
Historia De La Universidad Autónoma De Mexico. Parte 1: Construcción y devenir de la UNAM: principales hitos históricos.
-
La UNAM empieza sus actividades en México. Ya para ese tiempo es una de las más importantes y de mayor tamaño, no sólo de México sino de Iberoamérica. Su filosofía ha correspondido siempre a un sentido de desarrollo, de estar al servicio del país y de la humanidad formando profesionales que sean útiles a la sociedad, poder organizar y realizar investigaciones, las cuales sean preferentemente acerca de las situaciones y dificultades sociales y extender ampliamente los beneficios culturales
-
En el mes de Abril, la Ley Constitutiva de la Escuela Nacional de Altos Estudios, que formaría parte de la Universidad; después, el día 26 del mismo mes, el proyecto para la fundación de la Universidad Nacional.
-
Por fin, después de aprobado el proyecto, el 22 de Septiembre tuvo lugar la inauguración solemne de la Universidad Nacional de México. Fueron "madrinas" de la nueva universidad mexicana las de Salamanca, París y Berkeley.
-
A la defensa salió el joven Antonio Caso, secretario de la Institución y presidente del Ateneo de la Juventud, asociación que se distinguió por su oposición al positivismo. Posteriormente, muchos de sus miembros destacaron por su colaboración con la Universidad Nacional
-
Poco a poco, la crisis política provocada por el levantamiento de Francisco I. Madero incidió en la Universidad, ya que en el mes de marzo Porfirio Díaz pidió la renuncia a casi todo su gabinete con la excepción del secretario de Hacienda, Limantour y ello incluyó a Don Justo y a su fiel colaborador, Ezequiel A. Chávez, quien fungía como subsecretario.Sierra fue sustituido por el licenciado Jorge Vera Estañol
-
La ley que establece el escudo y el lema de la institución, "Por mi raza hablará el espíritu", junto con la imagen del águila y el cóndor que rodean el mapa que representa a la América Latina, desde la frontera norte de México hasta el Cabo de Hornos.
-
La primera noticia registrada sobre un proyecto de construcción de una ciudad universitaria data de 1928, cuando Mauricio de María y Campos y Marcial Gutiérrez Camarena, alumnos de la entonces Escuela Nacional de Arquitectura, presentaron como tesis profesional para obtener el título de arquitectos un proyecto con ese tema.
-
Se aprobaron, dentro de la Escuela Nacional Preparatoria, los bachilleratos especializados en arquitectura, jurisprudencia, medicina y odontología, ingeniería y ciencias químicas.
A partir de este año se consideró obligatorio presentar un examen médico para ingresar a la Universidad. El rector, al exponer la situación financiera de la Universidad, propuso un aumento de las cuotas para compensar la disminución del subsidio federal. La propuesta fue rechazada. -
La política de unidad nacional proclamada por el presidente Avila Camacho se concretó en una vistosa ceremonia en el Zócalo. Asistieron a la tribuna de honor todos los expresidentes de la República, ya repatriados. Se volvió a insistir en la conveniencia de construir una ciudad universitaria.
-
Se decidió que la ciudad universitaria fuera edificada en San Angel. Se echó a andar el Departamento d e Información y Prensa.El rector planteó la creación de cuatro departamentos de investigación científica. De la mayor importancia fue el Reglamento que creó la posición de Profesor Universitario de Carrera
-
El Departamento Escolar se convirtió en Dirección General de Servicios Escolares.
La sección de Personal fue elevada a la categoría de Oficina, dependiente de la Secretaría General. El ingeniero Ricardo Monges López fue director honorario de la Facultad d e Ciencias -
De la primera cifra, 6 mil 487 alumnos eran de primer ingreso. Fue aprobado el Reglamento del Consejo Universitario y fue creada la Unión de Universidades Latinoamericanas.
-
Se acordó crear una Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales. La Escuela de Verano se separó de la Dirección de Difusión Cultural y se denominó Dirección de Cursos Temporales.
-
En el Estadio Olímpico Universitario, tuvo lugar una dramática victoria del equipo "puma" de futbol americano, por 20-19 contra los "burros blancos" del Instituto Politécnico Nacional. Se aprobaron las bases para la celebración de contratos para aspirantes a los cargos de profesor e investigador de carrera de medio tiempo y profesor e investigador de tiempo completo que prestarían servicios en la Ciudad Universitaria.
