-
Jacques de Vauncansos construyó varios músicos
de tamaño humano a mediados del siglo XVIII. Se
trataba de robots mecánicos diseñados para un
propósito específico: la diversión. -
Jacques de Vauncansos construyó varios músicos
de tamaño humano a mediados del siglo XVIII. Se
trataba de robots mecánicos diseñados para un
propósito específico: la diversión. -
Las tarjetas perforadas fueron usadas por primera vez alrededor de 1745 por Basile Bouchon y Jean-Baptiste Falcon como una forma más robusta de los rollos de papel perforados usados en ese entonces para controlar telares textiles en Francia.
-
Las tarjetas perforadas fueron usadas por primera vez alrededor de 1745 por Basile Bouchon y Jean-Baptiste Falcon como una forma más robusta de los rollos de papel perforados usados en ese entonces para controlar telares textiles en Francia.
-
En 1768 James Watt construyo el primer modelo de la máquina de vapor. Surgió como uno de los principales inventos de la revolución industrial, ya que esta permitía levantar locomotoras, bombas y muchos aparatos. También ayudo a expandir el comercio de una manera más rápida, pues trabajaba con menos cantidad de personas y en menor tiempo.
-
En 1768 James Watt construyo el primer modelo de la máquina de vapor. Surgió como uno de los principales inventos de la revolución industrial, ya que esta permitía levantar locomotoras, bombas y muchos aparatos. También ayudo a expandir el comercio de una manera más rápida, pues trabajaba con menos cantidad de personas y en menor tiempo.
-
En 1801, la patente de un telar automático utilizando tarjetas perforadas fue dada a Joseph Marie Jacquard, quien revolucionó la industria del textil.
-
El suizo Henri Maillardet construyó en 1805 una
muñeca mecánica que era capaz de hacer
dibujos. Una serie de levas se utilizaban como el
programa para el dispositivo en el proceso de
escribir y dibujar. Estos inventos mecánicos de
forma humana deben considerarse como
inversiones que reflejaron el genio de hombres
que se anticiparon a su época. -
El suizo Henri Maillardet construyó en 1805 una
muñeca mecánica que era capaz de hacer
dibujos. Una serie de levas se utilizaban como el
programa para el dispositivo en el proceso de
escribir y dibujar. Estos inventos mecánicos de
forma humana deben considerarse como
inversiones que reflejaron el genio de hombres
que se anticiparon a su época. -
Entre los años 1817 y 1890 se hicieron avances muy importantes como el diseño de las máquinas de corte especiales en metal, después el Sir.Joseph Whitworth enfatiza la necesidad de piezas intercambiables. Mas adelante sale a la luz el primer piano automático, inventado por Fourneaux. Es un instrumento musical que incorpora el mecanismo del piano al que se agrega elementos mecánicos y neumáticos para permitir la reproducción automática de la música perforada en un rollo de papel.
-
un joven estudiante de 21 años, Griffith “Bill” P. Taylor, utilizó componentes de un sistema de juguetes Meccano para construir el primer robot industrial de recogida y colocación, conocido como “Gargantúa”. El robot tipo grúa fue programado con cinta de papel y estaba alimentado por un solo motor eléctrico.
-
un joven estudiante de 21 años, Griffith “Bill” P. Taylor, utilizó componentes de un sistema de juguetes Meccano para construir el primer robot industrial de recogida y colocación, conocido como “Gargantúa”. El robot tipo grúa fue programado con cinta de papel y estaba alimentado por un solo motor eléctrico.
-
El pionero en robótica británico William Grey Walter creó los primeros robots “tortuga”. Eran capaces de simular movimientos humanos con una circuitería muy simple.
-
El pionero en robótica británico William Grey Walter creó los primeros robots “tortuga”. Eran capaces de simular movimientos humanos con una circuitería muy simple.
-
George Devol y Joseph Engelberger patentaron el primer robot industrial. Años después fundaron la empresa revolucionaria Unimation para poder fabricar el robot y acuñaron el término “Automatización Universal”.
-
George Devol y Joseph Engelberger patentaron el primer robot industrial. Años después fundaron la empresa revolucionaria Unimation para poder fabricar el robot y acuñaron el término “Automatización Universal”.
-
Unimation desarrolló el robot industrial Unimate. Fue el primer robot integrado en una línea de producción de una compañía puntera. General Motors incorporó este sistema de automatización en su planta industrial de Nueva Jersey. El robot aportó seguridad a la industria automotriz al realizar tareas peligrosas como colocar metales calientes en líquidos refrigerantes.
-
Unimation desarrolló el robot industrial Unimate. Fue el primer robot integrado en una línea de producción de una compañía puntera. General Motors incorporó este sistema de automatización en su planta industrial de Nueva Jersey. El robot aportó seguridad a la industria automotriz al realizar tareas peligrosas como colocar metales calientes en líquidos refrigerantes.
-
Unimation se expandió por Europa. La empresa finlandesa Nokia colaboró en la fabricación de estos robots en Escandinavia y Europa del Este.
-
Unimation se expandió por Europa. La empresa finlandesa Nokia colaboró en la fabricación de estos robots en Escandinavia y Europa del Este.
-
Victor Scheinmann inventó el brazo Stanford en la Universidad de Stanford, el primer brazo robótico multiprogramable, ligero y totalmente eléctrico. Posteriormente, vendió sus diseños a Unimation.
-
Unimation lanzó al mercado sus primeros robots de soldadura. Eran capaces de ensamblar y soldar hasta 110 automóviles por hora, más del doble que cualquier otra planta automotriz en aquella época.
-
Unimation lanzó al mercado sus primeros robots de soldadura. Eran capaces de ensamblar y soldar hasta 110 automóviles por hora, más del doble que cualquier otra planta automotriz en aquella época.
-
Victor Scheinmann inventó el brazo Stanford en la Universidad de Stanford, el primer brazo robótico multiprogramable, ligero y totalmente eléctrico. Posteriormente, vendió sus diseños a Unimation.
-
Nació Shakey, el primer robot móvil controlado por inteligencia artificial. Fue creado también en Stanford.
-
Nació Shakey, el primer robot móvil controlado por inteligencia artificial. Fue creado también en Stanford.
-
En Europa, ASEA desarrolló el ASEA IRB, el primer robot totalmente eléctrico, creado con tecnología de Intel.
-
En Europa, ASEA desarrolló el ASEA IRB, el primer robot totalmente eléctrico, creado con tecnología de Intel.
-
Unimation y Vicarm lanzaron al mercado el brazo robótico PUMA, ideado por Scheinmann casi 10 años antes. En un comienzo fue desarrollado para las líneas de ensamblaje de General Motors.
-
Unimation y Vicarm lanzaron al mercado el brazo robótico PUMA, ideado por Scheinmann casi 10 años antes. En un comienzo fue desarrollado para las líneas de ensamblaje de General Motors.
-
De 1990 al año 2000 se han contribuido varios avances muy importantes que han sido de gran ayuda, por ejemplo Henry Ford mecanizó el ensamblaje de automóviles teniendo trenes de producción establecidos, con lo que redujo el tiempo de producción de un automóvil, su costo y la cantidad de personal necesario para producirlo.
-
La Federación Internacional de Robótica preveía que en 2020 habría alrededor de tres millones de robots industriales alrededor del mundo. Fabricantes como EPSON, KAWASAKI, YASKAWA, FANUC, OMRON, ABB o KUKA lideran la fabricación de robótica industrial.