R

Historia de las computadoras

  • Primera generacion

    Primera generacion

  • Primera generación 1940-1956

    Usaban tubos de vacío para procesar y almacenar información. Eran enormes (del tamaño de una sala), generaban mucho calor y gastaban demasiada energía eléctrica. Se programaban en lenguaje máquina (binario: 0 y 1). El ingreso de datos se hacía con tarjetas perforadas y el resultado se imprimía en papel. Eran muy costosas y poco accesibles. Se usaban principalmente en cálculos científicos y militares. Ejemplos famosos: ENIAC, EDVAC, UNIVAC I, Mark I.
  • Period: to

    Primera Generación 1940-1956

    Usaban tubos de vacío para procesar y almacenar información. Eran enormes (del tamaño de una sala), generaban mucho calor y gastaban demasiada energía eléctrica. Se programaban en lenguaje máquina (binario: 0 y 1). El ingreso de datos se hacía con tarjetas perforadas y el resultado se imprimía en papel. Eran muy costosas y poco accesibles. Se usaban principalmente en cálculos científicos y militares. Ejemplos famosos: ENIAC, EDVAC, UNIVAC I, Mark I.
  • Segunda Generación

    Segunda Generación

  • Period: to

    Segunda Generación 1956-1964

    Características:
    Computadoras más pequeñas, rápidas, fiables y económicas que las de la primera generación.
    Se desarrollan lenguajes de programación de alto nivel: COBOL (comercial) y FORTRAN (científico).
    Aparecen los primeros sistemas operativos simples.
    Uso de cintas magnéticas y discos para almacenar datos.
    Se vuelven accesibles para empresas, universidades y gobierno.
    Ejemplos de computadoras:
    IBM 1401 (muy popular en empresas).
    IBM 7090 (usada en investigación científica).
  • Tercera Generación

    Tercera Generación

  • Period: to

    Tercera Generación 1964-1971

    En 1964, IBM lanzó la serie 360, usando circuitos integrados, lo que permitió que las computadoras fueran más pequeñas, rápidas y confiables. Durante este periodo surgieron lenguajes de programación como BASIC, Pascal y C, y los sistemas operativos con multiprogramación hicieron posible ejecutar varias tareas al mismo tiempo. El fin de esta generación llega en 1971, con el primer microprocesador de Intel, dando inicio a la Cuarta Generación.
  • Cuarta Generación

    Cuarta Generación

  • Period: to

    Cuarta Generación 1971-1983

    En 1971, Intel lanzó el primer microprocesador (4004), concentrando todo el procesamiento en un solo chip. Esto permitió que las computadoras fueran más pequeñas, rápidas y baratas. Durante esta generación nacieron las computadoras personales (PCs), como el Apple II y el IBM PC, haciendo que la computación ya no fuera solo para grandes empresas o laboratorios, sino accesible para oficinas, escuelas y hogares.
  • Quinta Generación

    Quinta Generación

  • Period: to

    Quinta Generación 1983-2025

    La Quinta Generación comenzó oficialmente en 1983, impulsada por el proyecto japonés “Fifth Generation Computer Systems” (FGCS), liderado por el Instituto de Investigación de Computación del Japón. El objetivo era crear computadoras que pudieran pensar, razonar y aprender, usando Inteligencia Artificial y procesamiento paralelo. Durante esta generación surgieron laptops, computadoras portátiles y supercomputadoras.