-
El obispo Felipe Galindo funda el Seminario Conciliar de San José de Guadalajara y pide al Rey Carlos II que lo eleve a Universidad.
-
El Rey Carlos II, mediante la Real Cédula del 28 de Agosto, ordena a la Real Audiencia investigar la conveniencia de la solicitud del ilustre prelado.
-
-
El abogado Matías de la Mota, retoma el proyecto de la Universidad, involucrando al Ayuntamiento de Guadalajara en la gestión.
-
El Rey Carlos III, ordena la Real Cédula del 11 de Agosto, en donde previene al nuevo obispo: Diego Rodríguez de Rivas y Velasco, para que informe la utilidad y posibilidad de fundar la Universidad.
-
El Ayuntamiento de Guadalajara, convoca a los Ayuntamientos de la provincia e invita a la audiencia para continuar con mayor contundencia las negociaciones.
-
Los jesuitas son expulsados de todos los dominios hispánicos y se clausura el Colegio de San Juan Bautista y el Colegio de Santo Tomás; por lo que se considera que hay más motivos para fundar la Universidad y se reinician gestiones que dan origen a la Real Cédula del 03 de Noviembre de 1774.
-
Fray Antonio Alcalde llega a Guadalajara como obispo de la Nueva Galicia.
-
El obispo Alcalde rinde un informe al Rey sobre la conveniencia de fundar la Universidad.
-
La Real y Pontificia Universidad de México, replica que es innecesaria la fundación de una nueva Universidad en la Nueva España; pues considera que es suficiente la ya existente.
-
El obispo Alcalde, pide que el edificio del Colegio de Santo Tomás sea la sede de la futura Universidad; a la cual dotará con $60,000 pesos.
-
El Rey Carlos IV, otorga la Cédula de Fundación de la Real Universidad de Guadalajara.
-
La Cédula de Fundación de la Universidad llega a Guadalajara. El obispo Alcalde y el presidente de la Audiencia: Jacobo de Ugarte, nombran al canónigo José María Gómez y Villaseñor, como primer rector de la Real Universidad.
-
Solemne inauguración de la Real Universidad de Guadalajara.
-
-
-
La comunidad universitaria jura solemnemente la Constitución Política de la Monarquía Española, promulgada en Cádiz.
-
El Rey Fernando VII, firma la Real Cedula; por la cual se aprueban las constituciones para la dirección y gobierno de la Real Universidad literaria de Guadalajara.
-
Se proclama la Independencia de la Nueva Galicia, a la cual se adhiere la Universidad de Guadalajara, y a partir de ese momento, la universidad cambia su nombre por: “Universidad Nacional de Guadalajara”, y en su escudo se reemplazan las armas de España, por el águila azteca.
-
Primera clausura de la Universidad Nacional de Guadalajara.
-
El gobernador José Antonio Romero Macías, emite el decreto de la primera restauración de la Universidad.
-
El gobernador Joaquín Angulo González, decreta la segunda clausura de la Universidad, pero fue convencido por el canónigo Mariano Hurtado, de no aplicar la medida; así, la Universidad coexiste con el Instituto.
-
El gobernador José María Yánez, decide la fusión del Instituto de Ciencias en la Universidad.
-
El gobernador José Santos Degollado, decreta la segunda clausura de la Universidad.
-
La Universidad se restituye gracias a la intervención del general Leonardo Márquez Araujo.
-
El gobernador Pedro Luis Ogazón Rrubio, decreta la tercera clausura de la Universidad, operando nuevamente el Instituto a inicios de 1861.
-
La educación media y superior siguió en los liceos de varones y de niñas, y en las escuelas superiores estatales y católicas, concluyendo en 1925.
-
-
El gobernador Manuel Macario Diéguez Lara, funda la Escuela Preparatoria de Jalisco.
-
El gobernador José Guadalupe Zuno Hernández, convoca a 20 intelectuales para que se hagan cargo del proyecto para la refundación de la Universidad.
