-
La fundación se promulga por una cedula expedida por Felipe II cuatro años antes.
-
-
Cátedras de médicina, matématicas y arquitectura.
-
Las ramas principales que se impartieron en la academia fueron las de arquitectura, pintura y escultura. Tuvo una vida azarosa a lo largo del siglo XIX entre las revoluciones y guerras que sacudieron al país hasta comienzos del siglo XX y la actualidad, en que forma parte de la Universidad Nacional Autónoma de México. En sus instalaciones impartieron clases y estudiaron los más prestigiosos arquitectos, pintores y escultores del país educados bajo los modelos que predominaron en su momento.
-
Valentín Gómez Farias suprime mediante decreto la PONTIFICIA UNIVERSIDAD de MÉXICO
-
Santa Anna revoca el decreto de Gómez Farias y reabre la Universidad
-
Creación de la Escuela de Agricultura y Veterinaria
-
Creación de la Escuela superior de comercio y administración
-
-
La Escuela Nacional Preparatoria (ENP) es una institución educativa de bachillerato dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México. Inició sus labores el 3 de febrero de 1868, por decreto del entonces presidente de México, Benito Juárez. El médico Gabino Barreda fue nombrado como primer director el 7 de diciembre de 1867. Inicialmente ocupó el edificio que correspondiera al Antiguo Colegio de San Ildefonso, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
-
Antigua Escuela Nacional de Ingenieros en Ciudad de México, a un lado se puede apreciar la estatua conocida como "el Caballito". El Caballito es una estatua en bronce construida en honor de Carlos IV de España. Fue diseñada por el escultor y arquitecto Manuel Tolsá y se encuentra en la Ciudad de México adornando la Plaza Manuel Tolsá.
-
-
Porfirio Díaz, con el impulso de Justo Sierra, promulga la ley que reabre a la universidad y la constituye
como nacional. Con esa ley, las escuelas de Bellas Artes, Nacional Preparatoria, de Ingenieros, de Medicina y de
Jurisprudencia forman parte de la Universidad. También se crea la Facultad de Altos Estudios, con la Sección de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. -
Por otra parte cabe mencionar que la Universidad, durante esta transición histórica ha tenido diversas leyes
constitutivas, entre ellas se encuentran la Ley constitutiva de 1910, con cuatro artículos; la Ley de 1914 que consta de
28 artículos; la Ley de de 1929 con 55 artículos; la Ley de 1933 con nueve artículos; y la Ley de 1945 que permanece
vigente -
-
-
La Escuela de Química se integra a la Universidad con el nombre de Escuela de Ciencias e Industrias
Químicas. -
Por iniciativa de José Vasconcelos se establece el escudo y el lema de la universidad: “Por mi raza hablará el
espíritu”. -
se incorpora la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria, la Dirección de Estudios Biológicos, con el
nombre de Biología; el Observatorio Nacional, y el Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos, con el
nombre de Instituto de Geología; se crea la Facultad de Comercio y Administración, y la Escuela Nacional de
Jurisprudencia, al mismo tiempo que cambia de nombre a Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, funda su Sección
de Economía. El 6 de junio de este año se estatuye la autonomía un -
Se crea la Escuela Nacional de Arquitectura y la Escuela Nacional de Artes Plásticas, la Sección de
Economía se convierte en Escuela Nacional de Economía. -
Más tarde sería llamada Orquesta Filarmonica de la UNAM
-
Se coloca la primera piedra de lo que será Ciudad Universitaria en San Ángel.
-
La gran mayoría de las Escuelas Nacionales alcanzan el estatus de Facultad, al organizar los estudios de posgrado y otorgar el grado de doctor.
-
El 20 de noviembre se inaugura el Estadio Olímpico Universitario, que incluye un mural de Diego Rivera.
-
Se lleva a cabo la entrega formal de Ciudad Universitaria, diseñada por los arquitectos Mario Pani, Enrique del
Moral y Domingo García Ramos. Aparece Gaceta UNAM, órgano oficial de la institución. -
Se instala en la Facultad de Ciencias la computadora IBM 650, primera máquina de esta naturaleza en México
y en América Latina. -
Se funda la Filmoteca de la UNAM.
-
Del 22 de julio al 4 de diciembre, la UNAM es escenario fundamental del movimiento estudiantil de 1968.
-
-
Se crea el Colegio de Ciencias y Humanidades, con una nueva alternativa de educación media superior. El 10
de junio una manifestación en la que participan estudiantes de la UNAM y el IPN es reprimida por el grupo
paramilitar conocido como los Halcones. El 23 de noviembre se funda el STEUNAM (Sindicato de Trabajadores y
Empleados de la UNAM, que después cambiaría su nombre a STUNAM (Sindicato de Trabajadores de la UNAM). -
-
Alfonso García Robles, egresado de la UNAM, recibe el Premio Nobel de la Paz, el cual comparte con Alva
Mydral de Suecia. -
Se otorga a Octavio Paz, egresado de la UNAM, el Premio Nobel de Literatura.
-
Se crea el Programa Universitario de Estudios de Género y se inaugura el Museo de las Ciencias Universum.
-
El Consejo Estudiantil Universitario (CEU) realiza una huelga contra el Reglamento General de Pagos. Mario
J. Molina, egresado de la UNAM, gana el Premio Nobel de Química, el cual comparte con Paul J. Crutzen y F.
Sherwood Rowland. -
El Consejo General de Huelga (CGH) paralizó nueve meses la institución, movimiento que concluyó el 6 de
febrero de 2000. -
La UNESCO declara el campus central de la UNAM Patrimonio de la Humanidad
-
. La UNAM es galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
-
La UNAM celebra 100 años de historia.
-
Recorte en el presupuesto de la UNAM