-
Por una parte, los nuevos planteles de la preparatoria y, por la otra, la instalación en la Ciudad Universitaria de algunas facultades, permitieron el aumento de la matrícula.La preparatoria 5 se mudó del plantel de la calle de Miguel Schultz a los terrenos de la ex-hacienda de Coapa, en Calzada del Hueso
-
Se aprobó el Reglamento General de Becas.
Los planes de estudio de la carrera de astrónomo fueron aprobados por el Consejo Universitario, así como los planes para los cursos doctorales de biología. Surgió Poesía en Voz Alta, proyecto teatral con fines puramente culturales, en el que participaron Octavio Paz y Juan José Arreola, Antonio Alatorre y Margit Frenk, -
-
Se aprobó el convenio entre la Facultad de Filosofía y Letras y la Escuela Nacional de Antropología, en el que se acordó que la primera reconociera los estudios llevado s a cabo en la segunda y otorgara el grado de doctor.
-
Se estableció el examen de admisión para los aspirantes a ingresar a escuelas y facultades, aún tratándose de egresados de la Escuela Nacional Preparatoria.
Para este año, la población estudiantil había tenido un aumento considerable: 66 mil 879 alumnos, de los cuales 55 mil 426 eran hombres y 11 mil 444, mujeres. El primer ingreso registró 22 mil 455 estudiantes. -
Fue aprobado un nuevo Reglamento General de Exámenes en el que se otorgó el pase automático a las escuelas y facultades de la Universidad a los alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria.Se estableció una nueva escala de calificaciones que sustituyó a la tradicional decimal, para expresar solamente si los alumnos no acreditaron (NA), obtuvieron suficiente (S), bien (B) o muy bien (MB).
-
de las maestrías en sociología, ciencia política, administración pública y relaciones internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; de la de Química, se aprobaron las maestrías en ingeniería química, química nuclear, ingeniería química nuclear, administración industrial de farmacia (control de medicamentos) y farmacia (preparación de fármacos), y la licenciatura en administración de empresas de la Facultad de Comercio y Administración.
-
1, Gabino Barreda; 2, Erasmo Castellanos Quinto; 3, Justo Sierra; 4, Vidal Castañeda y Nájera; 5, José Vasconcelos: 6, Antonio Caso; 7, Ezequiel A. Chávez; 8, Miguel E. Schultz, y 9, Pedro de Alba. Se colocaron bustos de ellos en cada plantel
-
Los planteles 1, 2, 3, 4 y 5 de la ENP fueron tomados por las fuerzas públicas; el 1, el 2 y el 3 fueron devueltos a la UNAM. En la Ciudad Universitaria, el rector Barros Sierra izó la bandera nacional a media asta y las transmisiones de Radio UNAM concluyeron temprano, en señal de luto.La policía abandonó la Preparatoria 5. El rector encabezó una manifestación desde CU, recorrió la avenida Insurgentes hasta Félix Cuevas, dobló por ésta hacia avenida Coyoacán y regresó por av. de la Universidad
-
El CNH decidió mantener la huelga escolar. Al día siguiente, 2 de Octubre, se celebró un nuevo mitin en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.
Tras una señal luminosa se abrió fuego contra el Edificio Chihuahua, donde supuestamente se encontraba el CNH. Asimismo, se disparó contra la multitud, con un saldo de muchos muertos, heridos y detenidos. Días después, el CNH anunci -
Para ello, se declaró un periodo vacacional. Después de la clausura de los juegos, la actividad universitaria tendió a normalizarse. El número de detenidos, entre estudiantes y profesores, era considerable.La huelga estudiantil concluyó oficialmente el 4 de Diciembre. El rector se negó a aceptar un voto de confianza que le otorgó el Consejo Universitario en su sesión del 20 de Diciembre.
-
y el Reglamento de la Unidad Académica del Ciclo del Bachillerato del mismo.Se abrieron los plantel es de Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo, que empezaron a trabajar en abril. De esta manera, aumentó la población estudiantil. Se organizó el Colegio de Directores de Escuelas y Facultades y se aprobó su Reglamento. Fueron creados los centros de Instrumentos y de Información Científica y Humanística.
