-
Nace la UNIVERSIDAD como la conocemos: AUTÓNOMA.GARANTÍA DE LIBERTAD.DEMOCRÁTICA. Rasgos:Hace eje en el SUJETO,EL ESTUDIANTE.Participación ESTUDIANTIL en la CONDUCCIÓN(congregación de estudiantes).1era. Univ: Bologna,época del emperador Federico I,quien luchaba por la autonomía del poder político del religioso.Ruptura del monopolio de la Iglesia.Separar lo temporal de lo espiritual.Primer objeto de estudio,el DERECHO.Fortalecer el derecho civil frente al derecho canónico.
-
-
Surge modelo de universidad como conjunto de PROFESORES, de base clerical y magisterial.
Eje en la ENSEÑANZA.Modelo de autoridad.Docencia.
Surge el PROFESIONAL UNIVERSITARIO. -
Confirma la GRATUIDAD de la EDUCACIÓN.
Los miembros de la sociedad medieval pueden encontrar otros rumbos universitarios diferentes a los que ofrecían la iglesia y las armas. -
El papa Inocencio III,en 1215,confirmó los privilegios que garantizaban su AUTONOMÍA.La Cristiandad medieval dio vida a la institución destinada específicamente a crear la ciencia y difundir la cultura superior: la universidad.La corporación de maestros y alumnos,convertida en «estudio general», recibió el reconocimiento público de la autoridad eclesiástica y civil.La Universidad de París fue la primera que completó el proceso.
-
-
CÓRDOBA.Jesuitas fundaron el Colegio Máximo
-
Sin autorización para conceder TÍTULOS DE GRADO (hasta el año 1614)
-
Nace la UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.La más antigua del país y la cuarta fundada en América).Rasgos:
-Sistema pedagógico:plan de estudio del sistema global de educación de la compañía de Jesús.
-Modelo Clásico y Método Escolástico. -
La Universidad pasa a mano de los FRANCISCANOS y del CLERO SECULAR.
-
En el siglo XVIII tanto en Portugal como en España se decretaron reformas de las univerisdades en la línea de los principios de la Ilustración, que influyeron de alguna manera en las universidades de Hispanoamérica.
-
-
El PROTOMEDICATO.El primer curso de la ESCUELA DE MEDICINA.
-
Alcanza el doble título de Real y Pontificia,por un cambio del centro de poder del que dependía.Conducción:Clero secular.Se nombra RECTOR al DEÁN DR.GREGORIO FUNES.Rasgos:DOCENTES son nombrados por el Virrey.Los GRADUADOS deben jurar obediencia al REY,MINISTROS Y LEYES,RECTOR,CONSTITUCIÓN DE LA UNIVERSIDAD.No incorpora ESTUDIOS JURÍDICOS.Se introducen materias:ÁLGEBRA,ARITMÉTICAyGEOMETRÍA.Ausencia de DESARROLLO INDUSTRIAL.Contexto internacional:BOLIVIA-UNIV. de CHUQUISACA.Ideas INDEPENDENTISTAS.
-
-
-
Crea la FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE BS.AS.No llega a funcionar.Se transforma en el Instituto Médico Militar.Objetivo:proveer médicos y cirujanos a los ejércitos de la INDEPENDENCIA.Rasgos:planes de estudios,solución de problemas en el campo de batalla,duración 6 años.
Contexto:guerra de la independencia y luego guerras civiles argentinas. -
También conocida como la Asamblea General Constituyente y Soberana del Año 1813, fue un congreso de diputados de las Provincias Unidas del Río de la Plata convocado por el Segundo Triunvirato, que sesionó en Buenos Aires desde el 31 de enero de 1813 hasta el 26 de enero de 1815.
El 5 de Octubre de 1813 abolió el castigo de azotes en las escuelas, por considerarlo perjudicial, absurdo e impropio para niños que se educaban para ser ciudadanos libres. -
Córdoba, el RECTOR de la Univ. Deán Gregorio Funes, REFORMA PLANES DE ESTUDIO.Objetivo:Adecuación a la nueva situación política y para mayor penetración de los Principios e Ideas de la Ilustración.
