-
En el 2019, la UNESCO decretó el “Año Internacional de la Tabla Periódica” como homenaje a los 150 años de la aparición de la tabla periódica de Mendeleyev.
-
La IUPAC aprueba en el 2016 los nombres y símbolos para los últimos elementos descubiertos: nihonio (Nh) para el elemento 113, moscovio (Mc) para el elemento 115, teneso (Ts) para el elemento 117 y oganesón (Og) para el elemento 118.
-
A partir de 1990, la IUPAC unificó la presentación de los grupos en la tabla periódica, numerándolos del 1 al 18. Anteriormente existían dos sistemas de numeración de los grupos: el sistema de los EE.UU y el de Europa.
-
El químico americano Horace Groves Deming publicó una tabla periódica con 18 columnas identificadas que constituye la versión utilizada actualmente
-
1919 se IUPAC (INTERATIONAL UNION OF AND APPLIES CHEMYSTRY. Este es el organismo que se encarga de los criterios de actualización de la tabla periódica y sus elementos
-
En 1871 Mendeléyev publicó otra versión de la Tabla Periódica que agrupaba los elementos según sus propiedades comunes en columnas enumeradas desde la I hasta la VIII conforme al estado de oxidación del elemento.
-
En la antigua Grecia los precursores de la ciencia consideraban que existía cuatro elementos: el agua, el aire, la tierra y fuego.
-
Es un registro de todos los elementos químicos conocidos por la humanidad. Los elementos están ordenados en forma de tabla según su número atómico (número de protones y están organizadas en filas y columnas
-
fue publicada en 1869 por el profesor de química ruso Dmitri Mendeléyev, y contenía 63 de los 118 elementos hoy conocidos en la naturaleza y estaba organizada basándose en sus propiedades químicas.