-
Primeros pensamientos sobre la creación de las escuelas de artes y oficios .
-
Vinculación de la primera escuela con la Universidad Nacional (Facultad de artes)
-
Ley 22 del 22 de septiembre primera escuela de artes y oficios .
-
Ley 66 creación de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia
-
El 26 de octubre el presidente José Manuel Marroquín sanciono la ley 39 de 1903, donde se divide la enseñanza oficial en primaria, secundaria, profesional, industrial, artística
-
“El 19 de marzo de 1904, Antonio José Uribe, junto con el hermano visitador provincial de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, inauguró la Escuela Central de Artes y Oficios de Bogotá.”
Ademas se decide que el Bachillerato moderno (no incluía latín ni griego) incluía ciencias exactas y materias como lenguas y comercio. -
“Decreto 146 planes de estudios especializados en mecánica, fundición, herrería, calderería, ebanistería, zapatería, talla, modelaje y fabricación de tejidos"
-
Presidente José Vicente Concha y el ministro de Educación Pública Emilio Ferrero decretaron que la escuela podía otorgar los títulos de ingeniero en Electricidad y Artes Mecánicas, ingeniero en Electricidad e Industrias Textiles e ingeniero en Electricidad y Arte Industrial Decorativo. Esta fue la primera Universidad Industrial de Colombia”.
-
Diferentes modalidades de Bachillerato
-
Decreto 2219 se fusiono el Instituto técnico central con la facultad de ingeniería de la Universidad Nacional.
-
Escuela Industrial de Bogotá, única institución en ofrecer carreras técnicas.
-
Jorge Eliecer Gaitán, ministro de educación propone reforma para diferenciar los tipos de educación.
-
Antonio García Nossa y Gerardo Molina fundaron el Instituto de Economía ( Facultad de Economía de la Universidad Nacional)
-
Los liberales perdieron las elecciones ante el candidato conservador Mariano Ospina Pérez.
-
Se nombró rector de la Universidad Nacional a Gerardo Molina
-
Elecciones municipales, donde ganaron los liberales
-
Se propone la reforma de Gaitán y García Nossa al sistema de organización y enseñanza industrial
-
-
Fue elegido como concejal Antonio García Nossa
-
Huelga de hambre en la Universidad Nacional, renuncia de Gerardo Molina
-
García Nossa radico el proyecto de acuerda para la creación del Colegio Municipal de Bogotá.
-
Cantidad variada de instituciones privadas, ninguna oficial del estado
-
Articulo 10 de Febrero, Fundación del Colegio Municipal de Bogotá para varones
Primer rector: Gabriel Anzola -
Muerte de Jorge Eliecer Gaitán
-
Se cambia el nombre del colegio municipal a Colegio Municipal de Bogotá Jorge Eliecer Gaitán
-
Se abre el Colegio Municipal para Varones en el mes de Julio
-
Acuerdo 107: Creación del Departamento Politécnico, en Julio
-
-
Ley 143 para la reorganización y Fomento de la educación publica
-
Creqacion de la universidad de medellin
-
Segundo rector del colegio Municipal de Bogotá Jorge Eliecer Gaitán: Presbítero Daniel de Cayzedo (marzo)
-
Propuesta para la fundación de una Universidad Municipal en Bogotá por Daniel de Caicedo (junio)
-
Fundación de la Universidad Municipal de Bogotá Francisco José de Caldas
-
Inicio oficial de clases
-
Escuela Industrial de Bogotá se adhiere al departamento politécnico del colegio municipal de Bogotá.
-
Decreto 88 de febrero 26: Se da reconocimiento a los estudios y títulos de la Universidad.
-
Resolución 403: Se autoriza a la Universidad como instituto de enseñanza profesional, en las ramas de Ingeniería Radio Técnica, Ingeniería Forestal y Topografía y otorgando el título de licenciado en el área respectiva
-
Decreto 653 de noviembre 13 para crear carreras de larga duración que otorguen títulos estrictamente académicos.
-
Resolución 3410 de Diciembre 9 donde se aprueban los estatutos de la Universidad en razón a encontrarse los programas de estudio de las facultades de Topografía Ingeniería Forestal e Ingeniería Electrónica.
-
Primeros egresados de la Universidad Municipal de Bogotá Francisco José de Caldas
-
Se cierra la Universidad
-
Retiro de la rectoría del presbítero Daniel de Caicedo Posicionamiento en la rectoría de Rafael Díaz Becerra
-
Se abre la Universidad nuevamente
-
Nuevo rector: Jesús Casas Manrique