-
Se enseña:FÍSICA-MATEMÁT,ECON,POLÍT,DIBUJ,QUÍM.GRAL,GEOM.DESCR,CÁLC,MEC.DE LOS FLUID Y SÓL,FÍS.EXPERIMEN,ASTRON.
Rasgos:Instancia suprema de educ.,Instrum.para transform.de conciencias.Proyect.de génesis Capitalist.con predomin.de Bs.As.,o en su defecto,desarrollo aislado de esta provincia -
La universidad de Buenos Aires como fue concebida no se concreta por conflictos POLÍTICOS.Queda bajo inspección directa del Gobernador.Gobernador Reinafé, le quita la ATRIBUCIÓN de nombrar a sus AUTORIDADES.El RECTOR será empleado de la administración.
-
Incorpora una FÓRMULA DE JURAMENTO A LOS EGRESADOS.
-
Por causa de la agresión militar y el bloqueo francés.
-
Deroga el DECR. ROSISTA sobre los GASTOS DE LA ENSEÑANZA.
-
-
-
Por LEY pasa a JURISDICCIÓN NACIONAL.
-
EL COLEGIO NACIONAL Y LA ESCUELA NORMA son las principales creaciones de la época.
-
Reestructuración institucional de la república.
Antecedentes.Gobiernos: Mitre, Sarmiento y Avellaneda.Colegios nacionales.Enseñanza secundaria utilitarista.Estudios: fomento de las industrias nacionales.Cátedras: MINERALOGÍA (San Juan y Catamarca).GEOMTRÍA y MECÁNICA, QUÍMICA y FONOGRAFÍA (Col. Nac. de Bs.As.)1876.Avellaneda.Se anexaron Dptos. profesionales: AGRONOMÍA,MINERÍA o escuelas profesionales de COMERCIO. -
-
-
-
En la UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.
-
En FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICA Y NATURALES y en la ACADEMIA CIENCIAS (entidad independiente de la Universidad)
-
-
Argentina.Liberalismo pragmático y positivista.Meta: progreso material de la nación.
Objetivo del Congreso: Evaluar estado de la enseñanza común.Proponer las reformas necesarias.Contienda ideológica-religiosa. -
-
-
LEY Nº 1597(LEY AVELLANEDA)Fijó las bases para ESTATUTOS DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES.Reordenó:Funcionam.de las Univ.de Córdoba y Bs. As.Rigió la vida universitaria hasta 1947.El GOBIERNO UNIVERSITARIO:Asamblea se transformó en la máxima AUTORIDAD(organismo conformado por:DECANOS de la FACULTADES y presidida por el RECTOR).Consejo Superior:2do escalón en jerarquía.Compuesto por:RECTOR,DECANOS,2 DELEGADOS c/FACULTAD.Cuyas decisiones deben ser APROBADAS por el MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA.
-
Se modifica el Estatuto de la UNC para adaptarlos a la nueva Ley.
-
Reforma universitaria de 1918
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE CÓRDOBA
DEMOCRATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA
MÁS TARDE SE EXTENDERÍA A TODO EL PAÍS Y AL RESTO DE AMÉRICA LATINA -
-
-
LEY Nº 13229.En su CAPÍTULO II.ARTÍCULO 9:ESTABLECE SU CREACIÓN. Otorgaba el título de INGENIERO DE FÁBRICA.
Para los trabajadores se implanta el CICLO DE APRENDIZAJE Y CAPACITACIÓN DE LAS ESCUELAS DEPENDIENTES DE LA COMISIÓN NACIONAL DE APRENDIZAJE Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL EL 2DO.NIVEL ORIENTADO A LA ESPECIALIZACIÓN TÉCNICA. -
-
-
Sedes en SANTA FE, ROSARIO, CÓRDOBA, MENDOZA, TUCUMÁN y BAHÍA BLANCA.