-
Esta escuela dio permanencia a los cursos que desde 1944 patrocinaba la UNAM una vez al año. Esto implicaba tener una planta permanente de profesores dedicados a la enseñanza del español y a la de temas de cultura mexicana, dirigidos tanto a norteamericanos como a mexicanos residentes en los Estados Unidos.
También en este año comenzaron a funcionar dos planteles más del CCH, el Sur y el Oriente. -
Asimismo, el Departamento de Ciencias del Mar y Limnología, del Instituto de Biología, se constituyó en centro independiente. Se creó la Escuela Nacional de Trabajo Social, separada de la Facultad de Derecho.La Escuela Nacional de Comercio y Administración cambió su nombre por el de Facultad de Contaduría y Administración.
-
La población femenina fue de 62 mil 054. El 19 de febrero fue aprobada la creación de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Cuautitlán. Se trataba de un nuevo modelo de escuela, con administración propia y con carreras independientes de las escuelas y facultades tra dicionales. Meses más tarde fue aprobada por el Consejo Universitario la creación de las ENEP Acatlán e Iztacala, de acuerdo con el modelo iniciado en Cuautitlán. Se llevaron a cabo reformas al Estatuto del Personal Ac
-
Los espacios desocupados en el campus original se destinaron a oficinas la Facultad y la Torre de Ciencias se convirtió en la Torre II de Humanidades, con los institutos de Investigaciones Económicas, Sociales y Filológicas, la Coordinación y el nuevo auditorio Mario de la Cueva. Otros espacios, como el dejado por el Insti tuto de Geofísica, se utilizaron para el Instituto de Investigaciones Antropológicas y para el CELE
-
-
albergarían al Instituto de Investigaciones Bibliográficas y al CESU. Fue creado el Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos. Entraron en actividad el Centro Universitario de Profesores Visitantes y el Centro Universitario de Producción y Recursos Audiovisuales
-
Se construyeron las salas Miguel Covarrubias y Carlos Chávez en el Centro Cultural Universitario. Fu e botado el buque oceanográfico "El Puma".
La población de la UNAM era de 294 mil 542 estudiantes. Su personal docente ascendía a 27 mil 515 y el administrativo a 23 mil 716. Concluyó el período rectoral del doctor Guillermo Soberón Acevedo. -
mientras que la Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria se ubicó en la colonia del Valle.
El presidente De la Madrid asistió en el Anfiteatro Bolívar al anuncio de la creación del Programa Unive rsitario Justo Sierra, dirigido a la investigación interdisciplinaria en ciencias sociales, y que implicaba la utilización del edificio restaurado -
Profesores, estudiantes y trabajadores integraron grupos de ayuda a la sociedad y participaron en distintos tipos de labores de rescate
-
Se comenzó la construcción de una ampliación a la Biblioteca Nacional, para alojar el Fondo de Origen y el Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional, que se encontraban en el antiguo templo de San Agustín.
-
Mientras se iniciaba el proceso de inscripciones para los aceptados en la Universidad Nacional, un grupo de estudiantes, miembros del Consejo Estudiantil Universitario (CEU), llegaron a las instalaciones universitarias, y en mitin improvisado, invitaron a los jóvenes "discriminados del sistema educativo", a organizarse para reclamar más espacios en la UNAM
-
mecanismo que las instituciones de educación superior mexicanas conformaron para el diagnóstico sistemático de este nivel educativo en México. También en este mes la Universidad Nacional Autónoma de México, junto con otras diez instituciones educativas, da a conocer su apoyo a la propuesta del Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL) de establecer un examen único de ingreso a nivel bachillerato en la zona metropolitana
-
El satélite fue diseñado y construido totalmente por científicos mexicanos de la Máxima Casa de Estudios. El UNAMSAT-B fue lanzado al espacio por las Fuerzas Aeroespaciales rusas desde el cosmódromo de Plesetsk.
Dicho satélite está diseñado para medir la velocidad de los meteoritos cuando entran en la atmósfera terrestre, información con la q -
Ciudad Universitaria es testigo del último eclipse total de Sol del milenio en América.
Reestrenan música del siglo XVII durante el aniversario del Instituto de Investigaciones Bibliográficas y la Biblioteca Nacional. La UNAM estrecha lazos con El Universal.