-
Se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece la educación estatal, laica, gratuita y obligatoria.
-
El Ing. Juan Salvador Agraz y Ramírez, imparte la conferencia “Proyecto de la fundación de la Universidad de Guadalajara”.
-
El gobernador José Guadalupe Zuno Hernández, convoca y preside la Comisión Organizadora de la nueva Universidad de Guadalajara.
-
Se aprueba la primera Ley Orgánica Universitaria, presentada por Enrique Díaz de León.
-
Se inaugura la reinstaurada Universidad de Guadalajara en el Teatro Degollado. El rector Díaz de León, pronuncia el discurso oficial.
-
En la primera sesión del Consejo Universitario, se elige el lema: “Piensa y Trabaja”.
-
-
Surge el primer Congreso de universitarios mexicanos. El discurso inaugural lo pronuncia el rector Díaz de León, quien propone que la ideología de las universidades sea de izquierda.
-
Por su posición ideológica, Díaz de León enfrenta las protestas estudiantiles, que llevan al gobernador Sebastián Allende a clausurar la Universidad por cuarta vez.
-
Concluye el conflicto estudiantil y el gobernador Sebastián Allende decreta la cuarta restauración de la Universidad. El Congreso faculta al gobernador para implementar la educación superior socialista.
-
Surgen nuevas protestas estudiantiles y renuncia el rector Manuel Román Alatorre Inguanzo. El gobernador Allende decide la quinta clausura de la Universidad.
-
Se funda el Frente de Estudiantes Socialistas de Occidente (FESO).
-
-
Se promulga la Ley Orgánica de la Educación Superior del Estado de Jalisco, la cual sustituye la Universidad, por la Dirección de Estudios Superiores del Estado de Jalisco.
-
Al no suprimirse la orientación socialista de la educación, un grupo inconforme decide abrir la Universidad Autónoma de Occidente, hoy llamada: “Universidad Autónoma de Guadalajara”.
-
-
El diputado Constancio Hernández Alvirde, presenta al Congreso la iniciativa de ley del gobernador Everardo Topete para restaurar por quinta vez la Universidad, la cual fue aprobada.
-
Se abroga la Ley Orgánica de la educación superior y se expide la nueva Ley Orgánica de la Universidad.
-
Acto académico al restaurarse por quinta vez la Universidad y comenzar la gestión rectoral de Constancio Hernández Alvirde.
-
El gobernador Silvano Barba González, expide la Ley Orgánica de los Servicios Culturales, que convertía a la Universidad en departamento universitario.
-
Entra en vigor la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara, la cual determinó que en la institución tendrán cabida todas las corrientes del pensamiento.
-
-
Se publica la Ley Orgánica de la Universidad, decretada por el gobernador José de Jesús González Gallo; luego de pactarla con el presidente de la FEG, Carlos Ramírez Ladewig.
-
El Consejo General Universitario, expresa su apoyo al presidente Gustavo Díaz Ordaz.
-
Se inaugura la Primera Muestra de Cine Mexicano de Guadalajara, la cual en 2005 se transformó en el Festival Internacional de Cine (FICG).
-
-
Se inaugura la primera Feria Internacional del Libro (FIL).
-
Inicia una nueva administración en la casa de estudios; proyecto del rector Raúl Padilla López.
-
La Universidad conmemora los bicentenarios del fallecimiento de fray Antonio Alcalde y de la fundación de la Real Universidad.
-
El Consejo General Universitario, aprueba que se adopte el modelo de organización de la Red Universitaria de Jalisco.
-
El Congreso del Estado de Jalisco, aprueba la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara; en la cual se le reconoció la autonomía y se estableció la Red Universitaria de Jalisco.
-
El rector general Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, recibe del presidente del Congreso del Estado de Jalisco, el documento que otorga a la Universidad de Guadalajara el título de “Benemérita”.
-
La UDG cuenta con 6 Centros Universitarios temáticos, 9 Centros Universitarios regionales, el Sistema de Educación Media Superior y el Sistema de Universidad Virtual.