Objetivo: INTEGRAR EN EL SISTEMA EDUCATIVO A SECTORES EXCLUIDOS.
La UON tendría por objeto formar "Ingenieros de Fábrica", capacitados para producir procesos de producción.
https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Obrera_Nacional -
FACULTAD REGIONAL DE BAHÍA BLANCA
[https://www.frbb.utn.edu.ar/frbb/index.php?option=com_content&view=article&id=9&Itemid=342]
FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN [http://www.frt.utn.edu.ar/tecnoweb/imagenes/file/Ingreso%202014/Ambientacion%202014-1.pdf] , [http://www.frt.utn.edu.ar/]
FACULTAD REGIONAL DE LA PLATA
[https://www.frlp.utn.edu.ar/] -
El Gobernador de la Prov. de Tucumán, Sr. Luis Cruz inaugura en la Esc. Normal Mixta “Juan Bautista Alberdi”, la “FORT”, dependiente de la Universidad Obrera Nacional (U.O.N.), creada 6 años antes. Se designa a Don Virgilio Próspero Heredia como 1° decano de la institución. En ese año, ofrece las 1° carreras: Ing. Mecánica, en Construcción y Electricidad [https://es.wikipedia.org/wiki/Facultad_Regional_Tucum%C3%A1n#Rese.C3.B1a_Hist.C3.B3rica_de_la_UTN_-_Facultad_Regional_Tucum.C3.A1n]
-
Dio comienzo a sus cursos. [http://www.fra.utn.edu.ar/?banner=no&id=15&mainid=14&idn=15&submenu=0]
-
Presidencia de Arturo Frondizi
-
CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL (U.T.N.). La U.O.N. se desvinculó de la CNAOP y adquirió autarquía procediendo a manejar su propio presupuesto. Integrará desde entonces el sistema universitario nacional. Función específica: CREAR, PRESERVAR y TRANSMITIR LA TÉCNICA Y LA CULTURA UNIVERSAL EN EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA. Única en el país que tiene como objetivo central a las ingenierías.
-
Creada por Ley 15509 [http://www.frre.utn.edu.ar/]
-
Ley 15997 creaba la denominada Facultad del Norte de la Provincia de Buenos Aires (convertida en la FR San Nicolás).
[http://www.frsn.utn.edu.ar/frsn/index.asp] -
La ASAMBLEA UNIVERSITARIA aprueba su primer estatuto, el cual regirá su funcionamiento desde Marzo de 1963.
En este momento la universidad consta con 11 facultades regionales. -
Comenzó sus actividades académicas según Resolución de Consejo Superior Nº 33/64. [http://www.frp.utn.edu.ar/info2/?page_id=5916]
-
En este año el Gobierno de la Provincia de Tucumán dona el predio ubicado en Rivadavia 1050 para la construcción de un edificio propio para la Facultad Regional Tucumán de la UTN.
-
EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DONA EL PREDIO UBICADO EN RIVADAVIA 1050 PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO PROPIO PARA LA FRT-UTN
-
Se incorporó plenamente al Sistema Universitario Argentino en un plano de total igualdad con las otras universidades nacionales.
-
-
Posee además una extensión áulica en la Ciudad de Concepción, que cuenta con un moderno edificio de 1600 metros cuadrados.
-
Posee una extensión áulica en la Ciudad de Concepción, que cuenta con un moderno edificio de 1600 metros cuadrados. A continuación se detalla el crecimiento de la institución a través de sus estudiantes de grado: 1954: 74; 1960: 105; 1970: 430; 1980: 973; 1990: 4247; 1998: 4366; 2013: 9.277
-
-
-
La Facultad Regional Delta es una de las facultades regionales pertenecientes a la Universidad Tecnológica Nacional, fundada en el año 1972, alcanzando el rango de facultad en el año 1983.[http://www.frd.utn.edu.ar/historia_de_la_regional]
-
-
-
-
Destinada a normalizar las universidades nacionales.
