades de vuelo, además de su complexión similar a la de un niño. Fue diseñado por investigadores italianos y está equipado con una mochila con cuatro motores de reacción.
-
El robot humanoide de Tesla que funcionará a través de comandos de voz, está diseñado para eliminar tareas peligrosas, repetitivas y aburridas para los humanos.
-
Los desarrollos de la inteligencia artificial y la robótica tienen como propósito recrear a los humanos de pies a cabeza. Aunque los prototipos todavía son muy lentos, sorprende la rapidez con la que avanzan por imitar la realidad, es el caso de Ameca, el robot humanoide.
-
El robot Moxie fue diseñado con la más reciente tecnología de Inteligencia Artificial para apoyar el desarrollo socioemocional de los niños a través del juego. Además de la interactividad, Moxie tiene la capacidad de aprender, reconocer y recordar personas, lugares y cosas.