-
En todas las Universidades del país se multiplicaron los proyectos de investigación.
-
Organismo que nuclea las organizaciones universitarias de argentina. La 1° jornada de Educación Nacional en Argentina se llevó a cabo en Agosto/2004 en Horco Molle - Tucumán
-
-
Resulta electo el ING. JUAN CARLOS RECALCATTI, quien fue reelecto en 1989.
-
-
Impulsa la vinculación de centros científicos y universitarios con las empresas en proyectos de innovación tecnológica.
-
La Asamblea Universitaria, convocada el efecto, en diciembre del mismo año elige como Rector al Ing. Héctor Carlos Brotto quien continua hasta la actualidad en dicho cargo.
Actualmente cuenta con 29 facultades regionales, un Instituto Superior y un Centro de Estudios, distribuidos en todas las regiones de la República Argentina. -
En el Ministerio de Educación por primera vez se otorga un rango de ese nivel a la Educación Superior, con las creación de la Secretaria.
-
APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA EDUCACIÓN DE POSGRADO Y DESIGNA LA PRIMERA COMISIÓN DE LA EDUCACIÓN DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD, como órgano asesor del Consejo Superior Universitario.
-
-
Según el convenio firmado con la COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA.
En el marco de las Resoluciones del Consejo Superior Nº 343/97 y Nº 472/98 -
Se inauguraron el nuevo Centro Médico - sede de la D.A.S.U.Te.N y el nuevo Departamento de Ingeniería Civil.
-
Se aprobaron las siguientes F.R.:
- FR NEUQUÉN, sobre la base de la Unidad Académica Confluencia.
- FR RECONQUISTA, sobre la base de la unidad académica del mismo nombre.
- FACULTAD REGIONAL TRENQUE LAUQUEN, sobre la base de la unidad académica del mismo nombre.
- FR SANTA CRUZ, sobre la base de la Unidad Académica Río Gallegos.
- FR CHUBUT, sobre la base de la unidad académica del mismo nombre. -
TRABAJOS REALIZADOS Y PUBLICADOS [http://www.frt.utn.edu.ar/investigacion/cedia/?s=678]
-
El centro cuenta con una Aula Magna con capacidad de 200 personas, una sala pictórica y amplio jardín adaptado para exposiciones de esculturas. Por el pasaron notables personajes de la cultura y de la ciencia nacionales e internacionales.
-
SE CREÓ EL (GITIA) POR RESOLUCIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR N° 1397/2012
[http://gitia.org] -
La misma cuenta con nuevas aulas, laboratorios, biblioteca, depósito y Jefatura de Dpto con Dirección y Sala de Reuniones, de las Carreras de Ing- Eléctrica en el nivel Subsuelo y de Ing. Sistemas en PB. Dicha obra se enmarca en el "Programa de Apoyo para el Desarrollo de la Infraestructura Universitaria de la Presidencia de la Nación".
Corresponde a una Primera Etapa, que nace por la necesidad de disponer de espacios para esta Regional en expansión y crecimiento continuo. -
BELTRÁN GARCÍA, JOSÉ MARÍA
BONISSONE, FÉLIX ESTEBAN
CABANA, PABLO JOSÉ
CAJAL, PAMELA TRINIDAD
DÍAZ GARCÍA, OSCAR RAMÓN
GÓMEZ, LAURA ELIZABETH
GONZÁLEZ, CARLOS DANIEL
GONZÁLEZ, PAOLA SOLEDAD
JUÁREZ, RUBÉN ALEJANDRO
MANSILLA COLLETI, ENZO DARÍO
MEDINA, BENJAMÍN MARTÍN
MEDINA, CLAUDIA VERÓNICA
ORELLANA TORRES, ANA CAROLINA
ORTIZ, VERÓNICA LORENA
PAZ, MARÍA ANTONIA
SORIA, CLAUDIA ROXANA